Trabajadores del Conicet y otros organismos del sistema científico nacional anunciaron un paro de 48 horas para este miércoles en reclamo de mejoras salariales, la apertura de ingresos para nuevos investigadores y el envío de fondos para proyectos.
“Llamamos a un paro nacional de 48 horas para todos los trabajadores del Conicet este miércoles y jueves. Porque estamos en un momento límite, una bomba de tiempo”, aseguró por la 750 Sol Martínez Duarte, secretaria gremial de ATE Conicet en Capital Federal.
Y añadió: “Se tienen que presentar los resultados a la convocatoria a la carrera de investigador y tenemos cientos de compañeros con las becas que están terminado y si esos resultados no están, van a quedar en la calle”.
Además, dijo, hay 1.200 personas que concursaron el año pasado y no tienen el alta efectiva. “Es una bomba de tiempo que construyó este gobierno que se tiene que resolver. Por eso nos vamos plantar en el Polo Tecnológico hasta que nos reciban y nos den una respuesta, amén del presupuesto que está congelado”.
La jornada del miércoles 6 tendrá su epicentro en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, e incluirá actividades durante todo el día: "cartelazos", "ruidazos", charlas abiertas con científicos y un acto central.
Por la noche esperan realizar una marcha de antorchas, seguida de una vigilia y acampe, que concluirá con una asamblea el jueves por la mañana.
Por otro lado, el investigador del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Martín Epstein, explicó a la 750 que “Conicet tiene la particularidad de, además del ajuste en términos nominales, de personas que se queda sin trabajo, ser sector muy marcado por la idea de no usar paritarias y hacer que los salarios corran detrás”.
“Después nos preguntamos a dónde van los grandes científicos. Esta es la política directa. Salarios a la baja y presupuestos para esos sectores que se ven golpeados”, aseguró sobre la postura de la gestión de Javier Milei.
Según el último informe del CEPA el impacto del ajuste se sintió con fuerza en la Administración Pública Nacional (APN), que incluye organismos descentralizados y desconcentrados.
Allí, el mayor recorte en números absolutos se dio en la Agencia de Recaudación de la Seguridad Social (ARCA), con 3.052 despidos. Le siguen la ANSES (1.457 cesantías) y el Conicet, con una pérdida de 1.091 trabajadores.