En un contexto nacional donde las convocatorias a subsidios y fomentos para el sector cultural quedaron totalmente vedadas, en la provincia de Salta el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural persiste desde hace 13 años y redobla la apuesta en momentos de crisis económica y bajas considerables en los giros de dinero de copartipación federal.

Esta herramienta para el sector cultural, que se encuentra abierta desde el 25 de abril y finaliza el 31 de mayo próximo, otorga incentivos de hasta 400.000 pesos en seis líneas diferentes: Formación, Equipamiento e Insumos para espacios culturales, Producción Cultural, Patrimonio Cultural y Regularización y Comunicación.

Por otra parte, la categoría para compra "Insumos y/o herramientas para artesanos/as con carnet", será de hasta 250.000 pesos. Esta línea busca puntualmente atender las demandas del sector artesanal, uno de los más numerosos dentro del universo de trabajadores de la cultura en Salta, al tiempo que se propone ponderar el trabajo que la Secretaría viene desarrollando junto a los municipios mediante la fiscalización y entrega de carnets provincial de artesano o artesana que acrediten la actividad.

Hasta el momento la oficina de Gestión Cultural, encargada de motorizar el Fondo Ciudadano, lleva capacitadas a cerca de 750 personas en 23 municipios diferentes que solicitaron la presencia de la Secretaría, en actividades tanto virtuales como presenciales, recorriendo en estas últimas semanas 5300 kilómetros a lo largo y a lo ancho de la provincia.

“Es importante ver como el Fondo Ciudadano está instalado en la comunidad, llevando 13 años ininterrumpidos y generando un gran impacto en la comunidad cultural de la provincia de Salta”, comentó el subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá.

El Fondo es una herramienta viva que se transforma, que se va adaptando y aggiornado año a año teniendo en cuenta diferentes aspectos que nos llegan como demandas, y otros que nosotros observamos de las diferentes disciplinas. También es importante remarcar que siempre tuvo, y este año más específicamente, un perfil orientado a crear comunidad e incentivar propuestas colectivas”, resaltó Dallacaminá.

Uno de los tantos municipios visitados fue Cafayate, donde por intermedio del municipio y su directora de Cultura, Rosa Aybar, se generó un espacio de capacitación e intercambio con un auditorio de más de 60 personas.

En este sentido, Rosa remarcó: “La recepción de la capacitación fue muy buena, asistieron varios agentes culturales de diferentes rubros, fue muy didáctica y completa. Entiendo que es muy importante tener en cuenta el desarrollo y el impacto de los proyectos en el territorio y que tenga impacto social. Hoy vivimos una de las crisis económicas más grandes que nos tocó vivir, y poder entre todos generar circuitos, lazos, sustento y producción local, es una manera de fortalecernos y crecer como sociedad”.

Desde 2012 la cantidad de proyectos ganadores y que recibieron apoyo provincial desde el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural asciende a 1761, cifra que este año será acrecentada por los nuevos beneficiarios.

“El Fondo Ciudadano es muy importante en esta zona del Valle Calchaquí porque Cafayate cuenta con muchos artesanos, hay mucha producción con materiales de la zona”, comentó Aybar y agregó: “Hay ceramistas, cesteros del simbol, plateros que trabajan con piedras del lugar, tejedoras que tiñen sus lanas con tintes naturales y así muchos más. También es un gran semillero de músicos ya que tenemos uno de los festivales más importantes de Salta, la Serenata a Cafayate. Entonces el Fondo es un gran incentivo para que se generen grupos musicales y de danzas folclóricas, quienes trabajan en peñas y participan en la escena local folclórica, así como también hay muchos artistas visuales que se desarrollan en la escena nacional e internacional”.

Se puede acceder a las bases y reglamento del Fondo Ciudadano haciendo click aquí. En tanto, para ingresar al Formulario Único de Postulación e inscripciones para la edición 2024, hasta el 31 de mayo, se puede ingresar haciendo click aquí.