El dólar blue cerró a $ 490 para la venta y $ 485 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó la ronda a $ 249,50 para la venta y $ 237,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este jueves.


El cierre del dólar blue

Este jueves, el dólar blue cerró a $ 490 para la venta y $ 485 para la compra.

Funcionaria del INTA destaca producción de primera variedad de cannabis medicinal argentina

La asistente de Planificación del Centro Regional Patagonia Norte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariana Amorosi, destacó la producción de la primera variedad de cannabis medicinal en la Argentina, llamada INTA-Cannawine, un trabajo llevado a cabo en conjunto con la ONG Ciencia Sativa en Bariloche.

“La ONG venía trabajando en variedades locales, tuvimos la suerte que ingresaran al INTA para el mejoramiento y ya tenemos la primer Cannawine registrada que es la primera variedad entre el INTA y Ciencia Sativa”, explicó Amorosi a Radio Télam.

La funcionaria, que también es jefa del proyecto, dijo que el cultivo es a escala y que en la actualidad cuentan con 460 plantas cumpliendo con todas las normas de seguridad del lugar.

“Una planta muy productora ese es el objetivo del laboratorio de fitomejoramiento con una idea de que se puedan generar más variedades y se pueda valorizar lo que hay en el país”, sostuvo Amorosi.

El cultivo cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud y se trabaja en dos hectáreas pertenecientes al INTA.

Tombolini: Precios Justos Barriales busca que los valores "no se disparen" respecto del supermercado

La puesta en marcha de "Precios Justos Barriales" permite que los comercios de cercanía tengan la posibilidad de vender con un valor "que no se dispare tanto respecto del supermercado", afirmó hoy el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

"Construimos un acuerdo que incluye fabricantes, distribuidores y mayoristas, y la idea es que el comercio de barrio tenga la posibilidad de vender con un precio que no se dispare tanto respecto del supermercado", explicó Tombolini en declaraciones a AM750.

Según el funcionario, motivó esta medida que "las mediciones dan cuenta de una caída de venta del comercio de barrio del orden del Área Metropolitana del 20%".

"Para eso, se establece este acuerdo, que busca, sobre una canasta de 108 productos, generar orden en los productos que van en seis categorías: bebidas, almacén, perfumería, productos para bebés, lácteos y limpieza", completó.

El cierre del dólar oficial

El dólar oficial cerró cincuenta centavos más arriba y se ubicó a $ 249,50 para la venta y $ 237,50 para la compra.

En tanto el blue volvió a subir y se ofrece a $490 para la venta y $485 para la compra.

Argentina, a un paso de ingresar al BRICS

En uno de los pisos altos del edificio del Nuevo Banco de Desarrollo en Pudong, Shanghai, se escuchó primero la voz de Dilma Rousseff: "Tengo que darte una buena noticia", le dijo la titular del banco de los BRICS al ministro de Economía, Sergio Massa, quien había empezado a articular una charla. Con el oído atento, prestó atención además Máximo Kirchner, quien acompañó al ministro en el mitin. La novedad es que con el padrinazgo de Brasil, el directorio del organismo de crédito aceptó que en agosto, en la reunión que se desarrollará en Sudáfrica, se trate la incoporación de Argentina como miembro del banco. En ese mismo momento, se debatirá también la incorporación de otros tres países, entre ellos Zimbawe, Arabia Saudita y Egipto. 

Lee la noticia completa

La economía chilena registra en abril su tercera caída consecutiva

La economía chilena cayó 1,1% en abril de este año en comparación con igual mes del año anterior, una nueva caída aunque menor a la del mes pasado (2,1%), según el informe del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) presentado hoy por el Banco Central de Chile.

Según indicó el Banco Central en un comunicado, “la variación anual del Imacec fue explicada por la caída del comercio y, en menor medida, de la industria. Por su parte, en el resultado del Imacec desestacionalizado, se compensó el aumento de la minería con las caídas del resto de bienes y del comercio”.

En términos desestacionalizados, el informe no presentó variación respecto del mes anterior y cayó 0,6% en doce meses.

En detalle, el reporte mostró que la producción de bienes creció 0,5% y esto debido al crecimiento de la minería en un 3,1%, que “se compensó en parte por la industria manufacturera que cayó 2,5%”.

El blue baja dos pesos

 El dólar blue, que alcanzaba los $490, descendió a $ 488 para la venta y $ 483 para la compra.

Los futuros de granos en Chicago

Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados positivos: la soja avanzaba 2,36% y cotizaba a US$ 488,87 la tonelada en los contratos futuros de julio.

En tanto, el maíz subía 1,51% y se comercializaba a US$ 237,39 en los contratos de julio, mientras que el trigo ascendía 2,52% y se transaba a US$ 223,86 en los contratos de julio.

Las bolsas internacionales operan con resultados positivos

Las principales bolsas internacionales registraban resultados positivos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg. Hong Kong bajó 0,10%, Corea 0,31%, Taiwán 0,40% y China subió 0,45% en su índice Shenzhen y cayó 0,01% en el Shanghai, mientras que Tokio avanzó 0,84%.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados positivos: Londres sumaba 0,63%, Madrid 1,33%, Milán 1,97%, Frankfurt 1,17% y París 0,56%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,32% y se ubicaba en 33.012,25 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 ganaba 0,55% y el tecnológico Nasdaq avanzaba 0,73%.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, sumaba 1,24% y se ubicaba en 109.680,46 puntos.

El dólar subió 50 centavos en el Banco Nación

La pizarra del Banco Nación mostró en los últimos minutos el primer cambio del día en la cotización del dólar.

Ahora está a a $ 249,50 para la venta y $ 237,50 para la compra.

ver-mas-loader