A través del estudio de una época en que el voto no era obligatorio y el enfrentamiento armado era moneda corriente para resolución de conflictos, Leandro Ugo ahondó en averiguar, a partir de un expediente judicial, cómo se constituían las referencias territoriales en aquellos tiempos. “Caudillos electorales”, define a esos actores. “Corroboré lo que muchas veces se lee acerca del valor de los líderes territoriales, el vínculo con sus vecinos, y convencerlos para ir a votar”, señala acerca de su investigación sobre las movilizaciones electorales para la que tomó como punto de partida un hecho sucedido durante los comicios seccionales de 1873 en el pueblo de Chivilcoy en la provincia de Buenos Aires. Los documentos sobre los que trabajó, relata, indican un tiroteo entre simpatizantes de Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina. Como conclusión, los alsinistas decidieron no presentarse a la elección y los mitristas ganaron 493 a 0. “En uno de los interrogatorios el juez le pregunta a uno de los involucrado quiénes iban con armas y este referente local dice: 'los que llevábamos armas eramos los líderes, los otros eran paisanos y solo llevaban cuchillos'”. Ugo, joven historiador de 29 años, cuenta así la razón del título de su ponencia ‘Eran paisanos y llevaban sólo cuchillo’. “El repetía siempre lo mismo ante el juez, resguardando y quitando responsabilidad a los paisanos que representaba y habían estado en el enfrentamiento.”

Esta es una de las tantas historias que se pueden escuchar en el Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires, organizado por el Archivo Histórico provincial. Con 108 trabajos de investigación, el encuentro tuvo su apertura oficial este lunes y concluirá el martes. Cuarenta y ocho horas dedicadas a intercambiar, escuchar y contar puntadas del amplio tejido que abarca a la identidad y al territorio de la provincia de Buenos Aires.

“Es importante propagar la memoria”, dice Alicia Sarno, directora del Archivo bonaerense, quien destaca también que el desarrollo de esta edición del congreso cuenta con el valor adicional de volver a ser presencial, tras la edición virtual del 2021. El primero se llevó a cabo 1950, bajo el gobierno y decisión de Domingo Mercante, pero recién en 1991 se institucionalizó su organización y desde entonces se celebra cada dos años. Esta vez, la localidad elegida para albergar la decimonovena edición del Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires fue Ensenada.

Sarno hace hincapié en un hilo que considera central para la preservación de las identidades: “Acá encontrás historiadores formados en la academia, pero están los historiadores locales y vecinos que con iniciativas propias se escurren hacia fuentes muy particulares.” Esa labor queda plasmada, por ejemplo, en la animación presentada por habitantes de Rauch que recopilaron y contaron relatos del proceso de conformación de sus instituciones distritales en el marco de su aniversario 150. “Hay que pensar la historia de los pueblos ligado a lo local, donde está la historia política pero también está lo que sucede en los clubes de barrio, los negocios, la vida cotidiana, los bailes y contar eso es producto de acceso a fuentes diversas”, afirma Sarno con emoción. Con una constante puesta en valor de quienes cuentan la historia desde su lugar de origen, la directora del Archivo Histórico bonaerense destaca que cada uno de esos relatos dan integridad a la identidad de la provincia. “Las identidades son construcciones dinámicas”, señala, al tiempo que remarca el rol del gobernador, Axel Kicillof, en el fortalecimiento de la identidad bonaerense.

“La historiografía ha puesto el acento en los nombres de figuras relevantes y las ciudades capitales y no reparó en la historia de los pueblos. Y allí está la memoria”, dice Sarno parafraseando a Ricardo Levene, fundador del Archivo Histórico provincial. A su vez, destaca el rol de las bibliotecas, los museos y los propios archivos: “Estas instituciones son básicas en propagar la memoria, porque es tan importante preservar como difundir.” Cuenta que se creó la red de archivos de la provincia, entrelazando la labor de éstas áreas en los distintos organismos provincia. Y anuncia una creación: “Se está gestando la red de archivos municipales.”

La elección de las 108 investigaciones del Congreso estuvo a cargo de una comisión de historiadores coordinada por el Archivo provincial. “La condición fundamental es que, sí o sí sea sobre la provincia de Buenos Aires o, a lo sumo, puede involucrar otra provincia limítrofe, por ejemplo, pero por un tema que involucre a ambas”, subraya Sarno. El método de selección, explica, se rige por un análisis sobre el contenido, el grado de profundidad y la originalidad de la investigación. Aunque señala también que “son muy pocos los trabajos rechazados”.

“Los pueblos pueden ganar cuando cuentan la historia”

La ciudad elegida para albergar esta decimonovena edición fue Ensenada. El Congreso se desarrolla en tres sedes simultáneas, dada la cantidad de ponencias: el Centro Cultural Héroes de Malvinas, la Biblioteca Municipal y el Teatro Municipal.  

La apertura oficial se llevó a cabo en el Centro Cultural donde Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense, encabezó el acto inaugural. El Congreso convocó a más de 500 personas a lo largo de todo el día. “Es un reconocimiento a todos quienes pueden contar una historia”, señaló.

Saintout reflexionó acerca del momento histórico en el que se estableció la continuidad de este evento. Desde el año 1991, tras un primer congreso en 1950 y un segundo en 1972, cada dos años se lleva a cabo de manera ininterrumpida una nueva edición. “En el ’91 decían que la historia se había terminado”, recordó la funcionaria aludiendo a las palabras de Francis Fukuyama. “Lo importante, más allá de los hechos, es poder contar la historia”, agregó y destacó el valor de quebrar la premisa de que la historia la escriben los que ganan.

La mesa que protagonizó la apertura estuvo integrada por la titular del Instituto Cultural; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la socióloga e historiadora feminista, Dora Barrancos; la vicepresidenta de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela; la psicoanalista y docente, Ana María Careaga y el titular del Archivo Provincial de la Memoria, Guillermo Clarke.


Alvarez Rodríguez, quien también estuvo al frente del Archivo Histórico provincial en el año 2000, recordó su pasado en la institución y, entre risas, agradeció el cuidado “celoso” que hacen sus trabajadores de la documentación que se encuentra resguardada. “En aquel tiempo debatíamos qué cultura queríamos los bonaerenses y deseábamos compartir esta riqueza que tiene la provincia: un patrimonio un poco intangible como la alimentación, nuestra manera de vincularnos, manera de ser, vivir, y compartir”, afirmó.

“La identidad bonaerense está basada en la riqueza de lo diverso, y como dice nuestro gobernador, en el trabajo y la producción de los bonaerenses”, subrayó la ministra y aprovechó la ocasión para criticar a quienes acusan a que Buenos Aires de ser una provincia “inviable”. “Inviable es volver al pasado sin aprender del pasado”, apuntó.

Finalizado el acto de apertura, comenzó la mesa debate '40 Años de Democracia' con la palabra de Dora Barrancos: "Voy a recordar, porque está bonito que se recuerde así, algunas leyes 26 mil", dijo, e hizo referencia a conquistas durante estas cuatro décadas como la Ley 26.485 que determinó la protección integral para erradicar la violencia contra las mujeres; la Ley 26.618 que estableció el derecho al Matrimonio Igualitario; y Ley 26.743, que es la de identidad de género.  

La segunda jornada del Congreso de la Historia de los Pueblos contará, entre otras comisiones, con la de ‘Pueblos originarios y poblamiento’, donde se presentará la ponencia ‘Resistiendo el olvido, los querandíes, sobrevivientes del silencio, quienes fuimos, quienes somos y a dónde vamos’. También habrá lugar la Comisión de Patrimonio, donde se podrá escuchar ‘Lo que el tren nos dejó: patrimonio ferroviario del ecotono bonaerense’. Otra mesa destacada, dentro de las más de 50 ofertas de la jornada, es la charla ‘Búsqueda e identificación de víctimas de desaparición forzada de la última dictadura militar a partir del relevamiento de fuentes documentales’.