El dólar blue cotizó a $ 484 para la venta y $ 479 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $ 255,50 para la venta y $ 242,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este lunes.
El blue cerró a 484 pesos para la venta
El dólar oficial cerró este lunes a $242,50 para la compra y $255,50 para la venta.
En tanto, el dólar blue cotizó al cierre de la rueda a $479 para la compra y a $484 para la venta.
Futuros de granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados altibajos: la soja descendía 0,28% y cotizaba a US$ 507,98 la tonelada en los contratos futuros de julio.
En tanto, el maíz avanzaba 3,06% y se comercializaba a US$ 245,17 mientras que el trigo subía 0,55% y se transaba a US$ 232,86 en los contratos de julio.
Anuncios de Massa para la industria automotriz
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará esta tarde una inversión de la firma Toyota en la construcción de una nueva planta para producir la pickup Hiace en Argentina, un nuevo modelo de automóvil por primera vez en 23 años.
La inversión se dará en virtud de un nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región, que tiene como objetivo desarrollar en la Argentina plataformas de producción de modelos regionales, que proyecten aumentar el componente local y fomentar las exportaciones nacionales, precisaron fuentes oficiales.
El régimen habilita la importación de vehículos incompletos para promover el desarrollo de plataformas de producción de nuevos modelos en el país.
Además, otorga beneficios arancelarios y establece metas de integración nacional y exportaciones.
Las bolsas internacionales operan con resultados positivos y el petróleo en baja
Las principales bolsas internacionales registraban resultados positivos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con pérdidas en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en su mayoría con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg. Taiwán subió 0,41%, Hong Kong 0,07%, Tokio 0,52% y China ascendió 0,74% en su índice Shenzhen y bajó 0,08% en el Shanghai, en cambio, Corea descendió 0,45%.
En Europa las principales bolsas operaban con resultados positivos: Londres avanzaba 0,01%, Frankfurt 0,83%, París 0,50%, Madrid 0,38% y Milán 0,85%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,12% y se ubicaba en 33.917,66 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 ganaba 0,23% y el tecnológico Nasdaq ascendía 0,71%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, sumaba 0,53% y se ubicaba en 117.645,05 puntos.
Merval sube y acciones de firmas argentinas en Wall Street operan con altibajos
El índice S&P Merval ascendía 0,50% y se ubicaba en 383.710,18 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con altibajos.
En el panel líder de la bolsa porteña, en tanto, las acciones mostraban tendencia positiva, con Banco Macro encabezando las mejoras (+2,47%).
Las únicas bajas eran anotadas por Ternium (-1,19%), Aluar (-0.97%), Telecom (-0,57%), Central Puerto (-0,37%) y Edenor (-0,19%).
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York se negociaban de manera dispar, con subas de 2,4% en el caso de Globant y descensos de hasta 4,1% en el papel de Ternium.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban alzas de hasta 4,1%, mientras que los títulos en pesos marcaban alzas de hasta 1%.
Así, el riesgo país se mantenía sin cambios a 2.379 puntos básicos.
La cotización del dólar en Brasil
El dólar retrocedía 0,25% para cotizarse en un promedio de mercado por 4,893 reales.
A cuanto cotizan el dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) bajaba 0,2% y se comercializaba a $ 499,25.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa subía 1,2% y se cotizaba a $ 479,38.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.379 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
Suba del dólar en el Banco Nación
El dólar subió 50 centavos en el Banco Nación.
Ahora cotiza a a $ 255 para la venta y $ 242 para la compra.
Sube el Bovespa
El Bovespa abrió en alza
La Bolsa paulista inició la rueda en alza y su principal indicador, el Bovespa ganaba 0,02% para ubicarse en 117.043,64 puntos, según datos publicados por la agencia de noticias Bloomberg.
Wall Street abrió en alza
Los mercados de Nueva York abrieron en alza y su principal indicador, el Dow Jones se apreciaba 0,27% hasta ubicarse en los 33.968,17 puntos, según datos publicados por la agencia Bloomberg.
En tanto que el índice Standard and Poors marcaba un avance de 0,31% para ubicarse en 4.312,12 unidades y el indicador del mercado tecnológico, Nasdaq, subía 0,44% hasta los 13.317,13 puntos.
