La Asociación Mujeres Tras las Rejas pidió que se dé cumplimiento al decreto municipal relacionado a evaluar la factibilidad de ampliar el recorrido de la línea 121 del Transporte Urbano de Pasajeros de modo que el servicio llegue a la Unidad N° 5. Se trata de uno de los penales dentro del Complejo Penitenciario ubicado en 27 de Febrero al 7800. Allí funcionan la Sub Unidad N° 3, el espacio de detención transitoria conocido como Order, y la unidad de mujeres, que alberga por estos días a 260 internas, con 10 niños y niñas. La situación alcanza a los vecindarios de la zona, que piden "garantizar el cumplimiento en el horario nocturno del recorrido de la línea 121", en su recorrido completo.
El reclamo de quienes acompañan el tránsito de las internas dentro del penal, a través de diferentes talleres y actividades, apunta a la accesibilidad, un tema que se suma a otras problemáticas que hace tiempo vienen poniendo sobre la mesa. Es que además de la superpoblación -hay plazas para 175 internas-, se suman otros que fueron dados a conocer este año. "Es una unidad sin servicios básicos garantizados: hay problemas con el agua, la electricidad, el gas, y otras cuestiones", señaló Brenda Brex, presidenta de la ONG que desde 2006 acompaña en el encierro carcelario. A ello, se suman las balaceras del último tiempo contra el complejo, como la cometida la semana pasada. "Vamos por la sexta en lo que va del año", lamentaron desde la ONG.
Brex señaló que Mujeres Tras las Rejas hizo un reclamo por la llegada de los colectivos al Complejo Penitenciario y tras la ordenanza sancionada, piden que el Ente de la Movilidad le dé cumplimiento. "Nos puso en tensión dentro de la ONG sobre cómo llegamos al espacio y porque la mayoría de las talleristas van en colectivo. Esto se replica con las personas que trabajan allí, equipos profesionales y el servicio penitenciario, además familiares de las personas alojadas. Esto es importante porque el tema de la accesibilidad lo venimos planteando desde el anuncio de la construcción del Complejo", señaló.
En ese sentido, "este mes salió una ordenanza del Concejo por una iniciativa de la concejala Norma López en la que se pide que se amplíe el recorrido de la línea 121", señalaron sobre lo aprobado el jueves de la semana pasada. Esa es "la única línea que llega a estos barrios cercanos a la unidad y que interrumpe el recorrido en ese sector, de 19 a 7", dijeron. Ante ello, "quienes se tienen que acercar en ese horario deben caminar unas 10 cuadras en esa zona; y se pide una ampliación del recorrido para que llegue a las puertas del Complejo, algo que consideramos fundamental".
El decreto que se votó encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de arbitrar los mecanismos que permitan garantizar el cumplimiento en el horario nocturno del recorrido de la línea 121, cumplimentando todo su recorrido en el sector que comprende bulevar 27 de Febrero, la colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación, Carlos Uriarte, G. Colombres y Rodolfo Rivarola.
La situación "implica que las personas que viven en la zona (barrios Godoy y Cametsa) deban caminar unas 10 cuadras para llegar hasta calle Rivarola, lo que los expone a que resulten víctimas de hechos delictivos, o bien para evitar dicha situación resultan impedidos de salir a tomar el colectivo, quedando en una virtual situación de aislamiento durante el lapso horario referido, con el consiguiente impacto negativo en el acceso al trabajo, salud, educación y esparcimiento", expresa la iniciativa
En su artículo 2°, encomienda al Ejecutivo Municipal para que, a través de la repartición correspondiente, dé cumplimiento al decreto para que se evalúe la factibilidad de ampliar el recorrido de la línea de modo que acceda a las inmediaciones de la Unidad N° 5.