El Gobierno oficializó este jueves los nuevos haberes mínimos y máximos que percibirán los jubilados desde marzo, luego del aumento en la movilidad del 27,18%. Lo hizo mediante la Resolución 39/2024 publicada en el Boletín Oficial.

El documento firmado por Mariano de los Heros, quien asumió el cargo de director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) tras la salida de Osvaldo Giordano, estableció en sus artículos 1° y 2° que la jubilación mínima pasará de $105.713 a $134.445,3, mientras que, la prestación máxima, trepará de $711.346 a $904.689,54.

A dichos montos se les debe restar el aporte del 3% que se descuenta para financiar al PAMI, lo que hace caer el haber mínimo a $130.412 y el máximo a $854.441,53.

Bono de $70.000: quiénes lo cobran en marzo

En marzo, al actualizado monto de la jubilación mínima se le suma el bono de $70.000 anunciado por el Ejecutivo, por lo que los beneficiarios percibirán $204.445,30.

Además, desde Anses precisaron que "quienes cobran un haber mínimo y hayan acreditado 30 años de aportes efectivos sin moratoria recibirán, junto con el haber y el bono, un complemento de $31.851, equivalente al 82 por ciento el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM)", lo que se traduce en una totalidad de $236.296 en marzo ($134.445 de haber, más $70.000 de bono, más $31.851 de complemento).

En cuanto a los jubilados que cobren por encima de la mínima pero tengan haberes inferiores a $204.445 recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto. Al respecto, desde Anses precisaron que “por ejemplo, un jubilado con un haber de $164.445 pesos recibirá un bono de $40.000, alcanzando de esta forma los $204.445”. En tanto que aquellos que perciban una jubilación que supere los $204.445, no cobrarán el bono.

Con los nuevos valores, los haberes mínimos tendrán una pérdida del poder de compra del 33% en relación a marzo del año pasado.

Seguí leyendo: