El juez federal Carlos Vera Barros procesó a nueve personas de nacionalidad paraguaya que fueron detenidas a mediados de mayo pasado por estar sospechados de integrar una banda narco que, además, invertía el dinero en plazos fijos y en joyas. A dos de ellos se los consideró organizadores de la estructura y también financistas, una figura poco habitual en las causas por narcotráfico.

En la resolución que se conoció ayer Vera Barros procesó con prisión preventiva a Guillermo Andrés Luccesi como jefe de la banda narco, y a Juan David Urbieta Llamas y su hijo Aarón Urbieta Rodríguez como cabecillas y financistas. A cada uno se le trabó un embargo de 1.344.000 pesos.

Urbieta Llamas fue arrestado en su departamento de Puerto Norte, donde la Policía Federal además encontró dinero escondido en las paredes: los federales se incautaron de un millón de pesos en efectivo, euros y dólares, que rondarían a la fecha unos 8 millones de pesos. En tanto, su hijo cayó en su departamento de Mitre al 200, donde se incautaron estupefacientes y un arma de fuego sin la documentación que acredite la tenencia.

En el caso del financista narco que fue allanado en el centro de Rosario también fue procesado por la tenencia de un arma de fuego y municiones sin autorización legal.

Vera Barros también procesó con prisión preventiva a Érica Lorena Chávez, Hernán Aguirre, Micaela Belén Gorullenca, Cintia Sandra Reynoso, Raúl Leandro Salinas y Giselle Soledad Medina, pero por ser coautores del delito de comercio de estupefacientes. A cada uno le dispuso un embargo de 672 mil pesos.

Los nueves detenidos, según se dispuso en la resolución, deberán ser trasladados a una cárcel federal.

Por último, el juez dictó la falta de mérito para Elva Soledad Cristaldo y Mayra Aneley Ramires, dos de las personas involucradas. 

Los pesquisas de la PFA secuestraron 700 gramos de marihuana y 13 de cocaína, material de fraccionamiento y pesaje, 13.594 dólares, 2.940.280 pesos y 460 euros en los diferentes allanamientos producidos el fin de semana.

Pero lo que más llamó la atención de los investigadores fue el secuestro en un departamento del complejo Puerto Norte de 39 cadenas, 50 anillos, 22 pulseras, 45 pares de aros, 3 pulseras, 42 dijes y 25 pares de abridores de oro, así como alhajas de plata.

Para dar con los billetes, el personal de la PFA utilizó medios técnicos como fibra óptica y detectores de metales, ya que de entrada se sospechaba que la plata podía estar oculta en lugares puntuales del departamento. Además, tanto padre e hijo, debido a sus contactos con el hampa, podían pasearse en autos de alta gama por lugares periféricos sin sufrir consecuencia alguna, señalaron las fuentes.

En esa vivienda, los policías también hallaron anotaciones. En una de ellas, figuraba el apellido Verdún, lo que para los investigadores refiere a Lorena, la viuda del jefe de la banda narco Los Monos Claudio “Pájaro” Cantero. La mujer, que se encuentra en prisión domiciliaria, fue allanada, aunque no se encuentra entre las principales investigadas ni fue indagada.