Mientras los líderes de la ultraderecha internacional se reunían en la convención Europa Viva 24, organizada por Vox en Madrid para poner en común sus agendas políticas antiderechos y expulsivas, el Instituto Nacional de Estadística de España (INE) confirmó que más de 1.800 menores de edad fueron registrados en 2023 como víctimas de la violencia de género que también sufren sus madres, un 32% más que en el año anterior, y que también aumentaron un 12% el número de mujeres víctimas. Según detalla la “Estadística de violencia doméstica y de género”, cada vez se denuncia más maltrato contra las mujeres

El documento aporta datos de víctimas y de denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas, que fueron inscriptos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia, detalla la agencia EFE. Además del incremento de niños y niñas víctimas de la violencia vicaria, se detectó un aumento del 12,1% de las mujeres maltratadas por su pareja o expareja con medidas cautelares y órdenes de protección (36.582) y del número de varones agresores, que sube un 9,7%, hasta los 36.434 denunciados.

En 2023 también se registró un incremento de la violencia doméstica, del 12 %, sobre 9.126 víctimas: el 61,1% de las víctimas eran mujeres y el 38,9%, hombres. De las 36.582 víctimas con medidas cautelares u órdenes de protección registradas, casi la mitad (47,8 %) tenían entre 30 y 44 años, y el 48,4 % de sus agresores tenían la misma edad. Al desglosar la relación que los vinculaba, el 14,8% estaban o habían estado casados, el 15,7 % eran o habían sido pareja de hecho, el 42,3 % eran o habían sido novixs y el 16,5 % estaba en proceso de separación.

El relevamiento del INE refleja que “la magnitud de la violencia de género es superior a la de la violencia doméstica: el número de mujeres maltratadas cuadruplica a las víctimas de violencia doméstica y los maltratadores machistas son casi cinco veces más que los agresores de violencia doméstica”.