Argentina fue el país con mayor caída industrial en 2024, con una disminución del 9,4% en su producción. Este dato, que posiciona al país en el peor desempeño a nivel mundial, refleja un retroceso alarmante para el sector productivo y requiere atención urgente.
Desde la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN BA), vemos con gran preocupación estos datos, no solo por lo que representan para el desarrollo productivo del país, sino porque afectan directamente a nuestras y nuestros graduados. El 100% de quienes egresan de nuestra institución se desempeñan en la industria y la producción, sectores fundamentales para el crecimiento económico y la generación de empleo. La falta de un horizonte de estabilidad y crecimiento en el sector industrial limita sus oportunidades y pone en riesgo el talento y conocimiento que tanto necesita Argentina para reactivar su economía.
Las causas de esta contracción incluyen una marcada disminución de la demanda interna, resultado de la pérdida del salario real, y la caída en distintas actividades. Además, la eliminación de políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y programas de promoción sectorial han contribuido a este escenario adverso.
Es necesario que las autoridades nacionales tomen medidas concretas y urgentes para revertir esta tendencia. La implementación de políticas que fomenten la inversión en tecnología, el fortalecimiento de las pymes y la protección del empleo en el sector industrial es esencial para evitar una mayor caída y promover la recuperación económica. Un Estado eficiente e inteligente, es aquel que cuida lo que funciona
Desde la UTN BA, reafirmamos nuestro compromiso para sostener la calidad académica que nos caracteriza, con la formación de profesionales altamente capacitados y con la promoción de iniciativas que impulsen el desarrollo industrial en Argentina.
* Secretario de Vinculación Institucional UTN.BA
** Decano UTN.BA