El dólar blue cotizó a $ 490 para la venta y $ 485 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $ 249 para la venta y $ 237 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este miércoles.

El Banco Central compró US$451 millones y acumula 17 ruedas consecutivas con saldo positivo  

El Banco Central finalizó hoy con un saldo positivo de US$451 millones, con lo que extendió la racha de compras a 17 ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dólar soja aportó liquidaciones por más de US$1.052 millones.

Esta compra fue la más importante del año, al superar a la registrada el 13 de abril pasado por US$333 millones, en la que formalmente fue la última jornada de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que contempla un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

Pablo González invitó a petrolera china a participar de proyectos energéticos de YPF  

El presidente de YPF, Pablo González, participó hoy en la ciudad de Bejing en la apertura de la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China (CIPPE), donde mantuvo una reunión con directivos de China National Petroleum Corporation (CNPC), a quienes invitó a participar de proyectos hidrocarburíferos junto con la petrolera de bandera.


En el marco de la visita que realiza a China el ministro de Economía, Sergio Massa, el titular de YPF participó junto a personalidades gubernamentales y otros directivos de empresas de la mayor feria del sudeste asiático en petróleo y petroquímica.

La muestra inaugurada hoy se extenderá hasta el 2 de junio en la ciudad de Beijing, y en ese ámbito González va a exponer mañana sobre YPF y el futuro de la Argentina como productor de energía

Las últimas operaciones del dólar blue

Sobre el final de la rueda, el dólar blue no modificó la cotización: $ 490 para la venta y $ 485 para la compra.

La AFIP actualizó los valores mínimos a partir de los cuales controlará los gastos con tarjeta

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben comunicar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país.

Con la actualización, el monto mínimo desde el que las entidades financieras deben informar los gastos con tarjeta de débito se elevó de $30.000 a $120.000. En tanto que el valor mínimo para reportar tanto acreditaciones como extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo aumentó de $90.000 a $200.000, de acuerdo con lo establecido en la Resolución General 5338.

La resolución también incrementó los montos para los administradores de sistemas de procesamiento de pagos a través de plataformas de gestión electrónica o digital, incluyendo los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), comúnmente denominadas como billeteras virtuales. 

Subieron las vacantes de empleos en los EEUU, en otra señal a la FED para subir tasas  

El número de empleos sin ocupar en Estados Unidos alcanzó los 10,1 millones de vacantes en abril, según indicó hoy el Departamento del Trabajo en Washington, lo cual presionará a la Reserva Federal (FED) a realizar una nueva suba de tasas de interés el próximo mes.

La encuesta de vacantes y rotación laboral (conocida como Jolts) arrojó un total de 10,1 millones de vacantes en abril, una cifra superior a las 9,75 millones del mes anterior, y a los 9,4 millones que pronosticaban los economistas en una encuesta realizada por la agencia Bloomberg.

Pese a que el índice es otro signo más de que el mercado laboral estadounidense sigue sólido, el mismo es interpretado de forma negativa por la Reserva Federal.

La cotización de cierre del dólar en el Banco Nación

Al termino de la jornada bancaria, la cotización de cierre del dólar en el Banco Nación fue $ 249 para la venta y $ 237 para la compra.

El precio de los granos en Chicago

Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con pérdidas: la soja bajaba 0,15% y se comercializaba a US$ 475,65 en los contratos de julio.

En tanto, el trigo restaba 0,16% y se transaba a US$ 216,79, y el maíz decrecía 1,05% y cotizaba a US$ 231,39 la tonelada, ambos en los contratos de julio.

Vuelve a bajar el blue

En los últimos minutos el dólar blue retrocedió nuevamente.

La cotización actual es $ 490 para la venta y $ 485 para la compra.

Bajan el Merval y acciones de firmas argentinas en Wall Street

El índice S&P Merval bajaba 0,62% y se ubicaba en 341.357,20 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street retrocedían hasta 4,7%.

En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Cresud y Central Puerto anotaban caídas de 3,90% y 2,19%, en ese orden.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Cresud lideraba ese lote con una baja de 4,7%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban caídas de hasta 2,7%, mientras que los títulos en pesos operaban con incrementos de hasta 0,7%.

Así, el riesgo país operaba sin cambios en 2.590 puntos básicos.

Las bolsas internacionales operan en baja

Las principales bolsas internacionales registraban hoy mayoría de resultados negativos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.

Las principales bolsas en la región Asia-Pacífico cerraron hoy en baja: Japón perdió 1,41%; Hong Kong, 1,94%; Corea del Sur, 0,32%; Taiwán, 0,26%; y China cayó 0,43% en su índice Shenzhen y subió 0,60% en el Shanghái.

En Europa, las bolsas de referencia operaban con cifras negativas: Londres restaba 0,90%; París, 1,60%; Frankfurt, 1,67%; Madrid, 1,36%; y Milán, 2,07%, según la agencia Bloomberg.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,76% y se ubicaba en 32.791,55 puntos; mientras que los índices selectivo S&P 500 y tecnológico Nasdaq perdían 0,88% y 0,98%, respectivamente.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, retrocedía 0,18% y se ubicaba en 108.589,24 puntos.

ver-mas-loader