Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Vuelven a subir las tarifas de gas y luz en mayo 

A partir del jueves 1 de mayo, las tarifas de luz y gas volverán a subir, en este caso entre 2,5% y 3%. Desde el Gobierno rápidamente salieron a remarcar que el incremento está por debajo de la inflación minorista de marzo, que fue del 3,7%, y posiblemente también sea inferior a la suba de precios de abril, que todavía no se conoce.

Leé la nota completa

La Serenísima se resiste a Arcor 

En una jugada que promete revolucionar el mercada alimenticio, Arcor, el principal productor de caramelos duros a nivel mundial, intentó quedarse con el 51% del capital de Mastellone Hermanos, la mayor láctea del país, dueña de La Serenísima para leches, cremas y quesos. Pero a última hora del lunes, los accionistas de la láctea dijeron que impugnarán la jugada, por estar en desacuerdo con el valor ofrecido por acción. Arcor, la compañía fundada en Arroyito, había enviado un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), dando por cerrada la operación. En este escenario, Mastellone Hermanos impugnó la oferta al rechazar el precio por acción indicado, por considerar que "no concuerda con las pautas establecidas en el contrato".

Leé la nota completa 

Superávit en Nación y provincias 

En 2024 el Estado nacional y el consolidado de las provincias registraron superávit fiscal al mismo tiempo por primera vez desde 2006, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Leé la nota completa

El derrotero del consumo según la UBA 

Por Mara Pedrazzoli

El consumo sigue en números negativos durante la administración de Javier Milei, pese a que el presidente insiste en negar la realidad y los datos. En lo que va de su mandato, el consumo en puntos de venta mayoristas cayó 22 por ciento y en supermercados minoristas un 8 por ciento, según reveló un informe de Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese informe se pliega a los datos del propio Indec, de la Cámara de la Cámara Argentina del Comercio (CAC) y de consultoras especializadas como Scentia.

Leé la nota completa

La inflación ya es la preocupación número 1 

Por Leandro Renou

El Gobierno de Javier Milei decidió ir a fondo para congelar la economía ante una inflación que está lejos del controlarse y que desea ordenar para llegar firme a las elecciones de octubre. La preocupación en Casa Rosada es tal que, además del intento de sostener el atraso cambiario, el ministerio de Hacienda presiona a las empresas de alimentos para que no suban los precios e insiste en regular a la baja las discusiones paritarias, justo cuando los gremios piden re abrir las mesas salariales. Adicionalmente, pisa los aumentos de naftas forzando una baja promedio del 4 por ciento en YPF que se da hoy por esta razón}, y que no pasó hace un mes, cuando el precio internacional del petróleo se desplomó tras la guerra de aranceles de Estados Unidos.

Leé la nota completa 

Todos los aumentos que llegan en mayo 

Mayo arrancará, como cada mes, con una serie de aumentos que ponen en juego la creatividad de los trabajadores para estirar los ingresos en un contexto de inflación en alza. A partir de este jueves, habrá subas en servicios, transporte público, alquileres y prepagas.

Leé la nota completa

Déficit récord en el turismo 

En el primer trimestre de 2025, el déficit en turismo –medido como la diferencia entre personas que llegan al país y argentinos que viajan al extranjero- alcanzó los 591,3 mil personas. En la medida en que el récord en la serie histórica promedia los 1,2 millones de viajeros para todo el año, es probable que el 2025 se perfile como el año de mayor déficit en turismo, de la mano de la apreciación cambiaria.

Leé la nota completa

La cotización de apertura de dólar  

El dólar abrió a $1130 para la compra y $1180 para la venta.

Buscan ampliar el uso de dólares 

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “se terminó la época de la Argentina regalada en dólares” y anticipó que el Gobierno lanzará una batería de medidas para “fomentar el uso de los dólares”.

Leé la nota completa

 

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1130 para la compra y $1180 para la venta. Compra

El dólar blue está a $1180 para la compra y a $1200 para la venta