Al menos cinco maestras bilingües que se desempeñaron durante el ciclo lectivo 2023 en escuelas públicas de nivel primario del municipio de Santa Victoria Este, en el departamento Rivadavia, quedaron vacantes en sus puestos de trabajo. 

Se trata de una maestra bilingüe que hasta 2023 se desempeñó en la escuela 4505 República de Paraguay en el pueblo de Santa Victoria Este, y cuatro profesionales más con lugar de trabajo hasta el año pasado en tres escuelas próximas a la cabecera comunal próxima al río Pilcomayo. Las unidades educativas son la 4171, ubicada en La Merced (donde hay una mayoría del Pueblo Chorote), la 4194, de Misión San Luis, y otra escuela ubicada en Misión La Paz.

El presidente de la Unión Autónoma de las Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), Abel Mendoza, adelantó que tanto en Misión San Luis como en la escuela 4505 de Santa Victoria Este, la docencia bilingüe cerró los establecimientos en señal de protesta por la situación que atraviesan. El referente aseguró además que la UACOP evalúa realizar manifestaciones en Salta capital para visibilizar el problema que padecen regularmente con las designaciones de profesionales originarios. 

Argumentó que las medidas que se decidan parten de una situación de precariedad laboral que se repite año a año. "Siempre tenemos problemas con las designaciones. La parte directiva siempre elige a quien designa y a nosotros nos deja afuera" y "Cada comienzo de clase tenemos que estar insistiendo y eso no nos parece", profundizó. 

"A la nueva ministra de Educación (Cristina Fiore) le pedimos que nos brinde la atención que nos corresponde como pueblo indígena", aseguró. "Para formar nuestros niños, nosotros también hemos formado a nuestros profesionales y queremos que sean ellos quienes tengan prioridad para trabajar. De ese modo nosotros podemos mejorar", precisó. También recordó que en ese municipio en particular y en el departamento Rivadavia en general, el 80 por ciento de la población es indígena.

"La parte directiva no nos da lugar para que avancemos, porque siempre llegan maestras de afuera, porque hay una corrupción", denunció Mendoza. Dijo que el Ministerio de Educación no favorece a los profesionales originarios que nacieron en esa zona, porque todos los años a principios de clase "llegan de otros lugares, como Tartagal o la misma Salta capital, y fijan domicilio en Santa Victoria cuando en realidad no viven en el pueblo, simulan". 

Entre las medidas de fuerza, evalúan que un grupo de personas de los pueblos cercanos al Pilcomayo viajen a Salta para encadenarse en las cercanías de la Casa de Gobierno. "Nos cansamos de hablar con (el secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas) Marcelo Córdova y (el secretario de Asuntos Indígenas de la provincia) Luis Gómez Almara", pidiendoles un protocolo para nuestros docentes", informó el referente de la UACOP. 

"Ese protocolo significaría una participación directa en la educación de nuestros niños" que se completaría con marco de acción legal para aplicar en  situaciones de reclamo, precisó la UACOP. "A nuestros educadores bilingües no los consideran  maestros", se quejó Abel Mendoza, en alusión al Ministerio de Educación, que desde el 10 de diciembre pasado conduce Cristina Fiore. "Interpretan que no tienen un plan curricular. Es algo que consideramos una discriminación". 

Agregó que cuando la docencia intercultural bilingüe originaria manifiesta alguna queja, "como sector no tiene a nadie que los represente" dentro del movimiento sindical. Por ese motivo, informó que se encuentran en proceso de establecer vínculos con ATE-CTA para contar con una representación formal. Dijo que las comunidades decidieron transitar esa vía después que los tres grupos de docentes autoconvocados de Salta fracasaran en sus negociaciones salariales y reivindicaciones laborales por no estar integrados dentro de un movimiento gremial.

El caso de Karina Mendoza

Es una de las cinco docentes que perdió su trabajo. En diálogo con Salta/12 explicó que viajó hasta Tartagal (ciudad del departamento San Martín) para estar presente en el momento del anuncio de las designaciones del nuevo ciclo lectivo. "Me dijeron que espere. Y esperé. Me quedé hasta la noche por una respuesta, a pesar de que presenté mis papeles", dijo.

Desde la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Teconolgía de Salta respondieron a este medio que la "no designación" de la educadora para este año obedeció a una situación administrativa. "No está en el Cuadro de Junta por no haberse inscripto para el periodo escolar 2024", sintetizaron. La educadora wichí aseguró que durante su permanencia en Tartagal no le informaron ese detalle de su situación. "La supervisora solo me dijo que espere el cargo abierto", por otra oportunidad para esperar una designación a su favor, "porque no había vacantes en el lugar".

(Imagen: gentileza UACOP). 

Dijo que por colegas se enteró luego que sí había cargos disponibles en la escuela donde se desempeñó hasta el año pasado, la 4505 República de Paraguay. "Resulta que sí había vacantes en esa escuela, pero dan más prioridad a los docentes del interior. En Santa Victoria Este hay muchísimos maestros que ingresan porque cambian de domicilio y después se titularizan", mencionó sobre el proceso de designación de profesionales bilingües en las escuelas públicas de esa zona de frontera. "Para mí es algo muy preocupante porque nosotros, como originarios, necesitamos ese espacio para enseñarles a nuestros chicos y que ellos tengan un futuro mejor".

Desde la Secretaría de Gestión Educativa informaron que "los cargos de auxiliar bilingue se cubren según las vacantes, por orden de mérito y normativas vigentes". Aseguraron que "Salta lleva adelante una política fuerte de enseñanza bilingüe, y de incorporar los conocimientos de las distintas etnias en la currícula". Acerca de la formación de docentes bilingües, recordaron "que existe una carrera terciaria de maestros con orientación EIB (enseñanza intercultural bilingüe)". Consideraron al espacio de formación docente "parte de una política inclusiva". En ese sentido, aseguraron que "en el caso específico de la docente Mendoza, el Ministerio de Educación no discrimina". Aclararon finalmente que la docente tuvo "designaciones como suplente en años anteriores".

El portal de esa área de gobierno publicó el 13 de diciembre del año pasado un informe sobre la trayectoria de Karina Mendoza. Destacó que la educadora tiene "una vasta trayectoria, tanto en su trabajo de fortalecimiento de la cultura wichí, como en educación intercultural". Repasó también sus logros, entre ellos, la beca del Fondo Nacional de las Artes que ganó en 2019 para un encuentro intercultural poético y la edición de sus poemas. Ese año también recibió el premio Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural por la exposición de arte wichí Otheoiwhe' Ney, que permaneció abierta al público en el Museo de Bellas Artes de Salta

En esa misma publicación, el Ministerio de Educación salteño destacó la tarea de Karina Mendoza para construir un museo para el cuidado de la memoria en la localidad donde nació y reside. El organismo del Ejecutivo recordó que la exposición de arte wichí Otheoiwhe' Ney fue "seleccionada por la bienal internacional BIENALSUR 2023 y declarada de Interés Educativo a través de la resolución 197 de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica del Ministerio de Educación de la provincia".

En el documento público de la UACOP, la organización insistió en que "dejar a la maestra Mendoza sin su puesto de trabajo y sin aviso previo, es una grave acción de disciplinamiento". Aseguró que es un acto de "violencia institucional" que se suma a "otras situaciones de discriminación ejercidas por personal directivo de la escuela". Subrayó que la docente intercultural bilingüe se encuentra en Salta capital desde ayer "recorriendo las distintas oficinas responsables del Estado provincial, para buscar una solución". La UACOP dijo que esperan que las nuevas autoridades de Educación analicen en profundidad los casos y "reparen esta injusticia".