Con la inauguración del nuevo Refugio Sudoeste en un renovado espacio en Av. Uriburu 3876, la Municipalidad de Rosario lanzó el Operativo Invierno 2025. En el marco del Plan Cuidar, autoridades municipales presentaron las acciones previstas para la temporada invernal en lo que respecta a la atención de personas en tránsito y permanencia en calle, contemplando la labor sostenida durante el período estival 2024/2025 a través del programa «Verano Solidario».
El flamante refugio funcionará de 19 a 7 en el predio del Punto Cuidar Sudoeste (Av. Uriburu y Bv. Avellaneda) y contará con 40 nuevas camas para alojar a hombres mayores de 18 años, ampliando así a un total de 260 las plazas disponibles en los distintos espacios de alojamiento en la ciudad para personas en situación de calle.
En la apertura del nuevo espacio, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó que el objetivo del municipio es reforzar el trabajo en atención a personas en situación de calle: "Es una realidad que está creciendo mucho la indigencia, o sea los pobres más pobres que hay en la ciudad, y ante eso como municipio no nos quedamos indiferentes. Ya tenemos cinco refugios, abrimos uno el año pasado, le sumamos otro más en este momento, con el propósito de alojarlos y continuar sosteniendo esta política activa porque sabemos que son las personas que más necesitan y para eso estamos fortaleciendo esta red".
"Hoy la problemática de calle no es solo habitacional sino muldimensional, están los problemas de adicciones, de violencias, de salud mental, por eso trabajamos con un equipo interdisciplinario en cada uno de los refugios", señaló el funcionario municipal, y agregó: "En Rosario tenemos refugios abiertos durante todo el año para mujeres, mujeres con niños y para varones, y vemos la necesidad de un abordaje integral, porque no solamente dando un lugar donde dormir se resuelve la situación sino que se necesita desandar un camino, por eso ofrecemos tratamiento y acompañamiento, con un equipo muy comprometido del área de situación de calle".
"También necesitamos, y esto es muy importante, de la solidaridad de las rosarinas y los rosarinos, que nos avisen, que nos cuenten si ven una persona en situación de calle, y nosotros rápidamente vamos con una guardia del equipo municipal a hacer la entrevista para tratar de que las personas se sumen a esta red", dijo Gianelloni.
Por su parte, la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, aclaró: "Esto no es simplemente inaugurar una espacio físico, sino que va mucho más allá de eso. Lo que queremos es que las personas que lleguen acá se sientan incluidas, se sientan escuchadas, que recuperen empezar a imaginar un futuro".
En ese sentido, es importante recordar que ante la detección de una persona en situación de calle en su barrio, vecinas y vecinos pueden reportar la situación a autoridades municipales a través de MuniBot (+54 9 3415 44-0147) o también por la línea telefónica 147.