Steven Levitsky, politólogo de la Universidad de Harvard y autor del libro best seller "Cómo mueren las democracias", alertó acerca de la aparición de políticos que no comparten el consenso sobre el "Nunca Más"

Levitsky es especialista en América Latina y, en especial, de Perú y Argentina. Y se conoció un video donde opina: "Por primera vez en décadas estamos asistiendo a la aparición de políticos que no comparten en consenso en torno al Nunca Más, que le restan importancia al accionar de las dictaduras pasadas, y cuyo discurso hace eco del de los años setenta".  

Remarcó que en los 40 años de democracia argentina, entre otras cosas, "los militares han sido expulsados de la política". También consideró que el costo de olvidar las lecciones pasadas "es sencillamente demasiado alto". Y parafraseó al politólogo argentino Guillermo O'Donnell: "Con la democracia no se jode".

"Me preocupa que el consenso social se vea amenazado"

El catedrático consideró comenzó el video considerando: "Cuarenta años de democracia argentina es algo para celebrar. Tendemos a enfocarnos en los graves problemas económicos, pero nunca deberíamos olvidar cuán exitosa viene siendo la democracia argentina".

"Durante 40 años ininterrumpidos, Argentina ha tenido elecciones libres y justas, transferencias de poder pacíficas, una amplia protección de los derechos civiles y humanos, y lo que es más importante, los militares han sido expulsados de la política", sostuvo el profesor de Estudios Sociales y Gobierno de la prestigiosa universidad, con sede en Massachusetts.

Y agregó: "De hecho, uno de los grandes logros de la democracia argentina en los últimos 40 años ha sido crear un consenso social contra la intervención militar y en defensa de los derechos humanos. Me preocupa que este logro se vea amenazado".

"Por primera vez en décadas estamos asistiendo a la aparición de políticos que no comparten en consenso en torno al Nunca Más, que le restan importancia al accionar de las dictaduras pasadas, y cuyo discurso hace eco del de los años setenta", evaluó.

"En palabras del gran politólogo Guillermo O'Donnell, 'con la democracia no se jode'", remarcó. "Para garantizar un futuro democrático no podemos olvidar las lecciones del pasado. El costo de olvidarlas es sencillamente demasiado alto", finalizó.

Seguí leyendo: