El dólar blue cerró a $ 528 para la venta y $ 523 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó la semana a $ 281,5 para la venta y $ 268,5 para la compra. Seguí minuto a minuto todas las cotizaciones de este viernes.
El cierre del dólar blue
El dólar blue cerró a $ 528 para la venta y $ 523 para la compra.
En el Banco Nación, el dólar oficial finalizó la semana a $ 281,5 para la venta y $ 268,5 para la compra.
La venta de motos usadas registró en junio una suba de 4% interanual
Las ventas de motos usadas registró en junio un total de 33.719 unidades transferidas, lo que evidenció una suba interanual en el nivel de actividad del 4%, de acuerdo al reporte mensual de la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Los primeros seis del año arrojó un total de 213.705 transferencias, un 10% más que las 194.525 del mismo período de 2022
El informe precisó que en meses consecutivos hubo una baja del 12% ya que en mayo pasado se habían registrado 37.161 unidades vendidas.
La marca que finalizó líder del mercado del usado fue Honda, con el 31% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 12%, que supera con amplitud a Zanella y Motomel que ambas alcanzaron el 9% del total y empatan en la tercera posición.
La cotización de cierre del dólar en el Banco Nación
Sobre el final de este viernes el dólar en el Banco Nación subió otros 50 centavos y así totalizó $ 1 de suba al cabo del día.
La cotización de cierre fue $ 281 para la venta y $ 268 para la compra.
Futuros de granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados mixtos: la soja subía 0,21% y cotizaba a US$ 550,51 la tonelada en los contratos futuros de agosto.
En tanto, el maíz bajaba 1,25% y se comercializaba a US$ 208,85, mientras que el trigo caía 3,54% y se negociaba a US$ 257,67 en los contratos de septiembre.
Subió el dólar en el Banco Nación
En el último tramo de la jornada, el dólar subió 50 centavos en el Banco Nación.
La cotización ahora es $ 280,50 para la venta y $ 267,50 para la compra.
El Merval sube y las acciones argentinas en Wall Street operan con alzas
El índice S&P Merval subía 2,30% y se ubicaba en 469.585,63 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraban un avance de hasta 4,1%.
Los papeles de Grupo Supervielle y Grupo Financiero Galicia anotaban alzas de 4,50% y 3,19%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.
En la misma sintonía, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Banco Supervielle lideraba ese lote con una suba de 4,1%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cotizaban con alzas de hasta 1,7%, mientras que los títulos en pesos registraban incrementos de hasta 4,1%.
Así, el riesgo país cedía 0,83% a 2.021 puntos básicos.
Mayoría de resultados positivos en las bolsas internacionales
Las principales bolsas internacionales registraban hoy mayoría de resultados positivos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con resultados negativos, según la agencia Bloomberg. Taiwán bajó 0,78%, Tokio 0,57% y China descendió 0,06% en su índice Shenzhen y 0,06% en el Shanghái; en cambio en Hong Kong subió 0,78% y Seúl 0,37%.
En Europa las principales bolsas operaban con mayoría de resultados positivos: Milán avanzaba 0,14%, Madrid 0,55%, París 0,65% y Londres 0,23%, mientras que Frankfurt bajaba 0,17%.
En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, sumaba 0,26% y se ubicaba en 35.318,54 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 subía 0,31% y el tecnológico Nasdaq ganaba 0,14%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, crecía 1,78% y se ubicaba en 120.180,47 puntos.
La cotización del dólar en Brasil
En el mercado cambiario la cotización del dólar bajaba 0,56%, a un promedio de 4,7711 reales por unidad, según la agencia Bloomberg.
Los jubilados que pidan créditos Anses no podrán comprar dólares
El Banco Central (BCRA) formalizó la restricción al mercado de cambios de moneda extranjera para aquellos jubilados que sean beneficiarios del programa de créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La semana pasada el organismo previsional relanzó la línea Créditos Anses, elevando los montos máximos de los mismos de $ 240.000 a $ 400.000 para los titulares de jubilaciones y pensiones; y de $ 85.000 a $ 150.000 para los beneficiarios de Prestaciones no Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM).
Los mismos mantienen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%.
Esta restricción regirá hasta tanto los solicitantes no hayan cancelado la totalidad de la deuda, la cual se puede pagar en 24, 36 o 48 cuotas.
La cotización del dólar MEP y el contado con liqui
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) se comercializaba a $ 530,42.
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa subía 0,7%, cotizándose a $ 497,25.
En tanto, el riesgo país argentino se ubicaba en 2.036 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
