El presidente de México, Andrés López Obrador, anunció que el mar de Cortés cambiará oficialmente su nombre por el de golfo de California, como parte de su esfuerzo para eliminar los vestigios de la época colonial.

En una visita a Culiacán, en el estado de Sinaloa, donde inauguró una sucursal del Banco del Bienestar, López Obrador contó que "antes se llamaba el mar de Cortés", pero que ahora le van a cambiar el nombre. "¡Qué mar de Cortés ni que nada!", expresó.

El nombre del mar, que separa la Península de Baja California y los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit, remite a Hernán Cortes, el español que llegó en 1533.

López Obrador destacó que durante su mandato ya se cambió la toponimia procedente del pasado colonial de otros lugares, como el del Jardín de la Emperatriz -nombrado así por Carlota de México, esposa del emperador Maximiliano de Habsburgo-, dentro del Palacio Nacional, por el de Jardín Nezahualcóyotl.

En la capital, también se modificó el nombre del Puente de Alvarado por el de México-Tenochtitlan. Pedro de Alvarado (1485-1541) fue uno de los hombres más sanguinarios de la conquista española.

El mandatario expresó en varias ocasiones críticas contra el pasado colonial español por los "abusos" que cometieron quienes llegaron al continente desde 1492.

El mandatario llegó, incluso, a mandar cartas al rey Felipe VI y al Papa Francisco instándolos a pedir perdón en nombre del Estado español y la Iglesia Católica.