Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



¿El fin de la globalización productiva? 

Por Eduardo Dvorkin

La globalización productiva es la centralización del desarrollo tecnológico en los países de alto desarrollo industrial y la descentralización de la producción en fábricas localizadas en diversos países.

Leé la nota completa

General Motors frena la producción 

La multinacional automotriz General Motors anunció suspensiones en su planta de General Alvear, ubicada en el entorno de Rosario, durante todos los viernes de mayo debido a la caída de las exportaciones hacia Brasil.

Leé la nota completa

Suba de biocombustibles 

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5 por ciento en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 195 y 196/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

Leé la nota completa

Los argentinos pagan la nafta más cara que en Estados Unidos 

Por Leandro Renou

El modelo económico de Javier Milei, centrado en potenciar las exportaciones y tener al mercado interno más caro del mundo en dólares, afecta directamente al bolsillo de los consumidores. No sólo los alimentos son los más onerosos comparados contra países caros, sino que la liberalización del mercado de los combustibles puso a la nafta argentina mucho más cara que en los Estados Unidos y bastante por encima de los precios del año 2023, el previo a la asunción de los libertarios.

Leé la nota completa

 

Reacciones por la rebaja de aranceles 

Por Mara Pedrazzoli

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó este martes la decisión del Gobierno nacional de rebajar los aranceles para la importación de celulares y otros electrodomésticos. Melella consideró que la medida "responde al acuerdo del FMI" y alertó sobre el impacto negativo que tendrá en la producción de equipos en la provincia. También las empresas nucleadas en la Asociación de Fabricantes de Electrónicos (Afarte) en Tierra del Fuego cuestionaron la baja de aranceles.

Leé la nota completa

Eliminan aranceles a la importación de celulares  

Por Mara Pedrazzoli

El Gobierno anunció este martes la eliminación de los aranceles a la importación de celulares –que hoy son del 16 por ciento- en un proceso que tendrá dos tramos. Además, se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, los televisores y los aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leé la nota completa

 

Las listas de "pifiadores" del IPC 

Por Leandro Renou

A horas de que se conozca la inflación del mes de abril, que el Gobierno de Javier Milei espera sea menor a la de marzo, la Casa Rosada empezó a calentar el ambiente con una idea polémica: según supo Página I12, dos altísimos funcionarios se pusieron, por la tarde de este martes, a delinar una lista de economistas y analistas que, según ellos, fallaron en su pronóstico de inflación. Fuentes que conocen bien al Presidenmte afirmaron que "también hubo manos de Hacienda" en la idea.

Leé la nota completa

 

La inflación le volvió a ganar a los ingresos 

Por Bernarda Tinetti

En marzo, los salarios subieron solo 3 por ciento en promedio con respecto a febrero, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Indec, mientras la inflación del mismo mes fue del 3,7 por ciento.

Leé la nota completa

 

Radiografía del boom importador 

Por Javier Lewkowicz

Este año se encamina a registrar el récord de importaciones de la última década y a profundizar el liderazgo de China en esa materia: uno de cada cuatro dólares que el país utiliza para adquirir bienes del exterior tienen como destino a la potencia asiática, por arriba del peso que había mostrado ese origen el año pasado.

Leé la nota completa


La cotización de apertura del dólar  

El dólar abrió a $1100 para la compra y $1150 para la venta.

ver-mas-loader