La directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Ana Vainman, analizó por la 750 la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los impuestos para la importación de tecnología que, actualmente, se produce y ensambla en el país y advirtió por las serias consecuencias que puede tener.

Entrevistada por Víctor Hugo Morales, dijo mientras la actividad en la provincia está en alerta y se encienden las alarmas por el riesgo de una pérdida masiva de puestos de trabajo: “Nosotros tenemos muchísima preocupación. Compartimos la preocupación del sector trabajadores”.

Sin embargo, explicó que en la actualidad “hay dos medidas que son contradictorias en algún punto”. “Porque una es la que genera toda esta incertidumbre y esta desazón, tanto desde lo económico como desde lo humano; también hay otra que apunta a reducir el costo argentino”, explicó sobre la gestión Milei.

Y añadió: “Porque a nosotros nos interesa también el costo. Se nos acusa a los empresarios de que no nos importan los consumidores, que ponemos por sobre 47 millones de argentinos el interés de los 8 mil trabajadores. Pero esa dicotomía es falsa. Estamos tan o más preocupados por que los precios bajen”.

Es más, dijo, la situación, lejos de tener que ver con un pequeño nicho, la tecnología o los celulares, se ve en cada sector de la economía: “Hoy en día todos los productos argentinos están más caros que en el exterior”.

“Hoy la manteca es más cara que en la región y se está importando de Uruguay. Tenemos una preocupación muy grande, tanto con los trabajadores, como con los consumidores, que hoy están pagando productos más caros y queremos que sean más económicos”, finalizó.

Seguí leyendo