La suba brusca en la cotización del dólar esta semana, que saltó más de $60 hasta los $350 en el mercado oficial y trepó por encima de los 750 en el paralelo desató una ola de remarcaciones de precios en todos los sectores de la economía. Almaceneros y panaderos relataron a la AM750 cómo impacta la devaluación en esos rubros y cómo sacudió el consumo. "Nos bajan las ventan", relataron. 

“Nos bajan las ventas”

Martín Pinto, presidente del Centro Industrial de Panaderos de Merlo, explica que, tras los aumentos, el kilo de pan pasó a costar $800. Esto, dice, se debe principalmente a que la bolsa de harina saltó repentinamente a $4.750.

En este contexto, se lamenta por las reuniones fallidas con el secretario de Comercio, Matías Tombolini. "En ese momento fue muy agradable la reunión. Quedamos cada 15 días juntarnos, pero pasaron tres meses y no se pudo, algo pasó. Todavía no nos contactó nadie. Estamos esperando que nos citen”, explica.

"Nuestra solución no es aumentar el producto, porque nos bajan las ventas. Nosotros perdimos 40 por ciento de ventas. En eso están echando gente, van cerrando panaderías, no es que vendamos un poco menos, tenemos un conflicto laboral en el sector, colegas que cierran sus negocios”, describe.

Finalmente, el representante de los panaderos apunta a que en julio el sector también sufrió fuertes incrementos. "Pero no de esta magnitud", dice. "El equipo de Merlo sacó que había que aumentar un 23%, dijimos que lo íbamos a hacer en un 15% y esperar. Nuestra solución no es aumentar, es que paren con los aumentos”, señala. 

“Arcor encendió la mecha”

Por su lado, Fernando Savore, presidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires, explica que ya el martes por la mañana empezaron a recibir mensajes de proveedores con remarcaciones en casi toda la cadena de productos. 

Arcor aumentó un 25%. Sabemos que no solo vende chupetines, es enlatados, mermeladas, galletitas, todos. Arcor parece que encendió la mecha”, lamenta Savore.  La lista de produtos con aumentos es larga: en limpieza, precisa, ya suman un 20 %. Los lácteos eliminaron todas las bonificaciones. "El cliente tiene que comprar y ese 20 por cineto le impacta en el sueldo", razona. 

En este sentido, plantea que recién este viernes podrá evaluar cómo fue el impacto de precios y las pérdidas que pudo haber tenido en el caso de los productos que no remarcó. “En mi negocio trabajo con el sistema de Cuenta DNI. Los miércoles y jueves duplico las ventas con esta herramienta", dice.

“No tuvimos contacto de la Secretaría de Comercio. Lo que sí hice fue enviar a la Secretaría cada cartelito de los que nos iban mandando para que estén enterados de los incrementos”, agrega.