Los jubilados marcharon una vez más al Congreso, pero esta vez no lo hicieron solos: los acompañaron hinchas de equipos de fútbol, que decidieron darle su apoyo ante constante represión que sufren cada miércoles cuando reclaman por la recomposición de sus haberes y la mejora de sus condiciones de vida. Todo terminó como es habitual: las fuerzas de seguridad reprimieron con gases y balas de goma a adultos mayores, trabajadores de prensa, sindicatos y simpatizantes de clubes.
El gobierno promete más palos para la próxima marcha
Por Melisa Molina
Después de la feroz represión del miércoles contra los jubilados, todos los funcionarios del gobierno se abroquelaron bajo un mismo relato: "La marcha fue un intento de golpe de Estado organizado por patotas, barras bravas, agrupaciones de izquierda y el kirchnerismo". Y, a la vez, desde la Casa Rosada salieron a respaldar con énfasis a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que fue la responsable del operativo que dejó a cientos de detenidos y decenas de heridos de gravedad.
El día de la represión, la ministra hasta justificó el disparo a matar que hicieron las fuerzas de seguridad contra el fotoperiodista Pablo Grillo, que por estas horas sigue peleando por su vida. Lejos de condenar lo ocurrido, desde Balcarce redoblaron la apuesta: "Bancamos a full a Patricia", repiten.
Pablo Grillo: fotógrafo, militante, obrero y estudiante
Por Matías Ferrari
Cientos de personas se acercaron al Ramos Mejía para donar sangre y en solidaridad con la familia. Desde la puerta del hospital, relataron a Página/12 cómo lo conocieron y los momentos que compartieron con él. El reclamo unánime de justicia y el ruego colectivo para que se recupere.
La reconstrucción de la trayectoria del proyectil que impactó en el fotógrafo Pablo Grillo
“Militantes kirchneristas”, “barrabravas”, “patoteros” y “desestabilizadores”: de esta manera, Patricia Bullrich calificó a las víctimas de la desaforada represión desatada durante el miércoles en las inmediaciones del Congreso. Entre los hechos más violentos, ocurrió el disparo de una cápsula de gas lacrimógeno que dejó al fotoperiodista Pablo Grillo al borde de la muerte. Y recientemente, especialistas y peritos revelaron cómo el reportero gráfico terminó herido, en contra de las versiones de la ministra de Seguridad.
"Buscan disciplinar y desmovilizar"
La brutal represión desatada por el gobierno de Javier Milei en la marcha de los jubilados e hinchas de fútbol acumuló repudios y rechazos desde sectores sindicales, organizaciones de derechos humanos, políticas y judiciales. Todas y cada una incluyeron una expresión especial de solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo, gravemente herido por una granada de gas lacrimógeno.
La CGT prepara un paro general para antes del 10 de abril
La CGT planea declarar un paro general por 24 horas "antes del 10 de abril", en una definición que será oficializada en la reunión del Consejo Directivo de la central obrera del jueves próximo.
A Pichetto le parece "ridículo" que el Gobierno hable de "golpes de Estado"
El presidente del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, descartó la idea instalada por la Casa Rosada respecto de que la movilización en defensa de los jubilados fuera un plan de desestabilización contra el gobierno. "No hay intentos de golpes de Estado, me parece ridículo", sentenció el diputado y marcó que el oficialismo atraviesa "una crisis profunda" en su bloque parlamentario, tras las peleas entre gritos y piñas que protagonizaron en la sesión de este miércoles.
Bonaerenses contra la violencia institucional
Por Marcial Amiel
Axel Kicillof calificó la represión como “feroz, ilegal y premeditada”. Para la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el operativo dirigido por la ministra Patricia Bullrich fue “desproporcionado” y "el más violento desde el 2001". Roberto Ferrari, miembro del Grupo de Curas en Opción por los Pobres le escribió una carta abierta al policía que golpeó en la cabeza, hasta hacerla caer y desvanecer, a una mujer de 87 años.
El Gobierno aumentó los fondos reservados para la SIDE por decreto
La motosierra que Javier Milei convirtió en símbolo de la gestión libertaria arrasa con las áreas del gobierno encargadas de garantizar derechos pero no rige para la Secretaría de Inteligencia del Estado. El miércoles, mientras algunos agentes trabajaban a destajo en los alrededores del Congreso y otros detrás de los teclados al servicio de la acción psicológica para criminalizar la protesta social, el presidente firmó un nuevo decreto de necesidad y urgencia para ampliar el presupuesto de la central de espías en 7.000 millones de pesos, incluidos 1.650 millones de fondos reservados.
"La señora patotera": la descalificación de Patricia Bullrich a la jubilada que fue empujada al piso por la Policía
"La granada le pegó en el rebote": Bullrich continúa sin hacerse cargo de la represión a Pablo Grillo
