La prestigiosa arquitecta e investigadora Susana Finquelievich disertará el próximo martes 20 de mayo en Rosario sobre "Políticas públicas y tecnologías en el desarrollo urbano". El encuentro se llevará a cabo a las 17 en el auditorio del Colegio de Arquitectura y Urbanismo, ubicado en avenida Belgrano 646. Su trayectoria ha sido clave en el diseño de políticas públicas en América Latina orientadas a fortalecer las democracias digitales y promover el acceso equitativo a las nuevas tecnologías.

La actividad es organizada por Nexo, Centro de Estudios + Club Cultural y será moderada por la concejala Alicia Pino, coordinadora del grupo de trabajo de Hábitat, Urbanismo y Ambiente de dicha institución. Durante la jornada, además, Finquelievich recibirá el reconocimiento como visitante distinguida por el Concejo Municipal.

Finquelievich compartirá su visión sobre cómo las nuevas tecnologías transforman la planificación y gestión de las ciudades, con énfasis en la inclusión digital, la innovación abierta y la participación ciudadana.

Finquelievich es arquitecta por la Universidad Nacional de Rosario (1973), socióloga urbana e investigadora principal del Conicet. A lo largo de su carrera, Finquelievich ha investigado el vínculo entre digitalización, ciudadanía y gobernanza urbana, con especial foco en las llamadas "ciudades inteligentes".

Asimismo, ha publicado más de veinte libros y numerosos artículos científicos sobre estos temas, entre los que se destacan "¡Ciudadanos, a la Red!" (2000), "La Innovación ya no es lo que era" (2007), "El (involuntario) rol social de los cibercafés" (2007) , "El futuro ya no es lo que era" (2019) y “Plataformas digitales en la ciudad: transformación y rediseño del espacio urbano y la vida cotidiana” (2024), los cuales han sido referencias clave en el estudio del impacto de la tecnología en la vida cotidiana, la inclusión digital y la transformación de las ciudades contemporáneas.

Desde su primera infancia vivió en Rosario, donde desarrolló toda su educación y se recibió de arquitecta. Su regreso a la ciudad incluirá una serie de actividades vinculadas a la formación, la divulgación científica y el fortalecimiento del ecosistema local de innovación.

El evento es de acceso libre y gratuito, y está dirigido a profesionales, investigadores, funcionarios, estudiantes y ciudadanía interesada en el futuro urbano real y en clave digital.