Caputo salió a aclarar algunas dudas que dejó su anuncio
El Gobierno nacional oficializó hoy mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Caputo precisó en una entrevista que "para cualquier consumo de bienes no registrables se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos".
Por otro lado, indicó que "para cualquier compra de bienes registrables superior a $50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio". De esta forma "ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos".
Caputo aclaró que de todas formas ese bien "entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales".
Isla de Man, el paraíso de "Toto" Caputo
Por Leandro Renou
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen algo en común y no es sólo la deuda millonaria que uno contrajo y el otro otorgó. Por diferentes razones y hace años, ambos pusieron el ojo en un territorio desconocido para el gran público. La referencia es para la Isla de Man, un enclave en el mar de Irlanda que el FMI observó, en diferentes informes, por violación de normas de tributación internacional y hasta fue parte de la investigación global Paradise Papers.
Pablo Biró: "El Gobierno vuelve a intentar condicionar el ejercicio de la huelga"
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) presentó una denuncia contra el gobierno de Javier Milei ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) luego de que se publicara el DNU 340/2025 donde entre otros ítems, se prohíbe el derecho a huelga. El gremio que conduce Pablo Biró reclama por el incumplimiento de las normas de libertad sindical y, en particular, "las limitaciones relacionadas con el legítimo derecho a huelga, en cuanto se refiere a los gremios aeronáuticos y del transporte".
La actividad industrial sigue en el laberinto
Por Mara Pedrazzoli
El nivel de actividad industrial en abril se ubicó en promedio en los niveles de julio de 2024, según el último Informe de Actualidad Industrial de la UIA. La industria está lejos de tocar niveles máximos de producción. Los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual y un desempeño levemente positivo frente a marzo.
En el primer trimestre de 2024, creció 6,1 por ciento respecto a igual período del año anterior impulsada por la baja base de comparación, ya que si se compara contra principios de 2023 todavía está 9,8 por ciento abajo.
El Gobierno frenó el paro de controladores aéreos con la conciliación obligatoria
El paro de controladores de tránsito aéreo previsto para este fin de semana quedó, una vez más, suspendido. La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y frenó las medidas anunciadas por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). La decisión garantiza, al menos por ahora, el normal funcionamiento de todos los aeropuertos del país, pero no resuelve el conflicto de fondo que viene acumulando tensiones desde hace meses.
La CGT celebró el acuerdo en Tierra del Fuego
La CGT celebró el acuerdo al que llegaron empresarios y trabajadores de las empresas tecnológicas de Tierra del Fuego. El entendimiento establece que no habrá despidos hasta al menos el 31 de diciembre de este año y que se levantarán las medidas de fuerza.
En el comunicado que se titula "Es con los trabajadores adentro", la central obrera destacó que "frente a la improvisación del Poder Ejecutivo", que levantó los aranceles a la importación de productos electrónicos, "es importante poner en relieve no solo la organización y el compromiso de todos los gremios de la CGT, sino también del conjunto de Tierra del Fuego, donde trabajadores y trabajadoras de todas las actividades se expresaron con determinación a favor del empleo argentino y la industria nacional".
Además, la CGT aseguró que dará "las peleas que tenga que dar en defensa de los puestos de trabajo" y que "no tendrá dudas" a la hora de llevar adelante un plan de lucha.
Facundo Manes lanzó su espacio político y se distanció de la UCR
El diputado nacional Facundo Manes oficializó este viernes el lanzamiento de su nuevo espacio político "Para Adelante", en un acto celebrado en la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, en el Delta del Tigre, y selló así su distanciamiento con la Unión Cívica Radical (UCR).
Bajo el lema "Ni los de antes ni los de ahora. Para Adelante", el diputado propuso una "tercera vía" y apuntó a los sectores desencantados del radicalismo, el peronismo no kirchnerista y otras expresiones progresistas.
El lanzamiento se produce tras la renuncia de su hermano, Gastón Manes, a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR, quien denunció en una dura carta interna el individualismo reinante en el partido. "En lugar de ´nadie se salva solo´ ha primado el ´sálvese quien pueda´", escribió.
Espert: "Soy el candidato del Presidente para las elecciones del 26 de octubre"
El diputado José Luis Espert aseguró ser el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires que encabezará la lista de La Libertad Avanza en representación del presidente Javier Milei en los comicios que tendrán lugar el 26 de octubre.
"Soy el candidato del Presidente de la Nación para trabajar en las elecciones de octubre, el 26 de octubre de 2025. Candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires", especificó en declaraciones radiales.
Los nuevos requisitos de Adorni para los periodistas acreditados en Casa Rosada
El Gobierno aprobó nuevos criterios para la acreditación y el ejercicio de la labor periodística en la Casa de Gobierno, a través de la Resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios. Entre otros ítems, obliga a la presentación de una declaración jurada y fija un "código de vestimenta".
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, deroga la disposición 4/2024 de la anterior gestión y establece la implementación de tres nuevos instrumentos: los "Lineamientos generales y específicos para la acreditación", el "Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación" y un "Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva".
Entre las principales novedades se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 en la Sala de Conferencias, con ingreso sujeto a supuestos criterios de evaluación como la audiencia del medio, la frecuencia de cobertura y la especialización temática.
La normativa también define dos modalidades de acreditación — anual y eventual— e introduce una matriz de evaluación con puntajes mínimos de admisión. A su vez, exige a los solicitantes presentar documentación respaldatoria sobre vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables .
"Se establece que el código de vestimenta para las conferencias será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional", señala la normativa.
La UBA salió a la calle en contra del ajuste de Milei
Por Celeste del Bianco
Gremios docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvieron a las calles contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en el educación pública superior y marcharon hasta el Palacio Pizzurno para reclamar por la recuperación salarial, la apertura de las paritarias libres y el aumento en las becas.
Según los organizadores, participaron alrededor de 8000 personas que llegaron hasta la sede de la Secretaría de Educación para seguir con el plan de lucha contra la motosierra de La Libertad Avanza, que continúa con un paro de 24 horas.
Leé la nota completa
