La legisladora porteña y nieta restituida Victoria Montenegro repudió el video negacionista montado por el Gobierno de Javier Milei a 49 años del golpe de Estado cívico-militar donde se exige tener una “memoria completa”, se niega la cifra de 30 mil desaparecidos y se ataca a los organismos de derechos humanos, y advirtió que es necesario movilizarse en conmemoración de la etapa más oscura que ha atravesado la Argentina para sostener la defensa de una memoria que está en peligro porque desde la cima del poder se trabaja para eliminarla.

Montenegro tachó de “terrible” y “burdo” el montaje audiovisual del Gobierno, una movida similar a la que lanzaron en 2024, esta vez con el escritor ultraderechista Agustín Laje – titular de la oscura Fundación Faro – como protagonista, donde se acusa a las organizaciones y la militancia política de los 70, en línea con la teoría de los dos demonios, y habla de un supuesto adoctrinamiento sobre mirada de la dictadura en las escuelas.

Por eso, para Montenegro es clave responder con una movilización masiva en las calles este 24 de marzo, y señaló que es necesario “marchar por la defensa de una memoria que está en peligro, porque el gobierno trabaja para borrarla”.


Lo que está pasando en la Argentina desde que asumió este Presidente es de una enorme gravedad”, reflexionó la diputada porteña en declaraciones a la AM 750, donde además resaltó que el modelo económico que persigue el gobierno de Milei es idéntico al que puso en marcha el 24 de marzo de 1976. “El objetivo de la dictadura siempre fue la instalación de un modelo económico para el país al que los 30 mil militantes desaparecidos se resistían y luchaban frente a la crueldad que iba a dejar ese modelo”, señaló. “Hoy se repite exactamente el mismo modelo económico. Y hoy se repite la misma crueldad”, lamentó.

Montenegro repudió además la campaña negacionista de Milei y los libertarios, y señaló que el Estado argentino “está negando lo que el propio Estado ha probado en expedientes judiciales”. “No se puede negar que en la Argentina hay un proceso de Justicia, donde se comprobó que hubo un plan sistemático de apropiación de niños, que quería poner de rodillas a un pueblo, instalar el temor y que no le permitió a otras generaciones ser protagonistas de la historia”, reflexionó la legisladora.

Además, razonó que el Gobierno “necesita borrar la historia”, pero advirtió que eso no será posible. “Nos faltan 300 compañeros, seguimos y seguiremos buscándolos. Ellos pueden instalar el miedo, reprimir como hace la criminal de Patricia Bullrich, con la impunidad de los medios hegemónicos. Pero nunca van a entender el amor del pueblo y el deseo de transformar la historia. Vienen a disputar la memoria, el recuerdo de lo que somos capaces”, resaltó.