Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1200,00 $1230,00
Dólar oficial $871,72 $928,96

El dólar blue cotiza esta jornada un 37.66% arriba del oficial. Cotiza a para la compra $1200,00 y $1230,00 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial es de $871,72 y $928,96.

Respecto de la última jornada hábil el blue permanece con tendencia alcista: registró $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta.

La cotización de cierre del dólar

El dólar en el mercado informal cerró a un valor de compra de $1255,00 y de venta de $1275,00, mientras que el dólar oficial se cotizó al final de la jornada a 872,14 pesos para la compra y 929,52 pesos para la venta, respectivamente.

17:29 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de compra de $1255,00 y de venta de $1275,00, mientras que el dólar oficial se ubica en 872,14 pesos para la compra y 929,52 pesos para la venta, respectivamente.

Milei, el perverso perfecto

Muchas veces en mi vida me pregunté cómo un país maravilloso (que tuve la oportunidad de conocer), trabajador, amable, culto y con pacifistas de la altura de Herman Hesse, pudo caer en el fascismo, con personas fanáticas dispuestas a matar y aniquilar sin razón por cualquier motivo. Y la única explicación que encuentro es que la política, y en especial los representantes del pueblo, se ocupaban más de sus intereses que de los del conjunto de la sociedad mientras crecía la figura de un hombre perverso. Eso produjo un quiebre en la sociedad que solo se curó con odio.

Milei, el perverso perfecto

16:48 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1200,00 y de venta de $1230,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37,66% entre el mercado oficial y el paralelo.

16:07 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37,66% entre ambos mercados.

15:26 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1200,00 y de venta de $1230,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37,66% entre ambos mercados.

14:45 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $871,72 y $928,96 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37.66% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:05 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en 871,72 pesos y 928,96 pesos, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37.66% entre el mercado oficial y el paralelo.

13:23 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de compra de $1200,00 y de venta de $1230,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y a $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37.66% entre el mercado oficial y el paralelo.

12:42 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37.66% entre ambos mercados.

12:02 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 37,66% entre ambos mercados.

11:21 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue presenta una cotización de compra de $1200,00 y de venta de $1230,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37,66% entre el mercado oficial y el paralelo.

10:41 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 37,66% entre el mercado oficial y el paralelo.

10:00 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de compra de $1200,00 y de venta de $1230,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y $928,96 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 37,66% entre el mercado oficial y el paralelo.

09:19 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue presenta una cotización de $1200,00 para la compra y $1230,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 y $928,96, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37.66% entre el mercado oficial y el paralelo.

08:38 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta.

07:58 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

El blue pegó otro fuerte saltó este martes y cerró arriba de los $1.200

Los dólares libres han despertado definitivamente y avanzaron fuerte en todas sus cotizaciones. En el caso del dólar blue escaló otros $50 para cerrar este martes en $1.230 y redondear un aumento de $190 (18,27%) en lo que va de mayo.

El blue pegó otro fuerte saltó este martes y cerró arriba de los $1.200

Milei desafía al Congreso e insiste en la dolarización

Javier Milei utilizó el discurso de más de una hora que dio ante el foro empresario del IAEF para ratificar y subrayar su objetivo de alcanzar la dolarización de la economía, advertir que vetará cualquier ley del Congreso que suponga aumento de gastos, y para volver a atacar y faltarle el respeto al presidente de España, Pedro Sánchez, con cuyo gobierno ya provocó un conflicto diplomático que está en riesgo de escalar. "Ya lo tengo match point a Pedrito, pese a lo que diga la progresía mediática", dijo burlonamente frente al micrófono, frente a la platea de representantes de empresas líderes en el mundo de los negocios. 

Milei desafía al Congreso e insiste en la dolarización

Advertencias a la política económica del gobierno

La política monetaria, el atraso cambiario, el cepo y el duro costo del ajuste fueron protagonistas durante la jornada del 41 Congreso Anual de Ejecutivos en Finanzas organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas (IAEF) que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. La jornada cerró con un fuerte discurso del presidente Javier Milei. 

Advertencias a la política económica del gobierno

Importarán más fueloil y gasoil

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) abrió una licitación para adquirir 12 cargamentos de fueloil y gasoil con el objetivo de dar respuesta al aumento del consumo de gas ante el avance de la ola de frío que se extenderá en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al menos hasta el próximo fin de semana.

Importarán más fueloil y gasoil

07:17 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Milei y Caputo no la ven, pero se parece al comienzo de una corrida cambiaria

El dólar blue y los tipos de cambio financieros comenzaron a despertarse. La cotización del dólar ilegal terminó este martes en 1230 pesos, con un incremento de 50 pesos en la jornada. El dólar mep saltó a 1170 pesos, con un aumento diario de casi 6 por ciento, y el contado con liquidación finalizó en 1195 pesos, para avanzar casi 5 por ciento.

Milei y Caputo no la ven, pero se parece al comienzo de una corrida cambiaria

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

06:32 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Se sostiene el superávit comercial por la crisis interna y las ventas del agro

El intercambio comercial marcó un superávit de 1820 millones de dólares en abril, muy por encima del déficit de 193 millones registrado en el mismo mes del año pasado, según el Indec. En el primer cuatrimestre, el ingreso de dólares por la vía comercial acumula un total de de 6157 millones, lo cual implica una enorme diferencia respecto del déficit de 1536 millones de dólares del mismo período del 2023.

Se sostiene el superávit comercial por la crisis interna y las ventas del agro

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

General Motors frena otra vez la producción

La automotriz General Motors anunció que paralizará su producción durante diez días en la planta de las afueras de Rosario como consecuencia del impacto producido por las inundaciones en Brasil. La parálisis arrancará este jueves y se extenderá hasta el lunes 3 de junio. Se suma a inconvenientes similares que ya registraron Fiat, en Córdoba, y Peugeot, en El Palomar.

General Motors frena otra vez la producción

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

05:48 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Advertencia por la deuda

El gobierno argentino advirtió que podría tener dificultades para pagar parte de su deuda si se ve obligado a cancelar 1500 millones de dólares por daños y perjuicios adjudicados por un tribunal británico a inversores privados el año pasado. Según la agencia Bloomberg la advertencia fue formulada este martes ante el Tribunal de Apelaciones de Londres por el estudio de abogados que representa a la Argentina en el caso.

Advertencia por la deuda

Lo que Milei no sabe de los grandes inversores españoles

Sea cual fuere la lectura política del conflicto entre el Presidente Javier Milei y su par de España, Pedro Sánchez -que no parece desescalar-, el escándalo va en paralelo a un tema que es central para Argentina y que el mandatario argentino parece no estar comprendiendo de la manera en la que lo ven los sectores empresarios españoles. Si Sánchez precisa contrastar con Vox y los libertarios vía Milei, Milei precisa dólares como agua en el desierto, y el choque no hace más que poner a las empresas españolas –que tiene en Argentina inversiones por casi 21.500 millones de dólares el año pasado, un 15 por ciento del total global- en un nivel inédito de cautela y preocupadas por la estabilidad política que afecta a sus negocios.

Lo que Milei no sabe de los grandes inversores españoles

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

05:03 - Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31,97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.