El Banco Central compró este miércoles 88 millones de dólares en el mercado de cambios, con lo que cortó una racha de tres ruedas consecutivas de ventas. Durante la jornada, los dólares bursátiles mantuvieron la tendencia a la baja de los días previos, con retrocesos de entre 15 y 36 pesos. También se observó una disminución de 20 pesos en el dólar blue, que cerró a 925 pesos.

En lo que va de noviembre, el Banco Central acumuló compras netas en el mercado de cambios por 483 millones de dólares, según precisó el operador de PR, Gustavo Quintana. Durante las últimas semanas, hubo cierta moderación en las presiones cambiarias de los dólares financieros.

En detalle, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación cayó 3,5 por ciento, para ubicarse en 819,50 pesos; mientras que el MEP descendió 3,3 por ciento, en 838,16 pesos.

“Los tipos de cambio continúan a la baja. Durante la tarde se profundizó el descenso del tipo de cambio MEP en comparación con el CCL, con lo cual la brecha entre ambos hoy quedó más ajustada. Sin embargo, dada la volatilidad del mercado cambiario es probable que vuelva a alterarse”, dijo el analista de Rava Bursátil, Leonel Buccolo.

Por su parte, en el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en 360 pesos por unidad, cincuenta centavos por encima del cierre de la jornada previa. La cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó setenta y cuatro centavos y marcó los 963,49 pesos por unidad.

En cuanto al volumen operado en el segmento de contado, fue de 314 millones de dólares, al mismo tiempo que en el sector de futuros MAE se registraron operaciones por 37 millones de dólares y en el mercado de futuros de Rosario por el equivalente a 1307 millones de dólares.

Por el lado de la bolsa porteña, hubo un incremento del 2,2 por ciento de las acciones, que rebotaron luego de las caídas de los primeros dos días hábiles de esta semana. Se destacaron los aumentos de empresas energéticas como Transportadora Gas del Norte, con una suba del 6,8 por ciento. También de algunos bancos como el Supervielle, que avanzó 4,4 por ciento. A nivel de los bonos soberanos en moneda extranjeras, algunos Bonares llegaron a subir 2,2 por ciento. En contraste, algunos Globales como el que tiene vencimiento en 2046 bajó 2,0 por ciento.