A diferencia de lo que hizo en las provincias de San Juan y Tucumán, donde bajó dos candidatos por supuestas irregularidades en sus postulaciones, la Corte Suprema de Justicia se declaró incompetente en las impugnaciones presentadas contra Jorge Macri, el precandidato del PRO que se postula a jefe de gobierno porteño luego de renunciar hace un mes a su cargo de intendente bonaerense de Vicente López.

La causa abierta contra el primo del ex presidente Mauricio Macri “es ajena a la competencia originaria de la Corte Suprema de la Nación. Notifíquese y comuníquese a la Procuración General de la Nación”, dice el escueto párrafo dado a conocer hoy.

La resolución que da vía libre a la precandidatura de Macri fue firmada por los dos jueces que el ex jefe de Estado había nombrado por decreto, Carlos Rozenkrantz y Horacio Rosatti, a quienes se les sumó Juan Carlos Maqueda. Los tres justificaron su posición en lo dictaminado por el jefe de los fiscales, Eduardo Casal, quien días atrás consideró que la Corte no debía intervenir en ese asunto.

Con la Constitución porteña no, con las de las provincias sí

La decisión del máximo tribunal que sí tomó competencia en los cuestionamientos a candidatos del peronismo de San Juan y Tucumán -provincias donde además suspendió las elecciones hasta que no se revirtieran las candidaturas- no cierra la controversia en la Capital Federal sino que deja en manos del Tribunal Superior de Justicia porteño la decisión sobre ese tema.

Los argumentos con que Rozenkrantz, Rosatti y Maqueda se eximen de intervenir en el caso son insólitos. Dijeron que por tratarse de un tema porteño “el caso no se configura (como) una cuestión federal predominante que determine la competencia originaria de esta Corte”.

“El pleito exige en forma ineludible interpretar cláusulas constitucionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vinculadas con las condiciones requeridas para ser electo como titular del Poder Ejecutivo local”, añade el texto (como si las constituciones sanjuanina y tucumana no hubieran tenido requisitos propios a considerar)

Las impugnaciones a Jorge Macri

La precandidatura de Jorge Macri había recibido dos impugnaciones con el mismo argumento: no tiene los cinco años de residencia que establece el artículo 97 de la Constitución porteña para quienes aspiren a Jefe de Gobierno.

Las condiciones de domicilio y residencia fueron reinterpretadas de una manera singular por el Tribunal Electoral porteño, que sostuvo que el artículo constitucional en cuestión no precisaba si esos cinco años eran inmediatos a la fecha de la elección. Por lo tanto, tomó un antecedente de residencia de Macri en la ciudad y dio luz verde a su candidatura.

Luego de que esto ocurriera, el caso llegó a la Corte Suprema que, como primera medida, le pidió una opinión al procurador general. La respuesta de Casal no se hizo esperar.

Dijo que es la justicia porteña la que debe decidir si Macri puede postularse o no en las próximas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, y no la Corte Suprema de Justicia.