El dólar blue cotizó a $ 485 para la venta y $ 480 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $ 252,50 para la venta y $ 240,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este martes.
El blue, con una leve baja
El dólar blue cerró en la jornada de este martes a 480 pesos para la compra y a 485 pesos para la venta. Ayer lunes había cerrado a 486 pesos.
En tanto, el dólar oficial cotizó a 240,50 pesos para la compra y 252,50 pesos para la venta.
El Banco Mundial pronosticó que la economía Argentina caerá 2% en 2023 y se recuperará 2,3% en 2024
El Banco Mundial proyectó que la economía argentina caerá 2% en 2023, si bien se recuperará 2,3% en 2024, en un contexto precario que golpea a la economía global y en particular a los países emergentes, según las últimas estimaciones del organismo multilateral difundidas hoy.
Según la edición más reciente del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, "el crecimiento mundial se ha desacelerado marcadamente y el riesgo de que surjan tensiones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED) se está intensificando, en un contexto de altas tasas de interés mundiales".
En este contexto, el Banco corrigió a la baja las perspectivas de crecimiento de la Argentina, ya que en abril último consideraba que el PBI del país se iba a mantener al mismo nivel que en 2022 (crecimiento 0% de la economía).
Sin embargo, debido a la evolución hacia la precariedad de las condiciones globales, donde se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará, del 3,1 % en 2022 al 2,1 % en 2023, redujo en dos puntos porcentuales la proyecciones de crecimiento para el país.
Los granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados positivos: la soja avanzaba 0,64% y cotizaba a US$ 499,26 la tonelada en los contratos futuros de julio.
En tanto, el maíz subía 1,50% y se comercializaba a US$ 238,77 en los contratos de julio, mientras que el trigo crecía 0,48% y se transaba a US$ 230,38 en los contratos de julio.
Las bolsas internacionales operan con mayoría de subas
Las principales bolsas internacionales registraban resultados mayoritarios positivos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos, en una jornada en la que la de Corea no operó por ser feriado en ese país, según datos de la agencia de noticias Bloomberg.
Tokio subió 0,90%, Taiwán 0,28%, Corea s/o, y China cayó 1,73% en su índice Shenzhen y 1,15% en el Shanghái, mientras que en Hong Kong descendió 0,05%.
En Europa las principales bolsas operaban con resultados positivos: Londres avanzaba 0,41%, Madrid 0,17%, Milán 0,58%, Frankfurt 0,25% y París 0,20%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,08% y se ubicaba en 33.536,90 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 ganaba 0,23% y el tecnológico Nasdaq avanzaba 0,24%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, sumaba 1,15% y se ubicaba en 113.991,22 puntos.
El Merval sube y las acciones argentinas en Wall Street operan con alzas
El índice S&P Merval subía 3,50% y se ubicaba en 373.490,10 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraban un avance de hasta 11,2%.
Los papeles de Banco Macro y Grupo Supervielle anotaban alzas de 10,13% y 9,65%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.
En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Banco Macro lideraba ese lote con una suba de 11,2%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con alzas de hasta 0,9%, mientras que los títulos en pesos registraban incrementos de hasta 1,6%.
Así, el riesgo país caía 5,03% en 2.466 puntos básicos.
La Comisión de Valores de EEUU demanda a la plataforma de criptomonedas Coinbase
La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) demandó a la mayor plataforma de criptomonedas Coinbase de ese país, por operar como una bolsa de valores y un corredor de bolsa sin estar debidamente registrado, según un comunicado oficial.
La noticia provocó que las acciones de la plataforma de intercambio de criptomonedas, que es la única que cotiza en EEUU tras su salida a bolsa en 2021, se precipiten más de un 20 % en la apertura en el recinto Nueva York, y a media mañana ya se ubicaba con una baja respecto de la jornada anterior, de 15%, en torno de los 50 dólares, según la pizarra del NYSE.
En un comunicado, la SEC aseguró que Coinbase no registró su oferta y demanda de su servicio de stacking o apuesta de criptomonedas ni de sus operaciones como cámara de compensación para garantizar los intercambios entre inversores, entidades de crédito y otros agentes financieros.
El director de la División de Cumplimiento de la SEC, Gurbir Grewal, consideró que "no se puede sencillamente ignorar las normas porque no son del gusto de uno o porque se prefieran otras diferentes: las consecuencias para el público inversor son demasiado importantes", dijo a través del comunicado.
Michel se reunió con autoridades de EEUU para acelerar intercambio de información
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, se reunió con autoridades de Homeland Security Investigations (HSI), del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, para profundizar temas relacionados con el intercambio de información.
En la reunión con Katrina W. Berger, directora ejecutiva de HSI, y David Magdycz, subdirector adjunto de HSI, se profundizaron temas tratados en los encuentros que Michel tuvo en Washington en marzo, cuando integró la comitiva que acompañó al ministro de Economía, Sergio Massa.
En el edificio central de la Aduana, Michel y los enviados de HSI ultimaron maneras de acelerar el intercambio de información con la Unidad de Comercio y Transparencia (TTU).
En esa línea, la delegación visitante destacó que contar con un agregado de la Aduana argentina en la sede de HSI en Washington facilitaría y profundizaría la cooperación y el intercambio efectivo de información, aspecto que el director general de Aduanas se comprometió a trabajar para concretar.
A cuánto cotiza el dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar descendía 0,02% y se comercializaba a un promedio de 4,9317 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
Subió el dólar en el Banco Nación
El dólar en el Banco Nación subió 50 centavos. Es la primera modificación de la cotización desde que arrancó la rueda cambiaria.
Ahora está a $ 252 para la venta y $ 240 para la compra.
La cotización del dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) descendía 0,3% y se comercializaba a $ 494,45.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa avanzaba 1% y cotizaba a $ 477,06.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.493 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
La Bolsa porteña abrió con una suba
La Bolsa de Comercio porteña operaba en la apertura con un alza de 2,34% en su principal índice, el S&P Merval, que se situaba en 369.292,02 puntos.
En tanto, el volumen negociado en acciones superaba los $ 9.989 millones.
Los mercados de Nueva York operan sin tendencia definida
Los mercados de Nueva York operaban con resultados mixtos y su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,04% para ubicarse en 33.550,66 puntos.
Por su parte, el índice selectivo S&P 500 y el tecnológico Nasdaq ascendían 0,10% y 0,14%, respectivamente, según la agencia Bloomberg.
El índice Bovespa sube en la apertura de la Bolsa paulista
La Bolsa de San Pablo registraba una suba de 0,98% en el inicio de la jornada, al alcanzar el índice Bovespa los 113.799,92 puntos.
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país argentino se mantenía en 2.493 puntos básicos, según el índice que elabora el JP Morgan.
El dólar cotiza a $ 239,50 para la compra y a $ 251,50 para la venta en el Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer.
En búsqueda de turistas chinos
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, confirmó que la empresa está en tratativas para concretar un vuelo entre Buenos Aires y Beijing, que tendría buen potencial para atraer a turistas chinos al país. "Se está trabajando con operadores turísticos chinos para realizar vuelos entre ambas capitales, básicamente para traer y llevar turistas. Estamos viendo cómo se irían dando esos vuelos, que en principio serían charter, pero con alguna regularidad. También se está analizando cuál es la ruta más adecuada, si con escala en Auckland o en Roma, donde tenemos base y dónde hemos hecho escala con algunos de los vuelos que fueron a buscar vacunas a China", agregó.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar abrió sin cambios.
En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 251,50 para la venta y $ 239,50 para la compra.
El dólar blue cotiza a $ 486 para la venta y $ 481 para la compra.
Triangulación de exportaciones
Por Raúl Dellatorre
Un análisis de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas descubrió que, entre 2020 y 2022, una empresa radicada en la ciudad santafesina de Reconquista subfacturó en USD 5.392.666 sus exportaciones de productos derivados del algodón y girasol. Según fuentes del mercado, se trata de una firma estrechamente vinculada al grupo Vicentin.
Leé la nota completa
El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres
El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 2,31% y se comercializaba a US$ 70,48 el barril en los contratos con entrega en julio.
De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE) perdía 2,18% y el barril se pactaba a US$ 75,04 pero en los contratos para agosto, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.
En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 77,09 el barril, frente a los US$ 73,33 del viernes, lo que representó un aumento de 5,12%.
Bajas generalizadas en las bolsas europeas a media rueda
Las principales bolsas de Europa operaban hoy con bajas generalizadas en sus cotizaciones, según la agencia Bloomberg.
Reino Unido. FTSE: -0,37%
Francia. CAC: -0,25%
Alemania. DAX: -0,18%
España. IBEX: -0,42%
Italia. FMIB: -0,44%
Las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con altibajos
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos, en una jornada en la que la de Corea no operó por ser feriado en ese país, según datos de la agencia Bloomberg.
Japón. Nikkei: +0,90%
China. Shanghai: -1,15%
China. Shenzhen: -1,73%
Hong Kong. Hang Seng: -0,05%
Taiwán. Taiex: +0,28%
Leve saldo a favor en la plaza cambiaria
El Banco Central compró este lunes 6 millones de dólares en el mercado de cambios. En tanto, el dólar blue marcó una caída de 4 pesos, para ubicarse en 486 pesos por unidad. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 0,3 por ciento, a 495,84 pesos; mientras que el MEP avanzó 0,7 por ciento, a 472,29 pesos por unidad.