El colectivo de la discapacidad convocó a una concentración hoy a las 9 en la plaza 9 de Julio para acompañar la lucha del sector a nivel nacional que solicita soluciones que, de fondo, vendrían atadas a la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Pese a que la normativa fue ratificada por el Congreso de la Nación, el Gobierno nacional decidió no aplicarla.

La medida de protesta se inició ayer con un cese de actividades de prestadores de servicios al sector de la discapacidad. El paro se extiende hasta hoy.

“Esta medida surge ante la falta de respuestas y el maltrato recibido por parte de las autoridades, en un contexto de profunda vulneración de derechos”, indica la convocatoria a la marcha.

“Seguimos con el atraso de pagos desde hace cuatro meses y algunas instituciones desde hace más tiempo”, dijo a Salta/12 la presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce.

La situación más complicada es para quienes están incluidos en el programa Incluir Salud, que a nivel nacional debe garantizar la cobertura para personas sin obra social, las que suelen estar en situación de mayor vulnerabilidad.

En este caso, el mayor inconveniente es la falta de pago de transporte y de actualización del pago de prestaciones. “Es una deuda de más de 20 millones”, dijo Arce sobre la deuda que mantiene Nación por la prestación del transporte a beneficiarios del Incluir Salud.

Por la falta de pago se suspendió el servicio a beneficiarios de Incluir Salud, mientras que para los demás se mantiene la prestación.

Arce indicó que desde el Programa se comunicó que van a emplear los servicios de transportistas sindicalizados.

Al ser consultado, el transportista Ademar Anachuri dijo que desconoce cuáles son los convenios actuales y en su caso tuvo que dejar de prestar el servicio por la deuda de Incluir Salud. Mientras, Salta/12 pudo averiguar que el convenio del programa nacional sería con el Sindicato de Choferes Particulares, cuya sede está en Buenos Aires. De todas maneras, a través de este Sindicato se prestarían los servicios en Salta.

Por su lado, Arce añadió que también tienen deudas otras obras sociales, como el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), y OSPRERA, la obra social de trabajadores rurales.

Toma de ANSES en Tartagal

“Lo que pasó en ANDIS (Agencia Nacional de la Discapacidad) fue vergonzoso”, afirmó Arce al referirse a los hechos acontecidos el viernes último en una sede bonaerense. En aquel momento se había solicitado una reunión con directivos de esta Agencia sin que los manifestantes encontraran respuesta alguna a pesar de su situación desesperante, según los testimonios escuchados.

Situación similar viven mujeres de comunidades originarias de Tartagal, en el norte salteño, que ayer fueron hasta la delegación de la ANSES y en ese marco, una de ellas decidió encadenarse.


La medida duró hasta las 14 pero logró arrancar la promesa de que las autoridades de ANSES irán al territorio para recibir los papeles que se solicitaron desde Nación para restituir beneficios sociales como pensiones no contributivas por invalidez, suspendidas desde hace unos tres meses, y la restitución de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La referente de la comunidad wichí La Mora, Marcela Calermo, contó a este diario que les explicaron que existen tres tipos de pensiones: por hijos con discapacidad, por invalidez laboral y por vulnerabilidad social. Sin embargo, el gobierno libertario estableció que solo se otorgarán pensiones por discapacidad laboral.

“Cuando expliqué esto a la funcionaria a cargo, me miraba como si hablara otro idioma”, afirmó Calermo, quien identificó a esta funcionaria como Alejandra Arce. 

El reclamo principal de los 80 participantes de la protesta era que les recibieran los certificados médicos que dan cuenta de que reúnen los requisitos para recibir estas pensiones. “Pero no querían recibirlos”, sostuvo Calermo. 

La referente dijo que como sucedió en Buenos Aires, en Tartagal la funcionaria se negaba a dialogar y solo cuando una mujer se encadenó accedió a incluir a La Mora en el recorrido de los operativos de gestión de pensiones. En principio, el operativo se iba a llevar a cabo sólo en Kilómetro 6 y Villa Saavedra. Se prevé que hoy se concrete este operativo. Calermo sostuvo que si no hay respuestas, retomarán la protesta.