El Gobierno aseguró los fondos para la gratuidad del transporte público

El Gobierno aseguró los fondos para la gratuidad del transporte público automotor y ferroviario de pasajeros para este domingo, cuando se realicen las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

"Se trata de más de 290 millones de pesos que permitirán facilitar el traslado de ciudadanos y ciudadanas, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como del interior del país, para que puedan ejercer su deber cívico", según informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

"Va a haber que aguardar un poco más para tener datos que muestren una proyección nacional", advirtió la Cámara Electoral

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, advirtió sobre la complejidad que presentará el escrutinio en la Provincia de Buenos Aires y subrayó que "va a haber que aguardar un poco más para tener datos que puedan mostrar una proyección nacional" en las elecciones PASO de este domingo.

El Código Nacional Electoral establece que los primeros datos oficiales pueden difundirse recién tres horas después del cierre de los comicios, es decir a partir de las 21.

El INADI realizará un operativo especial por las PASO

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) realizará mañana un operativo especial por las PASO para garantizar el derecho al voto de grupos vulnerables.

El organismo llevará adelante las tareas en el marco de la Campaña por el Derecho al Voto, junto a la Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Schiavi: "La transparencia permitirá mañana bajar el nivel de ansiedad" por los resultados

El director nacional electoral, Marcos Schiavi, sostuvo hoy que "el nivel de transparencia va a permitir bajar la ansiedad mañana" a la espera de los resultados de las PASO y destacó que es importante que el resultado del escrutinio provisorio "sea confiable y representativo a tener que darlo con una velocidad que después sea contraproducente".

"El nivel de transparencia va a permitir bajar el nivel de ansiedad porque se va a ver en tiempo real cada uno de los telegramas que se van digitalizando, y por otro lado, se va a ver el porcentaje escrutado", explicó Schiavi en declaraciones radiales, en las que pidió "paciencia" para esperar los resultados de mañana a la noche.

Para agilizar emisión del voto, insisten consultar padrón para saber mesa y número de orden

Las autoridades electorales recomiendan consultar el padrón antes de concurrir a votar mañana para conocer el lugar, número de orden y mesa de votación, a los fines de agilizar la emisión del sufragio en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputarán en todo el país.

El lugar y la mesa de votación se pueden consultar ingresando a https://www.padron.gob.ar/, con el número de DNI.

Para la consulta, el elector debe introducir en el sistema su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.

Quién no votó en elección pasada puede votar igual e insisten en que electores vayan "temprano"

La Dirección Nacional Electoral (DNE) recordó que si un ciudadano o ciudadana no votó en las últimas elecciones puede sufragar sin inconvenientes mañana en el marco de las primarias, simultáneas y obligatorias (PASO), al tiempo que insistieron en solicitarle a los electores que se acerquen temprano a los lugares de votación.

La participación en las elecciones nacionales es obligatoria para las personas entre 18 y 70 años, tanto en las primarias de este domingo como en las generales previstas para octubre.

En tanto, las personas que no asistan mañana a votar quedarán inscriptas en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar y deberán pagar una multa si no justifican su inasistencia ante la secretaría electoral de cada jurisdicción.

El ideario único de la derecha y las propuestas de Unión por la Patria

Por Juan Carlos Junio

Un punto central del sistema democrático en instancias electorales debe ser que las fuerzas políticas y las candidatas/os formulen sus ideas y programas enriqueciendo el conocimiento del elector, contribuyendo a la decisión sobre su voto.

Un rasgo determinante de las/los candidatos de la derecha, ha sido la ausencia de propuestas con algún grado de organicidad y coherencia, tanto en el plano nacional como en el de nuestra Ciudad de Buenos Aires.

Tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta se fueron deslizando, más bien desbarrancando, hacia la descalificación de su oponente interno, adquiriendo un sesgo ideológico de ultraderecha, presionados por el discurso de su circunstancial competidor, quien se autodenomina libertario, a pesar de que su pensamiento y su actitud política son antagónicos con los verdaderos anarquistas libertarios y con el paradigma de libertad, igualdad y fraternidad, enarbolado por los revolucionarios franceses, cuando se lanzaban a tomar la Bastilla.

Sin embargo, la dinámica competitiva propia de la inminencia de la contienda que definirá quién será el aspirante a Presidente los va obligando a manifestar desordenadamente algunas de sus verdaderas ideas que ejecutarían en caso de ser gobierno.

Teniendo en cuenta que son candidatos de la misma fuerza política, una observación lógica sería establecer similitudes y diferencias de sus iniciativas programáticas. La realidad es que no existen discrepancias ideológicas, ni en lo concerniente a planes de gobierno. Veamos qué expresan ante los foros del establishment, ya que ante esos señores del poder, se sienten compelidos a declarar sin eufemismos sus ideas.

Lee la nota completa

Los comicios provinciales mostraron una caída en la participación antes de las PASO

Una de las incógnitas de las elecciones es el nivel de presentismo. Si bien el voto es obligatorio en la Argentina, el nivel de concurrencia a las urnas suele ser equivalente al de países como España, donde es optativo: alrededor del 77 por ciento del electorado.

En ocasión de las PASO de 2019, la vez anterior que se votó para presidente (en 2021, y un abjo el impacto de la pandemia, fue una elección legislativa), votó el 76,4 por ciento del padrón. La cifra se estiró al 81,3 por ciento en octubre, cuando Alberto Fernández ganó en primera vuelta.

Si se toma el antecedente de 2021, en el que hubo un retroceso en el caudal electoral del oficialismo, y con el agravante de votarse en pandemia (los comicios se corrieron un mes, de agosto a septiembre, y con algo más de la mitad de la población con una dosis de la vacuna), se nota una fuerte caída en la particiapción. En las PASO votó el 67,7 por ciento de los empadronados. En noviembre, al votarse diputados y senadores, los votantes fueron el 71, 1 por ciento del padrón.

Cuáles son las medidas de accesibilidad en establecimientos electorales durante las PASO  

Prioridad de voto, Cuarto Oscuro Accesible (COA), acceso del perro de asistencia y servicio por videollamada con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) estarán entre las principales medidas de accesibilidad disponibles durante la jornada electoral de las PASO este domingo en los lugares de voto, explicó la directora de Accesibilidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Yanina Boria.

Las medidas de accesibilidad electoral son estrategias, acciones y lugares que garantizan el ejercicio del derecho al voto de las personas con discapacidad, con limitaciones permanentes o transitorias, mayores, gestantes y quienes vayan con niños y niñas, detalló.

Entre las medidas, estará la prioridad de voto que pueden solicitar las personas bajo las condiciones mencionadas a la autoridad de mesa sin esperar ni hacer fila.

Otra medida será el Cuarto Oscuro Accesible (COA) que en Argentina es obligatorio, pero no siempre se implementa bien, contó Boria, quien detalló que el COA es igual al resto de los cuartos oscuros pero tiene algunas características que acompañan a la accesibilidad.

En ese sentido, tiene que estar identificado con un cartel, contar con una señalética propia, debe estar cerca de la entrada de la institución electoral que ademas debe contar con entrada accesible (como una rampa), y el objetivo es que "las personas puedan ingresar de manera cómoda; para una persona usuaria de silla de ruedas o con movilidad reducida que quizás requiera que el cuarto oscuro no esté en un primer piso".

Asimismo, el COA puede ser un cuarto creado especialmente o uno que se use para toda la elección y que, dadas sus características de accesibilidad coincide con el cuarto oscuro de cierta mesa.

A su vez, otra medida es el voto asistido, que permite a la persona que lo solicite ingresar al cuarto oscuro con una persona de su confianza o pedirle asistencia a la autoridad de mesa.

A su vez, estará disponible en la jornada electoral y días previos el servicio por videollamada a través del Whatsapp de la Andis, que es el 11-2478-4746, con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA).

Si las personas no encuentran estas medidas de accesibilidad dentro de las instituciones electorales, desde la Andis en conjunto con la Cámara Nacional Electoral (CNE) y con la Dirección Nacional Electoral (DINE) desarrollaron la "Acción Nacional por el Voto Accesible", a través de la cual diseñaron un sistema para que la ciudadanía los contacte.

Cámara Electoral les pide a los partidos que contribuyan a "desarrollo ordenado y pacífico" de PASO  

La Cámara Nacional Electoral (CNE) exhortó hoy a la ciudadanía a participar el domingo del "ejercicio del derecho fundamental del sufragio" en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y le pidió a los partidos políticos que contribuyan al "desarrollo ordenado y pacífico" de la jornada.

"La Cámara Nacional Electoral llama a la ciudadanía al ejercicio del derecho fundamental del sufragio y a los actores políticos a su contribución para el desarrollo ordenado y pacífico de la jornada, en resguardo de los valores más preciados y trascendentes de nuestra convivencia democrática", señaló hoy en un comunicado de prensa el máximo organismo de la justicia electoral.

La CNE expresó que el próximo domingo la ciudadanía está convocada a "ejercer, con su voto, la forma más directa de participación en el proceso de designación de sus representantes", en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, previas a las generales del 22 de octubre.

"Se trata -indicó- de un acto de expresión de la soberanía, en el que los electores decidirán quiénes participarán como candidatos en los comicios generales de octubre, para cubrir los cargos políticos de mayor jerarquía en nuestro país".

Recomiendan ir a votar temprano el domingo, sobre todo en provincia y Ciudad de Buenos Aires  

El titular del Comando General Electoral conformado para las PASO, Jorge Berredo, recomendó ir a votar "temprano" el domingo, especialmente en la provincia de Buenos Aires, por la gran cantidad de categorías a elegir, y en la Ciudad de Buenos Aires, donde se votará con una modalidad inédita que combinará la boleta de papel para los cargos nacionales y la electrónica para las categorías locales.

"Recomiendo a la gente ir a votar temprano, con una dosis de paciencia. Los argentinos somos medio domingueros. El almuerzo en familia el domingo y después ir a votar. Yo diría primero aseguremos el voto y después nos sentamos todos a la mesa y con esta dosis de paciencia en particular en CABA", dijo Berredo esta mañana en declaraciones a Télam.

El titular del Comando General Electoral, a cargo de la seguridad y custodia de las urnas en las elecciones nacionales de este año, explicó que el "más complejo de todos" los comicios es la primaria que se disputa este domingo en todo el país por la gran cantidad de oferta de candidatos.

Quiénes están exceptuados de votar

  • Los que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde se tiene que votar que deben justificar ante la autoridad policial más próxima que esa situación obedece a motivos razonables.
  • Los que estén enfermos o imposibilitados de asistir al establecimiento de votación por razones de fuerza mayor suficientemente comprobadas y justificadas ante médicos del servicio de sanidad nacional.
  • Los que son parte de un organismo o empresa de servicios públicos y por razones relacionadas al cumplimiento de funciones está impedido de asistir a votar.
  • Los jueces o auxiliares que, por disposición del Código Electoral Nacional, tienen que asistir a su oficina y mantenerla abierta durante los comicios.

Aquellos que no puedan asistir al establecimiento el día de la votación, deben concurrir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentre y pedir una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar.

El certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección, ante el Juzgado Federal con competencia electoral del distrito que le corresponda.

Cuáles son las penalidades por no ir a votar

Las personas que no asistan el próximo domingo a votar en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) quedarán inscriptas en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar y deberán pagar una multa si no justifican su inasistencia ante la secretaría electoral de cada jurisdicción.

La participación en las elecciones nacionales es obligatoria para las personas entre 18 y 70 años, tanto en las primarias de este domingo como en las generales previstas para octubre.

En tanto, quienes se ausenten y no emitan su voto deberán justificar su inasistencia ante la Secretaría Electoral que le corresponde dentro de los 60 días posteriores de la elección, para no quedar inscripto en el Registro Nacional de Infractores al Deber de Votar.

No obstante, quienes no voten en las PASO, tienen el derecho y la obligación de realizarlo en las elecciones generales del 22 de octubre.

A quienes no justifiquen su inasistencia, les corresponde una multa económica y se los incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar.

Además, no podrá ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección; y quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Las bancas que el oficialismo y la oposición ponen en juego en el Congreso 

Por María Cafferata

En este domingo de PASO no solo se definirá a les candidates que competirán por la presidencia, sino también a les legisladores que garantizarán (o no) la gobernabilidad del futuro gobierno. Cualquiera que sea. La extrema paridad de fuerzas en la Cámara de Diputados ha representado un escollo para el Frente de Todos desde el recambio legislativo de 2021, y no es casual que el núcleo del debate interno dentro de Juntos por el Cambio haya estado vinculado al formato del tejido de alianzas parlamentarias (con un Horacio Rodríguez Larreta abocado a su discurso de la "mayoría del 70 por ciento" y una Patricia Bullrich que se imagina aliándose esporádicamente con los libertarios). A diferencia de la elección de 2019 (e incluso la de 2021), el escenario electoral se presenta como una disputa de tercios, en donde se espera que el espacio de Javier Milei crezca y aleje cualquier perspectiva de que una sola fuerza política pueda hacerse con el quórum de la Cámara baja.

Leé la nota completa

Cuáles son los tipos de votos que pueden emitirse en las PASO del domingo  

Los votos que emitan las y los ciudadanos en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo pueden calificarse como válidos y nulos, dos categorías que contemplan, entre otras, las opciones "afirmativos", "en blanco", "recurridos" y "de identidad impugnada".

El Código Nacional Electoral establece que los tipos de votos válidos son "los afirmativos", que se emiten con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada categoría de cargo se eligen boletas de fuerzas políticas diferentes.

El "voto en blanco" es legítimo y se lo considera así cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin ninguna inscripción. Cuando falta un cuerpo de boleta correspondiente a una categoría, las autoridades de mesa solo lo toman "en blanco" para dicha categoría.

Por su parte, el voto nulo es el que se emite con una boleta no oficializada, con inscripciones o imágenes inadecuadas u objetos extraños en el sobre.

El "voto recurrido", en tanto, es aquel cuya nulidad y validez es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa y, en ese caso, se deberá fundamentar en el formulario especial con "expresión concreta de la causa".

También se toma como nulo cuando se hayan incluido boletas de distintas agrupaciones políticas para una misma categoría de cargos o se emita mediante una boleta oficializada que contiene inscripciones o leyendas de cualquier tipo.

Otro tipo de impugnación sucede cuando hay un "voto de identidad impugnada", que es un voto sobre el cual el presidente de mesa o los fiscales consideran que el votante falseó su identidad; es decir, que no es el titular del documento que presenta.

PASO: cuáles son los documentos de identidad habilitados para votar  

Los ciudadanos habilitados para votar en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo.

Los documentos habilitados para votar son Libreta de enrolamiento/libreta cívica; DNI Libreta verde; DNI libreta celeste; Tarjeta del DNI libreta celeste y y el DNI tarjeta.

Según la Cámara Electoral, "es condición necesaria figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad ante las autoridades de mesa", en el momento de emitir el voto.

De acuerdo al organismo, el DNI versión virtual que figura en la aplicación Mi Argentina no estará permitido para emitir el sufragio.

Si bien este documento cuenta con los mismos datos que el DNI tarjeta, no lo reemplaza y tampoco permite viajar fuera del país.

El proceso electoral se iniciará el domingo a partir de las 8 de la mañana y concluirá a las 18.

Manes, Vidal y el ruido interno 

Por Andrés Miquel

Los últimos movimientos dentro de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires siguen despertando algunas chispas y pases de factura. La decisión del diputado radical Facundo Manes y la ex gobernadora María Eugenia Vidal de encolumnarse con el proyecto liderado por Horacio Rodríguez Larreta trajo consigo la chicana de Patricia Bullrich, que minimizó el apoyo a “dos votos”, pero también recordatorios, refrescadas de memoria y algo de historia que condimentan la ya picante interna opositora.

Leé la nota completa 

Libres del Sur cerró su campaña con la propuesta de suspender el pago al FMI 

Con un acto en el Parque Central de Neuquén, el precandidato presidencial de Libres del Sur, Jesús Escobar, cerró la campaña de cara a las PASO del próximo domingo. El exdiputado provincial prometió, entre otras medidas, nacionalizar los recursos naturales y suspender el pago al FMI para terminar con la inflación y garantizar la cobertura de las necesidades básicas. Las primarias serán la prueba de fuego para el partido, que deberá superar el piso del 1,5 por ciento del padrón para acceder a las elecciones generales. En este sentido, Escobar se mostró confiado y aseguró: “En octubre voy estar peleando la presidencia”.

Leé la nota completa

El Nuevo Más cerró la campaña pidiendo justicia por Morena Domínguez 

El Nuevo Mas, que lleva la fórmula integrada por Manuela Castañeira y Lucas Ruiz como precandidatos a presidenta y vice, realizó una caminata en el centro porteño como cierre de campaña, con la presencia de sus principales referentes, que llamaron a votar "el domingo 13 a la lista 13". A 24 horas del crimen que motivó la suspensión de actos de la mayor parte de las fuerzas políticas, Castañeira aseguró que la iniciativa sirvió "como tribuna para solidarizarnos con la familia de Morena y exigir justicia y castigo a los culpables. ¡El Estado es responsable!".

Leé la nota completa

A qué hora se conocerán los primeros resultados de las PASO

El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, anticipó que los primeros resultados de las PASO no estarán antes de las 22. El funcionario explicó que esta vez demorarán más que en las últimas elecciones presidenciales por la complejidad que implica la cantidad de cargos que se eligen.

“En 2021 nos enfrentamos a un proceso que por la pandemia pensábamos que provocaría una demora importante, pero pudimos dar los resultados de las PASO alrededor de las 21:40 horas”, explicó el funcionario para luego marcar diferencias entre lo que ocurrió entonces y lo que pasa este año.

“En 2021 había como mucho tres categorías -por ejemplo en el caso de la Provincia de Buenos Aires- y en algunas provincias apenas sumaba una cuarta. Ahora tenemos de piso cuatro categorías para contar, e incluso en algunas provincias importantes hay ocho categorías. A eso se suma la problemática de la Ciudad de Buenos Aires”, recordó el titular de la DINE.

En función de eso, Schiavi estimó que no difundirán resultados “antes de lo que pudimos darlos en 2021” y completó: “Yo me imagino que vamos a estar rondando más las 22:00 o 22:30 horas″.

La línea directa entre Milei y Macri al cierre de las PASO 

"Me llamó para felicitarme por lo del Movistar Arena y para agradecerme la mención que tuve sobre él", reveló el precandidato presidencial ultraderechista Javier Milei sobre una conversación que tuvo con el ex presidente Mauricio Macri para cruzarse elogios tras el cierre de campaña de La Libertad Avanza, y evidenciar que la alianza que no se concretó electoralmente continúa construyéndose detrás de escena.

Leé la nota completa 

Bullrich suspendió el cierre en Lanús, pero no detuvo la campaña 

Por Werner Pertot

La precandidata a presidenta Patricia Bullrich había suspendido su cierre de campaña en Lanús, que la ponía peligrosamente cerca de su candidato a gobernador Néstor Grindetti (que conduce ese distrito) y de su candidato a intendente, Diego Kravetz, que quedó en el centro de una polémica por la difusión de noticias falsas. El acto se suspendió para respetar el duelo por la muerte de una niña de 11 años. No obstante, Bullrich no detuvo su campaña: siguió en Córdoba dando entrevistas y, subida al caso, propuso bajar la edad de imputabilidad y nuevas leyes de mano dura. También se sacó la foto que tenía prevista con el gobernador electo de Chubut, "Nacho" Torres.

Leé la nota completa

Massa llamó a votar en las PASO: "En defensa propia y de la Patria" 

Por Melisa Molina

El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, anoche emitió un mensaje grabado antes de que comience la veda electoral de las ocho de la mañana de hoy. Allí, el ministro de Economía puso en el centro de la agenda la problemática de la inseguridad, en base al asesinato de Morena Domínguez --una nena de once año que falleció en Lanús luego de ser asaltada, y que provocó la cancelación de todos los cierres de campaña--; la muerte de Facundo Molares en el marco de una represión que llevó adelante la policía de la Ciudad de Buenos Aires en el Obelisco y el de un médico de Morón, en el marco de un asalto. Massa aprovechó el último mensaje antes de las elecciones del domingo para llamar a la sociedad a votar "en paz", en el marco de un clima de enojo y apatía generalizado, y aclaró que "lo que se discute en el fondo son dos modelos de país".

Leé la nota completa

Unión por la Patria porteño pide a Larreta que evite "declaraciones partidarias" y de respuestas por muerte Molares

Los dirigentes de Unión por la Patria (UxP) de la ciudad de Buenos Aires le solicitaron al jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, que se "abstenga de hacer declaraciones con fines partidarios y se limite a darle respuesta certera a los familiares y a la ciudadanía", tras la muerte de Facundo Molares, quien falleció ayer en las inmediaciones del Obelisco después de una represión de la Policía de la Ciudad a una protesta que realizaban agrupaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales.

"Le exigimos al Jefe de Gobierno de la Ciudad que se abstenga de hacer declaraciones con fines partidarios y se limite a darle respuesta certera a los familiares de la víctima y al conjunto de la ciudadanía", sostuvo UxP en un comunicado.

"Las conclusiones apresuradas de las autoridades políticas de la ciudad, las cuales ni siquiera esperaron a contar con los resultado de la autopsia, no ayudan en nada al esclarecimiento de los luctuosos acontecimientos", afirmaron los dirigentes.

Anoche, Larreta respaldó el accionar policial mediante un mensaje desde su cuenta de Twitter: "Quiero destacar y respaldar completamente el accionar de la Policía de la Ciudad que actuó con profesionalismo conteniendo los hechos de violencia. En la Ciudad, la violencia es el límite", dijo y destacó "el accionar del SAME que dio respuesta como es habitual, cuidando siempre a los vecinos de la Ciudad".

Las principales prohibiciones durante la veda electoral

Según contempla el Código Electoral, el día de la elección se prohíbe publicar y difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de los comicios entre las 8 y las 21, es decir durante la realización de los comicios y hasta 3 horas después de su cierre.

Según el artículo 71 del Código Electoral, se establece que la veda electoral "debe comenzar a regir 48 horas antes de la apertura de los comicios y finalizará tres horas después de terminar la jornada electoral".

"Quiénes no cumplan con la veda se ven expuestas a posibles denuncias o sanciones, siempre y cuando se compruebe la violación del Código Electoral", sostiene.

Entre las actividades que contempla la veda, se encuentra la prohibición de realizar actos de campañas por parte de los precandidatos presidenciales.

También, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20 del sábado y hasta las 21 del domingo.

Según lo establece el artículo 140, la pena prevista para quien "con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo" es de 2 meses a 2 años de cárcel, mientras que a quien "utilizare medios tendientes a violar el secreto del sufragio tendrá hasta 3 años de presión".

Por su parte, a los ciudadanos se les podrá cobrar una multa comprendida de entre $10 mil y $100 mil si no respetan los límites de emisión y publicación de avisos publicitarios en los medios de comunicación.

La misma multa será aplicada a aquellas personas que realicen actos de campaña fuera del plazo establecido para ese fin.

En tanto, si los candidatos no cumplen con la veda podrán perder el derecho a recibir contribuciones, subsidios y todo recurso de financiamiento público anual por un plazo que oscila entre uno y cuatro años.

También dejan de percibir fondos para el financiamiento de una o dos elecciones.

Comenzó la veda electoral para las PASO que se disputarán el domingo en todo el país  

Las campañas y publicidades electorales de los precandidatos de todas las fuerzas políticas de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) concluyeron hoy a las 8, a 48 horas del inicio del comicio que se desarrollará el domingo en todo el país.

La veda electoral contempla la prohibición de realizar actos públicos, proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, según establece la legislación.

No obstante, la campaña electoral de los distintos postulantes terminó de hecho el pasado miércoles por la tarde, cuando todas las fuerzas políticas suspendieron sus actos de cierre ante el asesinato de Morena Domínguez, la niña de 11 años que murió ese día tras ser atacada por motochorros en Lanús.

Unión por la Patria llama a "defender a la patria" con el voto del domingo  

Precandidatos y referentes de la coalición oficialista Unión por la Patria (UXP) convocaron hoy a través de las redes sociales a "defender a la Patria" con el voto del domingo en el marco de las primarias, abiertas. simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputarán en todo el país, a minutos de que se inicie la veda electoral.

"Luchar por la educación pública, cuidar el trabajo de las y los argentinos, defender los medicamentos gratuitos para las y los jubilados, defender la soberanía argentina, es #DefenderALaPatria. La Patria sos vos. Este domingo, votemos para defenderla", publicó en Twitter el ministro del Interior y precandidato a senador, Eduardo 'Wado' de Pedro.

Su par del gabinete, la ministra de Desarrollo Social y postulante a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, afirmó que "defender a la Patria es pensar en el presente y votar con la mirada puesta al futuro".

Desde el Frente Renovador, la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau sostuvo en su cuenta de Twitter: "Somos un pueblo que sabe que el único camino posible es con más y mejor democracia. Seamos protagonistas de nuestro destino y construyamos la Argentina que soñamos entre todos y todas. Para defender a la Patria, este domingo votá a Sergio Massa presidente y Kicillof gobernador de la Provincia de Buenos Aires".

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó en sus redes sociales el último spot de campaña en el que señaló que en las PASO "vamos derecho al futuro que vos elijas".

"El próximo domingo hay elecciones. Entre tantas dificultades pareciera que tu voto vale poco, que da lo mismo ir a votar o quedarte en tu casa. Pero no da lo mismo", señaló el mandatario bonaerense.