El diputado provincial del Partido Socialista, Rubén Galassi, presentó en la Legislatura santafesina una propuesta que busca incrementar la superficie de espacios destinados a la promoción y conservación del arbolado y la forestación en la provincia. El programa se denomina “Santa Fe: un millón de árboles”. En la misma se propone el trabajo conjunto y colaborativo entre el gobierno provincial, los municipios y las comunas como medida complementaria a las impulsadas desde el ministerio de Ambiente y Cambio Climático que encabeza Enrique Estévez para promover la participación ciudadana en la protección del medio ambiente y la conservación de áreas naturales protegidas.

Con esa premisa, el legislador socialista presentó un proyecto para incorporar a la llamada “Ley del Árbol” -sancionada en 2018 bajo el número 13836- el programa “Santa Fe: Un millón de árboles”. La iniciativa tiene como objetivo “la planificación junto a gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y referentes del sector privado de la plantación y conservación de árboles distribuidos en toda la provincia de Santa Fe, pretendiendo alcanzar la cifra de un millón de nuevos árboles para los próximos 10 años”.

Consultado por los alcances de la propuesta, el diputado Galassi consideró que “la incorporación del programa permitirá no sólo la gestión responsable del arbolado urbano y rural, sino también la generación de nuevas áreas verdes, promoviendo la biodiversidad y la recuperación de ecosistemas”. “Desde Santa Fe, podemos dar una señal concreta de compromiso con nuestro planeta para reducir el calentamiento global y apostar a la concientización ciudadana. Estas medidas ayudarán a mejorar la calidad del aire, a reducir la temperatura urbana, a aumentar la capacidad de absorción de dióxido de carbono en pueblos y ciudades. Es importante dotar de nuevas herramientas tanto al gobierno provincial como a las distintas localidades para incrementar de manera sostenida la superficie de espacios destinados a la promoción y conservación del arbolado y la forestación”, remarcó.

La iniciativa legislativa pretende además priorizar la plantación de especies nativas de acuerdo a sus características para cada región. Asimismo, se propone que los predios rurales con una superficie menor a las doscientas hectáreas, sean provistos con árboles de forma gratuita por parte del estado provincial.

En 2018 se sancionó la Ley Provincial N° 13.836 conocida como “Ley del Árbol”. La misma constituyó una política de Estado por medio de la promoción y conservación del arbolado, la reforestación y concientización sobre su importancia como estrategia frente a los efectos del cambio climático. 

Algunos ejes de la norma:

1. Protección del arbolado existente: establece medidas para preservar los árboles existentes, prohibiendo su tala o poda sin autorización previa. Promueve su cuidado.

2. Planificación y gestión sostenible: promueve la planificación estratégica del arbolado urbano y rural, incluyendo selección de especies e implementación de prácticas sostenibles.

3. Participación ciudadana y educación ambiental: fomenta la participación de la comunidad en la gestión del arbolado y promueve programas de educación ambiental para concientizar sobre su importancia.

4. Municipios y comunas: Se asigna a las autoridades locales la responsabilidad de implementar y supervisar las políticas relacionadas con el arbolado.