Dos de los personajes cambian. Uno se mantiene. El que se repite es Carlos "Carli" Bianco, ministro de Gobierno de Axel Kicillof. Los dos que se agregan esta vez son Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Es parte de la nueva costumbre de dar conferencias de prensa los lunes para desarrollar los temas propios de la agenda provincial y confrontar con las políticas nacionales del Presidente Javier Milei. En el debut, Bianco dijo que "el Gobierno nacional debe cambiar su plan económico" y afirmó que, "ante un Estado nacional que deserta, este gobierno provincial redobla sus esfuerzos para seguir garantizando la salud la obra pública y los derechos".

Costa, junto con el ministro de Economía Pablo López, es el que tiene el pulso diario de la caída productiva por efecto de la recesión, que el propio López definió este último sábado con el fruto de una decisión política y no el resultado de un desastre natural inevitable.

Cuattromo es uno de los funcionarios que además del monitoreo directo de la Buenos Aires productiva, a tal punto que representa la mitad del PBI nacional, cuenta con herramientas para paliar algunos aspectos de la crisis. Una faceta es la crediticia, porque el Bapro aumentó en los últimos años los préstamos para la producción, y otra es la Cuenta DNI, que ya recibió la adhesión de 113 mil negocios y se acerca a los nueve millones de usuarios. Los descuentos en comercios de proximidad, especialmente en carnes y frutas, operan como un modo de mantener el consumo o de mitigar la baja violenta que se viene produciendo por la gestión del ministro de Economía Luis Caputo. El monitoreo del banco permite establecer, según Cuattromo, que "si vemos el monto que se consume promedio por ticket como una aproximación estos primeros meses del año, tiene caídas importantes del orden del 30 por ciento cuando uno compara al mismo período del año pasado ajustado por inflación".

"En abril los gastos promedio de clientes/as con tarjetas de Banco Provincia y Cuenta DNI se desplomaron un 35 por ciento respecto de igual mes de 2023", actualizó Cuattromo en su cuenta de X. Y el lugar que recibió el mayor impacto fue el Conurbano. En la zona sur las bajas llegaron al 43 por ciento. "Al entrar en la comparación abril versus marzo, vemos que la caída se aceleró en el último mes", dijo Cuattromo. "El dato más relevante es la contracción del 21 por ciento del consumo en supermercados y alimentos y la retracción de 18 por ciento en combustibles." Más aún: "Esto se da en un contexto en el que la inflación subió casi 110 por ciento entre diciembre y abril y tuvo un mayor impacto sobre el consumo privado, como consecuencia de la política fiscal y cambiaria contractiva del actual gobierno y el mayor aumento de precios de bienes de primera necesidad".

Junto con Costa y con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, Cuattromo viene haciendo rondas de negocios entre epresas argentinas productoras de alimentos y compradores potenciales de Uruguay y Paraguay. 

En su megaministerio, Costa supervisa un área relanzada, el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo, el Ipac, a cargo del dirigente social Gildo Onorato. Allí tienen una referencia las empresas recuperadas y también las cooperativas, en la Provincia no sólo se ocupan del trabajo y del consumo sino, en muchas localidades fuera del Conurbano, de los servicios de electricidad y telefonía.