El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) registraron aumentos de 2,8 por ciento y de 0,5 por ciento en abril, respectivamente, según informó el Indec este lunes.
La inflación mayorista pegó un salto por el aumento del 6,0 por ciento en los productos importados y se ubicó como la marca más alta de los últimos siete meses. En marzo el indicador había subido bastante menos: 1,5 por ciento.
A mediados de abril, con la aplicación del sistema de flotación cambiaria entre bandas surgido del acuerdo con el FMI, el dólar se ubicó al alza en un primer momento con impacto fuerte en las listas de precios. Luego la moneda estadounidense se estabilizó más cerca del piso de las bandas y los precios también se reacomodaron parcialmente.
En el cuarto mes del año la variación de precios mayoristas dentro del mercado interno resultó la más elevada desde agosto de 2024: acumuló un incremento de 7,7 por ciento en lo que va de 2025 -con mayor peso de los importados- y de 27 por ciento en la medición interanual.
A nivel mensual, dentro de los “Productos nacionales” las divisiones con mayor incidencia fueron “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos”, “Alimentos y bebidas”, “Productos refinados del petróleo”, “Máquinas y equipos” y “Tabaco”.
En lo que va del año fue mayor la incidencia de los productos importados (8,4 por ciento) por sobre los nacionales (7,6 por ciento).
El nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) también se disparó 2,8 por ciento en el mismo período. Mientras que el Índice de precios básicos del productor (IPP) creció 2,5 por ciento.
Construcción
En abril, el costo de la construcción subió 0,5 por ciento intermensual y 43,1 por ciento interanual. El organismo de estadísticas relevó que la variación positiva del índice se entiende por el incremento del 2,9 por ciento en “Materiales” y del 1,7 por ciento en “Gastos generales”, más la baja de 1,9 por ciento en “Mano de obra”.
La caída del segmento asalariado formal fue del 2,6 por ciento mientras que los subcontratos de trabajadores crecieron 1,3 por ciento en relación al mes anterior.
Los materiales, a diferencia de los salarios, aumentaron 2,9 por ciento. En la lista de los que más subieron se ubicaron Maderas en bruto y madera para techos y pisos con 9,1 por ciento; Artefactos eléctricos e iluminación y portero eléctrico con 7,4 por ciento; Electrobombas con 6,9 por ciento y Productos aislantes con 5,7 por ciento.
La inflación general en el mes analizado fue de 2,8 por ciento.