“La Universidad no puede ser vista como una fábrica de profesionales en la que solo se forman personas en una disciplina, sino que la UNLP forma personas que tienen un importante rol social, estudiantes que son militantes defensores de la democracia”. Con estas palabras el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, inauguró el “Mes de la Memoria”, una iniciativa de la universidad platense que lleva diez ediciones invitando a la reflexión y el debate en torno a la memoria, la verdad y la justicia. Esta fue acompañada con la apertura de la muestra “Universidad, memoria y democracia”, una propuesta que recorrerá instituciones educativas de toda la región y que será acompañada por talleres impartidos por jóvenes de la UNLP, haciendo de la memoria una militancia activa de y para los estudiantes.

“Que se hayan cumplido ya cuarenta años ininterrumpidos de democracia nos compromete a seguir trabajando en la defensa permanente de este modelo, y a ser conscientes de la importancia de preservarla. La serie de actividades que se realizan para conmemorar el 24 de marzo, es un esfuerzo que vale la pena hacer para que los estudiantes, que por una cuestión cronológica no vivieron aquellos tiempos oscuros, sepan qué pasó y sean conscientes de que la democracia es una práctica que hay que ejercitar todos los días”, agregó el presidente durante este acto que tuvo lugar en el “Patio Julieta Lanteri” del edificio de la Presidencia de la UNLP y que contó con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, Verónica Cruz, el jefe de Gabinete, Carlos Giordano, y el secretario General, Patricio Lorente.

Para formar desde la memoria

La muestra “Universidad, memoria y democracia” es una de las diversas actividades que llevará adelante la UNLP durante este Mes de la Memoria. Inaugurada por la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad, esta exposición se presenta como una herramienta formativa para estudiantes del nivel secundario y superior que, al igual que otras propuestas de la universidad, tiene como principio distintivo la “educación entre pares”, es decir, la formación de jóvenes a través de talleres para que sean ellos mismos quienes transmitan el conocimiento a sus compañeros.

“Como comunidad universitaria tenemos la responsabilidad de habilitar espacios para el debate y la confrontación de ideas, que favorezcan una comprensión de la realidad en clave de complejidad. Fortalecer la democracia no es un simple movimiento intelectual-abstracto, ni una enumeración meramente declamativa, sino la puesta en juego de una praxis que promueve el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos y libertades fundamentales a quienes los encarnan”, dijo Verónica Cruz sobre el horizonte educativo y político de la Secretaría de Derechos Humanos de la que surge esta muestra.