A la luz de la pantalla del salón principal del Centro Cultural "Leopoldo Marechal", finalizó el 4° Festival de Cine de Hurlingham (FESTIHUR 2023), el evento de la zona oeste más importante en materia cinematográfica.
A lo largo de cuatro días, de jueves a domingo, los vecinos y vecinas de Hurlingham han estado rodeados de largometrajes, cortos, clases magistrales, capacitaciones, números musicales, entre otras formas de conocimiento y recreación cinematográfica. El FESTIHUR busca ser un espacio dedicado al fomento del desarrollo de la industria cinematográfica, que vuelva sobre el aprendizaje de los espectadores de Hurlingham, que de otra manera no tendrían acceso al cine.
El premio al mejor largometraje de ficción se lo llevó "Sublime" (2022), de Mariano Biasín, mientras que el de documental fue para "El arponero" (2022), de Mirko Stopar. Además, obtuvo una mención especial del jurado "Los paisajes" (2021), de Hernán Gabriel Fernández y la elegida según el voto del público fue "Cruzar el muro. Historias para salir del manicomio" (2023), de Mercedes Escusol Sáez & Fabio Vallarelli.
Los cortometrajes recibieron sendos premios según sus categorías, el de ficción fue para "Fatih, el conquistador" (2023), de Onur Yagiz y el de documental para "Tras las grietas" (2023), de Nahuel Durán & Claudia Risco Zurita. Mientras que el de animación se lo llevó "Carlos Montaña" (2022), de Itatí Romero.
Además, el festival contuvo una novedosa sección llamada Panorama local, que promueve la industria hurlinghense. El premio al mejor cortometraje se lo llevó Chester (2023), de Gonzalo Salaya. Por último, fue condecorado como mejor proyecto del laboratorio "Estar de vuelta", de Melisa María Saucedo (G), Irene Boleda (G) y Alejandro Gallo Bermúdez (P).
Los jurados estuvieron conformados por los cineastas Néstor Frenkel, Melisa Liebenthal y Daniel Eduardo Gaglianó para Largometrajes; y por el crítico hurlinghense Tomás Guarnaccia y las directoras Martina Matzkin y Nathália Oliveira (ambas premiadas en el FESTIHUR de 2021 y de 2022, respectivamente) para Cortometrajes. En tanto, el equipo de tutores del 3° Hurlingham Film Lab estuvo integrado por el director Nicolás Aponte Aragón Gütter, la productora Valeria Forster y el guionista Nicolás Teté, quienes entregaron un premio al mejor proyecto.
"El FESTIHUR cierra su 4° edición poniendo de manifiesto su orgulloso por la participación de todas las personas que estuvieron presentes durante sus cuatro días de realización, plenos de imágenes, de sonidos, encuentros y pasiones, reencontrándose así con su identidad hurlinghense y recibiendo a sus realizadores, a quienes reconoce y valora", declararon desde la organización.