Con las PASO 2023 como hecho consumado, los argentinos volverán a las urnas el próximo domingo 22 de octubre, cuando se realizarán las elecciones generales nacionales en las que habrá cinco candidatos presidenciales. En caso de que ningún candidato supere la cantidad de votos necesarios para ser declarado ganador, el eventual balotaje será el 19 de noviembre.

La campaña para las elecciones presidenciales de octubre comienza este 3 de septiembre. El 8 y 15 de octubre –dos y una semana antes de los comicios, respectivamente– habrá debates presidenciales. Y el 22 de ese mes se producirá el nuevo llamado electoral.

Cuándo hay balotaje o segunda vuelta

Los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional establecen que un candidato se convierte en Presidente en primera vuelta sólo cuando obtiene más del 45% de los votos afirmativos en esa elección, o al menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos respecto al candidato que saliese segundo.

En tanto, la Carta Magna prevé que, si no se cumple alguno de esos requisitos, debe realizarse una segunda vuelta, también conocida como balotaje, en donde participan las dos fórmulas más votadas en primera vuelta. Es decir, quien salió primero y quien salió segundo.

Esta instancia se debe realizar dentro de los próximos 30 días a la primera vuelta de la elección general, que es este 30 de octubre. De esta manera, este año el calendario electoral prevé el balotaje el próximo domingo 19 de noviembre.

En el balotaje, gana la fórmula más votada. Es decir, la que tenga mayor cantidad de votos afirmativos –excluyendo los votos en blanco–, más allá del porcentaje que obtenga.

Los 5 candidatos de las elecciones generales de octubre

De acuerdo a los resultados del escrutinio provisorio de las PASO 2023, los cinco candidatos definitivos para las elecciones generales son: Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).

En caso de que ninguno de ellos cumpla con los requisitos necesarios para imponerse en primera vuelta, los dos más votados se enfrentarán nuevamente el 19 de noviembre en el balotaje.

Como el piso necesario para ingresar a las elecciones generales es del 1,5%, unos 19 aspirantes se quedaron en el camino y sus boletas no estarán en octubre.

Seguí leyendo: