Con la presencia de Claudia Piñeiro y de Melina Torres, se realizará hoy, a las 20, el último encuentro del ciclo Narradorxs, que coordina y conduce Federico Aicardi (periodista, escritor y conductor del programa Un mundo propio, por Radio Universidad de Rosario). "Vamos a charlar de literatura, de por qué escribir, de cómo tener ganas de hacerlo y, como siempre, de lo que surja ahí mismo", adelantó Aicardi sobre el encuentro que, asegura, "hubiese sido imposible sin la ayuda de la Secretaría de Cultura y Educación Rosario, del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)". Se trata de la octava, y última edición del año, de un ciclo que está destinado a cruzar a escritores de Rosario con los del resto del país, "para poner de relieve el inmenso capital cultural que existe en la ciudad". La lectura de textos estará a cargo del actor Guillermo Peñalvez. A lo largo del año pasaron por este ciclo, entre otrxs, Alejandra Kamiya, Marcelo Britos, Pablo Ramos, Damián Pulizzi, Liliana Heker, Lila Gianelloni. 

Piñeiro escribió Elena sabe, Tuya y Catedrales, entre muchos otros títulos, y Torres es autora de Pobres Corazones y Zona Liberada, dos policiales negros ambientados en Rosario, con lugares reconocibles de la ciudad que se convierten en algo más que paisajes, y asumen protagonismo en una trama marcada por las problemáticas actuales. La conversación es propiciada por el ciclo creado desde el programa de Radio UNR Un mundo propio, con el objetivo de cruzar miradas, trabajos, inquietudes y métodos entre escritores de Rosario y todo el país. Además, mañana Piñeiro encabezará un conversatorio en la Biblioteca Argentina, que tiene una inscripción previa y arancel, con cupos limitados. 

En esta ocasión, como cierre del año, la entrevista de Aicardi cruzará a Piñeiro con Torres. Una de las más prestigiosas autoras de la escena nacional, Piñeiro es también guionista de televisión, dramaturga y economista. Su primera novela publicada fue Un ladrón entre nosotros, en 2004, año en el que también tendría lugar su primer estreno teatral: Cuánto vale una heladera. Sin embargo, la primera novela escrita por Piñeiro fue El secreto de las rubias, inédita a pesar de haber quedado entre las diez finalistas del Premio La Sonrisa Vertical.

Piñeiro obtuvo diversos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, teatral y periodística. Es autora de las novelas Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005, Tuya, Elena sabe (Premio LiBeraturpreis 2010), Las grietas de Jara (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010), Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones y El tiempo de las moscas, una narración que retoma la historia de la protagonista de Tuya. También publicó cuentos y relatos en Quien No. Los cuentos para niños también forman parte de la obra de la autor, cuyas novelas han sido adaptadas al cine y a la televisión. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas. En 2019 fue galardonada con el Premio Pepe Carvalho de Novela Negra. 

Además, el mes que viene Piñeiro lanzará su primer libro de No ficción, Escribir un silencio, que reúne textos personales, familiares, de infancia, de amigos, capítulos dedicados a la escritura, la lectura, y a la vez recopila varios de los discursos que la autora dio en ferias, festivales, universidades y en el Congreso de la Nación.

Por su parte, Melina Torres nació en 1976 en Santa Fe y vive en Rosario. En 2016 publicó el libro de cuentos Ninfas de otro mundo, por editorial Iván Rosado. Uno de sus cuentos ha sido adaptado para el ciclo Nadie es Inocentem, la serie de pódcast de cuentos negros, fantásticos y policiales argentinos de la plataforma Contar. En 2021 publicó la novela Pobres Corazones en la editorial Penguin Random House, que resultó finalista del prestigioso Premio Nacional de novela Sara Gallardo obteniendo una mención especial del jurado. Este año publicó Zona liberada, que sigue la saga de la detective Silvana Aguirre.