El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo, sostuvo que el Gobierno nacional estigmatiza a los sectores populares para justificar el recorte de programas sociales, envío de alimentos a comedores y obras en los barrios y aseguró que el Ejecutivo tiene "un plan orquestado para generar miseria y pobreza"

"Iniciaron una campaña feroz de estigmatización (contra las organizaciones sociales), dijeron que somos todos delincuentes y después de construir ese relato empezaron a desfinanciar la política de urbanización de barrios populares, que eso significaba obras, agua potable, cloacas y la posibilidad de tener una conexión eléctrica", señaló Gramajo en la 750

Las declaraciones del dirigente de la UTEP se dan tras una nueva manifestación organizada por el gremio de los trabajadores de la economía popular, que se emplazó casi al mediodía en Juncal y Carlos Pellegrini, donde funciona el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello

La movilización fue convocada bajo la consigna "Los comedores existimos", en respuesta a las denuncias que radicó la ministra por presuntas irregularidades en la asignación de recursos a 38 organizaciones sociales del programa Políticas Alimentarias, durante la presidencia de Alberto Fernández. En concreto, el Ministerio de Capital Humano asegura que hizo una serie de auditorias y que puede acreditar que algunos comedores "no existen". 

Sumado a esto, una investigación de El Destape dio cuenta de que los alimentos que reclama la UTEP existen, son más de cinco mil toneladas, fueron comprados por el Gobierno de Alberto Fernández y están en este momento retenidos en los galpones de distribución que posee el Ministerio de Capital Humano. Este viernes por la mañana, el vocero Manuel Adorni dijo que la razón por la que la comida no fue distribuida es "porque la administración anterior se los entregaba a comedores truchos o que no existían”. 

"Lo mismo pasó con el Potenciar Trabajo", respondió Gramajo, en diálogo con Gustavo Campana. "Empezaron a perseguir y a agarrarse de tres o cuatro casos. El que está mal tiene que rendir cuentas en la Justicia, nosotros no nos oponemos a eso. De hecho, todos los reglamentos internos y protocolos de derechos y obligaciones que tiene el Potenciar Trabajo son impulsados por nosotros, los movimientos populares, desde la época de (Mauricio) Macri", agregó el dirigente social, quien sostuvo que el Gobierno construye "cortinas de humo" para justificar "el ajuste salvaje sobre todos los sectores" y para "dinamitar" todo lo que se pueda oponer al oficialismo. 

En esa línea, el el secretario general de la UTEP sostuvo que las medidas del Ejecutivo favorecen "a una minoría privilegiada del poder económico concentrado" nacional y trasnacional, consideró que las mediciones de opinión pública que aún posicionan a Javier Milei con más del 50 por ciento de imagen positiva "no reflejan la realidad" y que "el pueblo es consciente de lo que está pasando". 

"La gente se dio cuenta que este es un Gobierno mentiroso, cínico y criminal que ha engañado a su electorado. Hoy hay enojo, bronca y descontento incluso entre la gente que quizás lo acompañó en la elección", concluyó.