Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



Más de 1,8 millón para ser clase media 

Durante marzo, las familias que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) necesitaron ingresos de al menos 621.772 pesos para no ser catalogadas como indigentes, 1.147.602 pesos para no ser pobres y de 1.804.267 pesos para ser consideradas de clase media, según estimaciones del Instituto de Estadísticas y Censos local (Idecba).

Leé la nota completa

Qué pasará con los precios de Netflix, Disney, Spotify y Amazon

Este lunes 14 de abril se levanta el cepo cambiario. En un contexto de incertidumbre, ya que se desconoce cómo impactará la medida y en qué punto de las bandas de flotación -de $1000 a $1400- se ubicará la divisa, muchos se preguntan qué pasará con el precio de Netflix, Disney, Spotify, Amazon Prime Video y otras plataformas de streaming. Sin embargo, no todos los casos son iguales: solo no están sujetas a los vaivenes de la cotización de dólar aquellas que facturan sus servicios en esa moneda.

Leé la nota completa

Compras en el exterior y dólar tarjeta: qué pasa con esos consumos tras la salida del cepo 

Desde este lunes, en el marco de la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno de Javier Milei, los ahorristas minoristas pueden comprar dólar oficial para atesoramiento sin restricciones y sin pagar el 30% de recargo por percepciones que cobraba la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Leé la nota completa

¿Chubut, nueva potencia gasífera? 

Por Raúl Dellatorre

Tras confirmarse el descubrimiento de shale gas en el yacimiento Cerro Dragón, el gobierno de la provincia de Chubut autorizó la reconversión del contrato de concesión que solicitó Pan American Energy, para desarrollar la explotación no convencional del área. Esto supone, en una primera etapa, una inversión cercana a los 250 millones de dólares en un plan piloto presentado por PAE, para la perforación de cinco pozos no convencionales exploratorios (fracking) que permitan estudiar la potencialidad global del área.

Leé la nota completa

 

El mapa de la informalidad 

De acuerdo al Indec, en el cuarto trimestre del año pasado la tasa de informalidad laboral se ubicó en el 42%, algo por encima del 41,4% que se registró en el último trimestre del 2023. La medición se realiza en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) sobre la situación en 31 aglomerados urbanos del país que concentran un total de 29,8 millones de personas. Además, la tasa de empleo se ubicó en el 45,7%.

Leé la nota completa

China le respondió a Bessent

El gobierno de China expresó su “categórico rechazo” a las “maliciosas” declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scot Bessent, quien ayer sugirió que la Argentina debería despegarse del swap con el gigante asiático. La administración de Xi Jimping defendió esa herramienta financiera y exhortó a Washington a “abstenerse de obstruir o sabotear” la ayuda china al Estado argentino.

Leé la nota completa

Devaluación del 13 al 15 por ciento sobre el dólar oficial anterior 

Este lunes comenzó a funcionar el nuevo esquema de bandas cambiarias y fue el primer día sin controles a la compra de dólares para las personas humanas. Las empresas todavía siguen con limitaciones para acceder a la divisa en el mercado oficial. Durante la jornada el Banco Nación buscó marcar la cancha del precio y fijó un precio de 1230 pesos para que puedan comprar los ahorristas minoristas. Los bancos privados por su parte operaron con un precio de 1250 pesos. Con respecto al dólar oficial mayorista del viernes pasado, representa un aumento de la cotización del 12 al 15 por ciento.

Leé la nota completa

Cómo sigue la economía de Milei 

Por Bernarda Tinetti

En el primer día de funcionamiento de las “bandas de flotación” el precio del dólar oficial quedó en 1.230 pesos. La suba del 13 por ciento quedó en un punto medio entre los 1.000 y los 1.400 pesos que estableció el nuevo régimen cambiario. Los mercados reaccionaron al alza y las listas de precios en comercios empezaron a llegar con subas. Cómo sigue el nuevo esquema y cuáles son las consecuencias para el poder adquisitivo de las familias, según los especialistas.

Leé la nota completa

Milei apuró al campo para que venda 

El Gobierno necesita que la fortaleza circunstancial en las reservas del Banco Central que logró a partir del crédito con el FMI ancle las expectativas y así aparezcan las divisas "genuinas" de la economía. Por ello, envió una señal de presión al agro.

Leé la nota completa

La vuelta del dólar puré 

Con la apertura del mercado oficial sin restricciones para los ahorristas minoristas, volvió el arbitraje conocido como "dólar puré", el cual consiste en comprar divisas al tipo de cambio oficial y revenderlas en el mercado informal o financiero. Esa maniobra deja una ganancia inmediata que en algunos momentos de este lunes llegó a 55 pesos por dólar. La brecha volvió a habilitar operaciones de cobertura y arbitraje cambiario.

Leé la nota completa

 

ver-mas-loader