El dólar blue cerró a $ 493 para la venta y $ 488 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó a $ 270,50 para la venta y $ 257,50 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este martes.
El cierre del dólar blue
El dólar blue cerró a $ 493 para la venta y $ 488 para la compra.
El blue baja dos pesos
El dólar blue experimentó una caída de dos pesos un poco antes del cierre y se ubicó a $493 para la venta y $488 para la compra.
Proyectan que el año próximo el agro recuperará las divisas perdidas por la sequía
Argentina recuperará el año próximo lo que perdió por la sequía en divisas por exportaciones agropecuarias, señaló un informe privado que proyectó ingresos para 2024 de US$ 31.669 millones en los tres principales cultivos.
El informe lo elaboró el ingeniero agrónomo Javier Preciado Patiño, director de RIA Consultores y exsecretario de Mercados Agropecuarios entre diciembre de 2019 y agosto del año pasado.
Los pronósticos climáticos - señala el informe- proyectan un cambio de ciclo en el régimen de lluvias para el país, saliendo del fenómeno de La Niña a una fase neutra o al Niño, implicando "precipitaciones promedio o por encima del promedio para la región agrícola".
El documento señala que esto llevará a una recuperación de la producción agrícola en la próxima campaña a los niveles previos a la sequía y, en ese sentido, proyecta una producción de 135 millones de toneladas entre los seis principales cultivos (trigo, cebada, maíz, sorgo, soja y girasol) similar a la alcanzada en la campaña 2018/19 y posteriores.
En el caso de la sequía de la última campaña, la caída de la producción fue del 35% respecto de la previa, "proporción muy similar a la de la campaña 2008/09 y más fuerte que la de 2017/18".
El cierre del dólar oficial
En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $ 270,50 para la venta y $ 257,50 para la compra, con un incremento de cincuenta centavos.
El dólar blue se mantiene a $ 495 para la venta y $ 490 para la compra.
Primera fábrica de baterías de litio del país abastecerá hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos
La primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio que se pondrá en marcha entre fines de agosto e inicios de septiembre en la ciudad bonaerense de La Plata tendrá capacidad para abastecer de energía hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos eléctricos, afirmó hoy Roberto Salvarezza, presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio.
La producción de baterías de litio en el país "es un gran proyecto con el que Argentina podría contar para 2024 con aproximadamente 100 megavatios hora al año de capacidad de almacenamiento en materia de ion-litio", consideró Salvarezza en declaraciones a la radio AM 530.
"Estos 15 megavatios hora al año que tiene de capacidad nuestra planta, es la capacidad de almacenamiento para 2.000 a 2.500 viviendas o para 300 a 400 vehículos eléctricos", precisó el funcionario en referencia a la capacidad de producción que tendrá la futura fábrica de La Plata.
A esa planta se sumará una nueva en la provincia de Santiago del Estero, que está "en pleno desarrollo y es cinco veces más grande", destacó Salvarezza, con lo que, estimó, tendrá capacidad para abastecer energía a "10.000 viviendas ó 1.500 a 2.000 vehículos".
El titular de Y-TEC también detalló que se firmó un acuerdo con una empresa catamarqueña que produce carbonato de litio para la provisión de esa materia prima necesaria para la fabricación "de los materiales del cátodo".
Y aclaró que "las primeras celdas para baterías van a estar hechas con carbonato de litio de nuestro país, no lo vamos a tener que comprar al exterior
Realizarán relevamiento de centrales hidroeléctricas con concesiones a punto de vencer
Las secretarías de Industria y de Energía, y las empresas Enarsa e Impsa acordaron hoy poner en marcha un “relevamiento estratégico” de las ocho centrales hidroeléctricas cuya concesión vence el año próximo, tras 30 años de manejo privado.
El estudio “permitirá tener un panorama del estado de los equipos de generación de energía y determinar las acciones a llevar adelante para optimizar su mantenimiento y planificar su rehabilitación”, señaló Desarrollo Productivo en un comunicado.
El relevamiento se realizará a partir de “criterios estandarizados utilizados a nivel mundial y aplicables a todo tipo de centrales hidroeléctricas”.
Este trabajo se suma al que realiza el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) de la Secretaría de Energía desde principios de 2022.
El trabajo del Ethac se concentra en el estado de situación de los aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales de cada central, para definir así los pasos a seguir con cada una de ellas.
El blue sigue a $495
El dólar blue cotiza a $ 495 para la venta y $ 490 para la compra.
En el Banco Nación, el dólar oficial está a $ 270 para la venta y $ 257 para la compra.
La campaña fina ya suma "más de seis millones de hectáreas" sembradas, destacó Bahillo
El secretario de Agricultura, Juan Bahillo, destacó hoy que en la campaña fina ya hay "más de seis millones de hectáreas" sembradas, y estimó que la cosecha se sitúe "entre 18 y 19 millones de toneladas de trigo".
Bahillo destacó "la mejora en las expectativas de los productores para esta campaña fina, en la que llevan sembradas más de seis millones de hectáreas", al reunirse con el presidente de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fernando Rivara, y demás presidentes de Centros de Acopiadores.
Según informó Agricultura en un comunicado, durante el encuentro dedicado a analizar las perspectivas agrícolas 2023/24 luego del impacto de la sequía sobre la producción, Bahillo afirmó que se estima " una cosecha que rondará entre 18 y 19 millones de toneladas de trigo".
"Junto al ministro (de Economía) Sergio Massa reafirmamos nuestro compromiso: reforzar el diálogo y el trabajo conjunto para construir un camino al desarrollo basado en el aumento de la producción, el empleo y las exportaciones", concluyó el funcionario en Twitter tras el encuentro.
Las bolsas internacionales operan con resultados negativos
Las principales bolsas internacionales registraban hoy resultados negativos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con resultados positivos, según datos de la agencia Bloomberg.
Taiwán subió 0,33%, Hong Kong 0,56%, y China avanzó 0,35% en su índice Shenzhen y 0,04% en el Shanghái, por su parte en Tokio bajó 0,98% y Seúl 0,35%.
En Europa las principales bolsas operaban con resultados negativos: París bajaba 0,19%, Londres 0,10%, Frankfurt 0,25%, Milán 0,15% y Madrid 0,64%.
Los mercados de Nueva York y el Mercado de Chicago no operan hoy por ser el Día de la Independencia en EEUU.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, bajaba 0,19% y se ubicaba en 119.448,65 puntos.
El dólar, estable
El dólar blue se mantiene a $ 495 para la venta y $ 490 para la compra.
En el Banco Nación, el dólar oficial sigue a $ 270 para la venta y $ 257 para la compra.
