Litoral Gas solicitó un aumento del 86 y el 119 por ciento de la tarifa residencial en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) que se realizó de manera virtual y se pondría en marcha el 1º de febrero.

Como integrantes de la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario entendemos que es un brutal ajuste, ya que un "sinceramiento" de los valores de las tarifas de los servicios públicos debería ir atado del sinceramiento de los salarios de los trabajadores y trabajadoras. 

En el mes donde la pérdida del poder adquisitivo supera los 12.5 puntos - el peor en los últimos años por lejos - habrá una actualización del 400 y 700 por ciento de la factura de gas y además solicitan que se actualice de manera mensual de acuerdo al índice interno mayorista (IPIM) publicado por el INDEC.

Las distintas empresas de gas manifestaron que vienen teniendo pérdidas entre los últimos 5 y 20 años, algo incomprobable, porque ninguno de ellos ha demostrado un estudio de costos. Tampoco han manifestado cuál es su plan de inversión para mejorar el servicio o ampliar la red. Por eso, entendemos que lo que se quiere llevar adelante es un ajuste injusto a usuarios y usuarias. Las tarifas deben ser accesibles, justas y proporcionales a los ingresos de las personas.

Por eso expresamos nuestra preocupación al observar que el gobierno nacional discute si los subsidios deben quitarse de manera inmediata, en los próximos meses de febrero, marzo y abril ó de manera paulatina en los próximos dos años. 

Un ejemplo a observar es cómo se otorgan los subsidios en distintos países del mundo en el sector de energía, lo que representa de su PBI y comparándolo con Argentina: En el año 2023, en el país, los subsidios a la energía representaron el 1.5 del PBI; en Estados Unidos un 3 .8; en Brasil, el 2.35; en Japón el 3, 22, en India el 12.29. 

Es decir que grandes países desarrollados subsidian a la energía, porque no solamente se está subsidiando al domiciliario sino también a la industria, lo que hace que esa industria pueda desarrollarse, tener competencia con sus costos y es ahí donde gira la rueda de la economía.

Silvina Teisa - Secretaria de la Oficina Municipal del Consumidor Rosario.

Alfredo Vivono - Coordinador del área de Servicios Públicos de la Oficina Municipal del Consumidor Rosario.