Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.
Profundizar la "uberización" del sistema de transporte de pasajeros
El Gobierno reglamentó este martes los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia, junto con el de oferta libre, por medio de la Resolución 57/2024, publicada en el Boletín Oficial que tendrá vigencia inmediata. Desde ahora, cualquier vehículo con seguro y VTV en regla podrá ofrecer servicios de transporte.
Leé la nota completa
Aumento promedio del 3,8% en los peajes
Esta semana se aplicará un nuevo incremento en las tarifas de los peajes de rutas nacionales y los principales accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según lo establecido por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). El ajuste forma parte de un esquema mensual de aumentos diseñado para acompañar la inflación y el índice de salarios publicado por el Indec. Este nuevo cuadro tarifario comenzará a regir a partir de este jueves.
Leé la nota completa
Con CUIT inhabilitado no podrán cobrar
El Banco Central le ordenó a las empresas de procesamiento de pagos que impidan la operación de cobro vía transferencia o tarjetas de crédito o débito a empresas o personas que estén incluidos en la "Base de Contribuyentes no Confiables".
Leé la nota completa
La derrota de las jubilaciones
Un trabajo de la fundación Fundar mostró cuánto perdieron en la era Milei los jubilados, siendo uno de los sectores de ingresos más perjudicados. Por un lado, las jubilaciones que perciben el monto mínimo (47% del total) "transitaban hasta el cambio de gobierno por un sendero de empate frente a la aceleración inflacionaria. Este segmento de haberes estaba regido por la fórmula de movilidad vigente (relacionada con la evolución de los salarios imponibles y de la recaudación), que presentaba un serio rezago frente a la aceleración inflacionaria. No obstante, estos ingresos componían también un bono compensatorio otorgado de manera discrecional por el Poder Ejecutivo que permitió conservar el poder adquisitivo de los haberes mínimos, el cual llegó a representar prácticamente el 35% del haber total".
Leé la nota completa
Asalariados en estado de pobreza
En noviembre la inflación para el presupuesto de un trabajador repitió el 2,9% del mes anterior, motorizada fundamentalmente por la suba en los alimentos. El análisis del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET-UMET) verifica, además, que el 43 por ciento de los asalariados son pobres, es decir que son sus ingresos no alcanzan a cubrir la canasta de pobreza.
Leé la nota completa
El consumo, a punto de "festejar" el peor cumpleaños de la historia
Por Leandro Renou
El consumo masivo, puntal de la actividad económica, está atravesando los peores meses de su historia. Según cifras adelantadas por el sector supermercados a las que accedió Página/12, en noviembre volverá a verse una caída de dos dígitos altos en las ventas, que podría llegar hasta el 21 por ciento, síntoma que se extenderá a diciembre. Asím por primera vez en la historia, el gasto de los hogares cumplirá un año entero con números en rojo. La foto actual se explica por el mega ajuste del Gobierno de Milei, el efecto de los tarifazos en el bolsillo y el desplome de los ingresos. Ni en la peor parte de la contracción económica de Mauricio Macri, último hito negativo para el comercio, se vieron cifras similares a las del gobierno libertario.
Leé la nota completa
Milei vuelve a endulzar el oído a los ruralistas
Por Javier Lewkowicz
Ante la plana mayor de la oligarquía agropecuaria, este martes el presidente Javier Milei volvió a prometer la rebaja de las retenciones a las exportaciones del sector. No se trata de una consigna nueva. En plena campaña electoral, Milei aseguró que en un gobierno libertario "nada tendrá retenciones", mientras que la propia plataforma electoral de La Libertad Avanza asegura que se implementará una reforma tributaria que incluirá la "eliminación de derechos de exportación o retenciones".
Leé la nota completa
Sturzenegger hace oídos sordos a los pedidos de la UIA
A un año de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, la Unión Industria Argentina (UIA) pasa un momento crítico en la relación con el Poder Ejecutivo, luego de que el mandatario desistiera de concurrir a la conferencia anual de la entidad y que su política económica de apertura de importaciones y dólar alto perjudique directamente al sector industrial argentino. Sin embargo, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, y el Comité Ejecutivo compartieron un desayuno con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para compartirle una batería de pedidos.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar oficial
El dólar abrió a $996,50 para la compra y $1036,50 para la venta.
"Competencia de monedas": el plan del Gobierno para pagar con tarjeta de débito con los dólares
El dólar blue subió 5 pesos y cerró en 1070 pesos. Se trata de la segunda suba en dos días y el aumento acumula 20 pesos. Esto implica que la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista subió por encima del 5 por ciento. En la jornada hubo una mala performance de las acciones argentinas en Wall Street. En tanto, el gobierno estaría por anunciar nuevos pasos para avanzar en la competencia de monedas.
Leé la nota completa