Este 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2023. Para los residentes en Necochea, Buenos Aires, la información sobre su lugar de votación figura en el padrón electoral.

Elecciones a presidente 2023: cómo sé dónde voto

¿Cómo encontrar mi lugar de votación por nombre y apellido?

La Cámara Nacional Electoral habilitó un sitio en Internet mediante el cual los electores pueden descubrir dónde votar en Necochea, Buenos Aires. Allí obtienen el nombre y la ubicación del establecimiento en el que votan, el número de mesa asignada para el acto de sufragar y el número de orden en el que se encuentran en el padrón electoral. Es aconsejable concurrir a votar con dichos datos porque acelera el trámite y reduce las demoras.

¿Es obligatorio votar?

El voto es obligatorio. Los ciudadanos que no vayan a votar deben justificar por qué no fueron. Quienes no presenten justificación para su ausencia estarán obligados a pagar una multa. Son elegibles para votar los treinta y seis millones de electores que aparecen en el padrón electoral y pueden hacerlo con cualquiera de los documentos aceptados para sufragar.

Documentos necesarios para votar

Los documentos válidos para votar son

  • Libreta Cívica
  • Libreta de Enrolamiento
  • DNI verde
  • DNI celeste
  • DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que está inscrito en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar previo al que aparece en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.

Boca de urna

El "boca de urna" es un tipo de encuestas realizadas por empresas de consultoría política el día de las elecciones, dirigidas a los votantes recién salidos de votar. Es importante destacar que la información obtenida a través de este mecanismo no puede ser divulgada en ningún medio antes de las 9 de la noche, ya que ello supondría una violación de la legislación nacional.

En Argentina, el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe la realización de "actos de proselitismo público" y la "publicación o difusión de encuestas y proyecciones acerca de los resultados electorales durante el transcurso de la jornada electoral y hasta tres horas después de su cierre". Recién a las 21 horas del mismo domingo se permite la difusión legal de estos datos.

La trazabilidad de la documentación electoral

Durante los últimos años el Correo Oficial "centró sus esfuerzos en mejorar y sistematizar los procesos relacionados con su responsabilidad legal". Estos avances incluyen la implementación de un nuevo sistema de trazabilidad del material y documentación electoral, así como una estrecha colaboración con todos los actores involucrados, lo que significa que cada urna entregada en los establecimientos es acompañada por un proceso de control que permite visualizar su recorrido desde que sale del centro operativo correspondiente hasta que es entregada a cada mesa electoral. Lo mismo sucede una vez que Correo retira las urnas desde los locales de comicios una vez finalizada la elección.

De 17.427 locales en los que fueron distribuidas las urnas en todo el país, el Correo Argentino dispuso que, una vez finalizado el cierre de cada mesa, se puedan transmitir los telegramas en 12.010 establecimientos. Esto significa que para el próximo domingo se incrementó la cantidad de kits de transmisión de los telegramas con respecto a las PASO del 13 de agosto.

Los telegramas serán transmitidos desde equipos informáticos altamente securizados y además de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales; es decir, estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento; en caso de que exista alguna contingencia en el local de comicios.

Cuándo empieza y cuándo termina la prohibición de vender alcohol

La venta de cualquier clase de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 del día anterior a la elección hasta las 21 del día en que se celebran los comicios. A quien venda bebidas alcohólicas durante ese período le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.

Cómo navegar los mapas con los resultados del escrutinio

Los mapas interactivos de Página/12 se pueden navegar mediante pestañas y desplegables. Haciendo clic sobre un distrito en el mapa de la categoría o seleccionando el distrito en el desplegable se mostrarán los resultados, con barras de porcentaje sobre votos válidos para cada candidato, y consignando la cantidad de mesas escrutadas. Cada vista, a su vez, tiene la opción de volver a la anterior.