El Gobierno sigue apostando a la apreciación cambiaria para intentar bajar la inflación, pese al impacto en las cuentas externas de la Argentina. El dólar oficial cayó este jueves por sexta jornada consecutiva, acumulando una baja de 80 pesos, para operar a 1138 pesos para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central. En el Banco Nación, a su vez, el billete se ubicó en 1130 pesos. Y el mayorista, que rige el comercio exterior, bajó hasta 1114 pesos.
Los dólares financieros se plegaron a la tendencia bajista. El MEP retrocedió 1,1 por ciento y terminó la jornada en 1143,32 pesos. En tanto, el dólar blue bajó 5 pesos y finalizó en 1165 pesos.
El Banco Central no intervino en el mercado oficial, en línea con el mandato negociado con el Fondo Monetario de no hacerlo mientras el tipo de cambio mayorista opere dentro de las bandas de flotación. A pesar de esto, las reservas brutas internacionales se hundieron 307 millones de dólares, hasta los 37.997 millones, en gran parte por la caída en el precio del oro y otras monedas, según dijeron fuentes oficiales a este medio. Las reservas internacionales de la autoridad monetaria acumularon un retroceso cercano a los 1280 millones de dólares en las últimas seis jornadas.
En el gobierno, sin embargo, siguen intentando entusiasmar al mercado y festejaron los datos del riesgo país. "Hemos perforado los 700 puntos básicos. No van a poder parar el avance de las ideas de la Libertad", dijo el presidente Milei en redes sociales. Durante la jornada el riesgo país se ubicó en 678 unidades. Se trata de una baja de 1,5 por ciento en la rueda y del 6,6 por ciento en lo que va del mes.
En el detalle de las cotizaciones de los bonos soberanos, los bonos en dólares cotizaron con mayoría de subas. Así, los que más avanzaron fueron el Global 2046 (+1,9 por ciento), el Bonar 2041 (+0,9 por ciento), y el Global 2025 (+0,7 por ciento).
Por su parte, las acciones argentinas escalaron este jueves hasta casi 9 por ciento en Wall Street. En la bolsa de EEUU -que tuvo una jornada positiva-, los activos argentinos anotaron avances generalizados en la bolsa de Nueva York, liderados por Bioceres (+8,8 por ciento), Mercado Libre (+6,5 por ciento), Globant (+5,9 por ciento), Vista Energy (+3,6 por ciento), e IRSA (+2,4 por ciento).
Por su parte, el S&P Merval subió un leve 0,1 por ciento, mientras que en dólares subió un 0,8 por ciento. Entre los papeles más operados, se destacaron YPF (+0,8 por ciento), Grupo Financiero Galicia (+0,3 por ciento), y Pampa Energía (+1,2 por ciento).
"Fue una rueda de menor a mayor para las acciones argentinas que habían arrancado negativas, acopladas al mercado global. El dólar mayorista encontró piso en torno a los 1100. El principal objetivo del gobierno sigue siendo hacer colapsar la inflación", aseguraron analistas del mercado, para explicar la mirada de los inversores que están atentos a cómo sigue el programa cambiario.
"Faltan pesos y no hay emisión monetaria, con lo que afloran las operaciones de carry trade (apuesta por tasas de interés en moneda local). Hay una fuerte intervención del banco central en el mercado (cambiario) de futuros para corregir cualquier expectativa de devaluación en línea a que la inflación se pueda derrumbar en tres meses", se agregó en los informes de la city.
A nivel global, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido, que incluye la reducción del arancel estadounidense sobre automóviles británicos del 27,5 al 10 por ciento para un cupo de hasta 100 mil unidades anuales, la eliminación de aranceles sobre acero y aluminio británico, y un mayor acceso para productos agrícolas y químicos estadounidenses.