En el marco del centenario del Archivo Histórico de la Provincia Dr. Ricardo Levene, se convoca a investigadores, académicos e historiadores al XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.

Se trata de la vigésima edición del Congreso, que propone temáticas que promueven la indagación del pasado bonaerense articulándolo con el presente, sus interrogantes e interpelaciones, incluyendo perspectivas como las de géneros y decoloniales, mientras que mantiene vigentes los debates sobre Memoria, Verdad y Justicia.

El Archivo nació en 1925 a partir de una necesidad del Estado bonaerense de tener su propio acervo histórico, luego de haberlo perdido en 1880 con la federalización de la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue así hasta que el gobernador José Luis Cantilo, con la finalidad de "reunir y organizar los fondos documentales existentes en las oficinas públicas", encargó a Ricardo Levene su fundación.

El patrimonio del Archivo Histórico ocupa más de dos mil metros lineales de estanterías, que se nutren de documentación histórica institucional y fondos particulares correspondientes al pasado reciente. A lo largo de estos cien años, ha garantizado y perfeccionado el acceso y la preservación de los Fondos que resguarda. También ha generado acciones y prácticas para acercar este patrimonio a las y los bonaerenses, verdaderos dueños.

La institución facilita y promueve la producción de conocimiento histórico, tanto con investigadores propios como externos. También genera herramientas de acción territorial y de proximidad con la comunidad, como exhibiciones, publicaciones, congresos, capacitaciones, programas de historia oral, articulación con los archivos del ámbito provincial y municipal. 

“Mirar en retrospectiva los últimos cien años tiene que permitirnos imaginar colectivamente el porvenir de la Patria, la Provincia y también nuestras instituciones. Los archivos: qué desafíos les esperan, cómo se adaptarán a los nuevos requerimientos disciplinares, tecnológicos y sociales, pero sobre todo, cómo se vincularán con las comunidades, los pueblos productores y protagonistas de su propia historia”, señalaron desde el Archivo. 

“Es una oportunidad para repensar su rol como una institución dinámica de la cultura, dedicada a la preservación, producción y difusión de la historia y la identidad bonaerenses. También como instrumento de democratización, garantía de derechos y memoria de la sociedad”, agregaron. 

El Congreso se desarrollará el 3 y 4 de septiembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Para conocer más sobre inscripción, ejes temáticos y presentación de trabajos es posible consultar el enlace que se encuentra en la web oficial