Desde los grandes estadios de Primera División hasta las canchas de tierra de los clubes barriales, el fútbol y el deporte bonaerense se unió en un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. Más allá de su investidura como líder de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio fue recordado como un ferviente defensor del rol social de los clubes, espacios que consideraba fundamentales para la contención y formación de niños y jóvenes, en un contexto nacional en el cual se intentó instalar las sociedades anónimas deportivas.
En el sur del conurbano bonaerense, el Club Social y Deportivo Papa Francisco, fundado en 2013 en San Francisco Solano, recordó su encuentro con el Papa en el Vaticano, donde recibió su bendición y apoyo al proyecto con la firma de una camiseta que buscaba difundir los valores que él promovía entre los jóvenes. Francisco nunca pudo conocer el club, pero siempre estuvo cerca. En Remedios de Escalada, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 5400 pintaron un mural en su honor y también en la Quinta 17 de Octubre en San Vicente.
En la Ciudad Deportiva de San Lorenzo de Almagro, su club de toda la vida, se encendieron velas en la capilla Lorenzo Massa. El club cerró sus puertas en señal de duelo y anunció que el equipo lucirá camisetas conmemorativas en su próximo partido, coincidiendo con el funeral del pontífice en el Vaticano. Francisco, socio número 88.235 desde 2008, mantuvo su vínculo con el club incluso durante su papado, y su número de socio coincidió simbólicamente con su edad y la hora de su fallecimiento: 88 años y 2:35 a.m.
Desde Banfield, Matías Mariotto, presidente del Club Atlético Banfield, y quien en enero había visitado al Sumo Pontífice en el Vaticano, expresó en diálogo con Buenos Aires/12: “Falleció realmente, además del Papa Francisco, despedimos a un sabio de barrio argentino, lo pongo en esa estatura. En Francisco se ha replicado la solidaridad argentina, la buena gente argentina se ha visto representada a lo largo del mundo gracias a Francisco. En Francisco veo reflejado un montón de generaciones anteriores, un buen vecino de barrio que ha ido con su paz y con su valijita a la cima del mundo como también lo ha hecho el Diego (Maradona), un buen vecino de Villa Fiorito, bueno el Papa lo hizo desde otro lugar y me parece que ojalá toda la Argentina lo recuerde con un gran cariño. Ambos siempre defendiendo a los clubes sociales”. A su vez, desde hace tiempo Banfield cuenta con un santuario propio en honor al Papa, cuyo interior posee una camiseta firmada por Francisco.
Marina Lesci, vicepresidenta de la Unión Nacional de Clubes de Barrio y exintendenta de Lomas de Zamora, se sumó al dolor general: “Francisco trasciende al construir una Iglesia más cercana a las necesidades de su comunidad, desde el cuidado al prójimo y a la casa común, abrazando a la diversidad, apostando al diálogo y el entendimiento y defendiendo a los clubes sociales”.
En Esteban Echeverría, Otilia Torres, presidenta del Club Portugués, recordó: “Amanecimos con una noticia que genera una profunda tristeza a nivel mundial, y a la vez nos invita a recordar y honrar la memoria del Papa Francisco, un líder espiritual que marcó nuestra época con su humildad, su cercanía y su incansable mensaje de paz y fraternidad”.
Diego Indycki, presidente de la Unión Nacional de Clubes de Barrio de Buenos Aires y miembro del Club 12 de Octubre de Quilmes, señaló: “El Papa Francisco fue un líder espiritual cercano a la gente cuya sabiduría trascendió credos y fronteras. En estos tiempos difíciles, de crisis de valores, individualismo e intolerancia, su palabra esperanzadora, su vida humilde y austera, cobra aún mayor relevancia”.
Desde Longchamps, Hernán Villanova, presidente del Club Atlético Longchamps, expresó: “Nos sentimos muy conmovidos por el fallecimiento de Francisco. Siempre estaremos del lado de los más humildes, lo que pregonó siempre el Papa. Seguramente nos seguirá cuidando y guiando para que nunca aflojemos y nuestros clubes sean el lugar que él soñó”.
Emilce, presidenta del Club Victoria de San Vicente, compartió: “Aunque tu voz ya no esté presente, tu legado de inclusión y generosidad es un faro que nos guiará en la continuación de tu obra. Seguiremos adelante, llevando tu mensaje de inclusión y solidaridad a cada rincón de nuestra comunidad”.
Isabel Marzullo, presidenta de la Sociedad Italiana de Esteban Echeverría, destacó: “Los jóvenes de la Sociedad Italiana de Monte Grande rescatan del papa Francisco su mensaje de misericordia y amor. Un hombre sencillo que trató de cambiar la iglesia. Seguramente hoy descansa en la paz de nuestro Señor”.
El legado del Papa Francisco en el ámbito deportivo y social se refleja en sus propias palabras: “Jesús nos pide que juguemos en su equipo. Chicos y chicas, por favor. Sean protagonistas. Jueguen para adelante, pateen adelante”, había expresado durante una de sus apariciones públicas al igual que las frases que repiten desde los clubes “la vida es para jugarla, no para guardarla” y el “hagan lío y organícenlo bien”.
Los clubes bonaerenses despiden a un líder espiritual que aseguran que supo preponderar y ver en el deporte y en las instituciones sociales herramientas fundamentales para la inclusión y la educación de niños.