Los vecinos del barrio porteño de Villa Crespo continúan consternados por los cuatro integrantes de una familia hallados sin vida en su departamento, en el piso 6, de un edificio de la calle Aguirre al 200. En la escena del crimen los investigadores descubrieron una carta escrita a mano que podría ser clave para esclarecer el hecho: habría sido escrito por la mujer, habilitando la hipótesis de que asesinó a su esposo y a sus hijos, de 12 y 15 años.

De acuerdo con las primeras informaciones, fuentes policiales precisaron que en el comedor del departamento se halló una hoja A4 de impresora que estaba manchada con sangre. En una de sus caras, estaría escrita la siguiente leyenda: “Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”.

El mensaje en ese papel habría sido escrito con una mezcla de letras cursivas e imprentas poco legibles, y se apunta como autora del mensaje a la esposa y madre de la familia. Además, junto a la presunta carta, habría sido hallado un dibujo de la contraseña de uno de los celulares de la familia, que ahora también está bajo peritaje.

“La carta que fue hallada en la cocina estaba escrita por alguien que no estaba en sus cabales”, ampliaron a un medio nacional fuentes cercanas a la investigación. En tanto, la hermana de la mujer fallecida había comentado a los investigadores que estaba bajo tratamiento psiquiátrico.

Otros elementos que habrían sido encontrados en la escena fueron una computadora, que estaba tirada en el suelo, y dos cuchillos marca Tramontina, que se presume fueron las armas usadas para cometer los crímenes. Por otro lado, se habría encontrado medicación, que pertenecería a la mujer —lo que a las autoridades hace presumir que se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico y que podría haber dejado de tomar sus remedios—.

La investigación está en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional nº5, a cargo del fiscal César Troncoso.

Cuándo se descubrió la escena del crímen y qué se sabe

Desde este miércoles se investiga la hipótesis de un triple crimen seguido de suicidio en el barrio porteño de Villa Crespo. Las víctimas fatales son Bernardo Sergio Seltzer, de 53 años; su esposa, Laura Leguizamón, de 51 años; y sus dos hijos, Ian Seltzer, de 15; e Ivo Seltzer, de 13. Ambos adolescentes eran alumnos del colegio ORT de la colectividad judía.

La Fiscalía se enteró del caso a partir de una denuncia realizada por la empleada doméstica de la familia, quien ese miércoles pasado el mediodía intentó ingresar a la vivienda con su propio juego de llaves, pero algo la detuvo: le costó abrir la puerta porque un cuerpo la trababa. Una vez que llegaron las autoridades al domicilio, vieron la escena completa del horror: una casa bañada en sangre.

¿Qué había en esa casa? Cuatro integrantes de una familia con múltiples puñaladas cada uno, y todos vestían ropa de cama.

El padre, quien se presume que fue atacado mientras dormía en la cama matrimonial, fue encontrado con varias marcas de agresiones con un arma blanca. A su lado, en medio de las sábanas enrojecidas por la sangre, estaba el presunto cuchillo con el que se lo asesinó.

Uno de los hijos también fue encontrado sin vida y apuñalado en su habitación, y se cree que dormía cuando fue asesinado. El segundo hijo habría intentando escapar: se cree que corrió hacia la puerta de salida de la vivienda, pero fue alcanzado en el pasillo y asesinado a apuñaladas por la espalda en el comedor. Su cuerpo era el que obstruia la puerta de entrada.

¿Y la mujer? Su cuerpo fue encontrado en el baño. Tenía una herida mortal en el corazón, pero no presentaba signos de haberse defendido de un ataque, según las fuentes consultadas por un medio nacional. “Su cadáver era el que presentaba menor rigidez cadavérica, por lo cual es la última que murió”, explicaron.

Inicialmente, se pensó que Seltzer había cometido los asesinatos y después se había quitado la vida. Sin embargo, las pericias de la Unidad Criminalística Móvil y la División Homicidios cambiaron el rumbo de la investigación al encontrar la carta ensangrentada, el cuchillo, y la medicación de Leguizamón. Con esas pruebas se apuntó a Leguizamón como la autora.

Seguí leyendo: