Este domingo 11 de mayo, San Luis renovará parte de su mapa político en unas elecciones legislativas que, aunque no definirán gobernador, marcarán el pulso de la interna provincial entre el actual mandatario Claudio Poggi y su histórico rival, Alberto Rodríguez Saá. Por primera vez, la provincia dejará atrás la Ley de Lemas y las PASO, y votará con el sistema de Boleta Única de Papel.

Renovación legislativa y debut del nuevo sistema

La elección definirá 12 bancas en el Senado y 30 en la Cámara de Diputados provincial. En el caso de los senadores, se elige uno por cada distrito --Ayacucho, Belgrano, General Pedernera y General San Martín--, mientras que los diputados se distribuyen por representación proporcional.

La implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio resistido en algunos sectores, promete ordenar un escenario electoral que históricamente se caracterizó por su fragmentación. Esta será la primera elección sin Ley de Lemas en San Luis, una herramienta que por años permitió que varios candidatos de un mismo espacio sumaran sus votos.

Los protagonistas de la contienda

El oficialismo, ahora bajo la bandera de Ahora San Luis, lleva como cabeza de lista a Jorge Videla, intendente de Juana Koslay y uno de los hombres de confianza de Poggi. Enfrente, el Frente Justicialista alineado con Rodríguez Saá postula a Silvia Sosa Araujo, exministra de Salud provincial.

Por fuera de las estructuras tradicionales, La Libertad Avanza decidió no ceder su sello. Sin embargo, dos listas libertarias competirán por afuera: una de ellas, Viva la libertad, carajo, respaldada por la senadora Ivanna Arrascaeta

En paralelo, el diputado nacional Carlos D’Alessandro jugará con su Partido Tercera Posición, usando los colores y el símbolo del león mileísta. El legislador buscó notoriedad en campaña con un sorteo de 50 botellas de vino a quienes participaran de una encuesta online sobre supuestas irregularidades del gobierno de Poggi.

Seguí leyendo: