Los máximos representantes israelíes y de diferentes potencias mundiales repudiaron este miércoles el crimen dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos. Se trata de Yaron Lischinsky, de 28 años, y Sarah Milgrim, de 26 años, asesinados a tiros frente al Museo Judío de Washington DC —donde se celebrabaun evento del Comité Judío Americano (AJC)—. Eran pareja y planeaban casarse pronto.
La identidad de las víctimas fue confirmada hoy por el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, quien precisó: "era una pareja joven que estaba a punto de prometerse. El joven había comprado un anillo esta semana con la intención de pedirle matrimonio la semana que viene en Jerusalén. Eran una pareja preciosa”.
Ron Prosor, el embajador de Israel en Berlín, afirmó en su cuenta de X que Lischinsky había nacido en Nüremberg, en el sur de Alemania, y se crió allí hasta emigrar a Israel a los 16 años.
"Yaron, nacido en Núremberg, no era sólo un colega. Tuve el privilegio de tenerlo como mi estudiante de maestría en la Universidad Reichman. Brillante, curioso y comprometido. Era cristiano, un verdadero amante de Israel. Sirvió en las Fuerzas de Defensa de Israel y eligió dedicar su vida al Estado de Israel y a la causa sionista. Encarnó los valores judeocristianos y fue un ejemplo para los jóvenes de todo el mundo", expresó en sus redes sociales.
El alemán-israelí trabajaba desde 2022 como asistente de investigación en el Departamento Político de la Embajada de Israel en Estados Unidos. Fue en su trabajo donde conoció a Milgrim, quien organizaba visitas y misiones a Israel. Según precisó The New York Times, ella se había criado en una zona residencial en las afueras de Kansas City, y su novio ya conocía a sus padres. En su inminente viaje a Israel, Milgrim iba a conocer a la familia de Lischinsky. Sus padres estaban preocupados por su seguridad en ese viaje, pero fue asesinada unos días antes de partir.
“Él era increíble”, declaró Robert Milgrim, el padre de Sarah, al diario estadounidense. “Se parecía mucho a Sarah: apasionado, extremadamente inteligente, dedicado a lo que hacía, siempre defendiendo lo que era justo”, añadió.
Además, Lischinsky fue miembro fundador del Foro Juvenil de la Sociedad Israelí-Alemana, y su rol era organizar numerosos eventos políticos y culturales para el fortalecimiento de las relaciones entre Alemania e Israel.
“Yaron era una persona increíblemente cordial, inteligente, tranquila. Como apasionado de la fotografía, enfocaba su objetivo hacia los rincones y detalles especiales que a menudo pasaban inadvertidos para los demás. Una persona talentosa y de buen corazón, y nuestro amigo. Lo echaremos mucho de menos”, señaló en un comunicado la Sociedad Germano-Israelí.
En su perfil de LinkedIn, Lischinsky presumía un máster en Gobierno, Diplomacia y Estrategia por la Universidad Reichman, y una licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Hebrea. Asimismo, expresaba sentirse “orgulloso de llamar hogar tanto a Jerusalén como a Núremberg”. También se definía de la siguiente manera: “Soy un ferviente creyente en la visión esbozada en los Acuerdos de Abraham y creo que ampliar el círculo de paz con nuestros vecinos árabes y buscar la cooperación regional redunda en beneficio del Estado de Israel y de todo Oriente Medio. Con este fin, abogo por el diálogo interreligioso y el entendimiento intercultural”.
Por su parte, también según LinkedIn, Sarah Milgrim tenía un máster en Estudios Internacionales por la American University y otro en Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible por la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas, así como una licenciatura en Estudios Ambientales por la Universidad de Kansas.
El grupo Tech2Peace, dedicado a la formación de jóvenes palestinos e israelíes y la promoción del diálogo diplomático, expresó que Milgrim era una voluntaria activa que “unía a las personas con empatía y determinación”, según Reuters. “Su dedicación a la construcción de un futuro mejor era evidente en todo lo que hacía. Echaremos profundamente de menos su voz y su espíritu", afirmaron.
La reacción de Israel tras el crimen
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este jueves como "un acto despreciable de odio y antisemitismo" el asesinato de los dos diplomáticos en Washington DC.
"Es un acto despreciable de odio y antisemitismo que se cobró la vida de dos jóvenes empleados de la embajada de Israel. Nuestros corazones están con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos", indicó Herzog en un mensaje en redes sociales.
El presidente israelí afirmó estar "devastado" por la noticia, y aseguró que el "terror y el odio" no corromperán el espíritu del país.
En un comunicado posterior, la oficina de Herzog detalló que el mandatario habló por teléfono con el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, y con Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC), que organizaba el evento en el que fueron asesinados los dos empleados.
Herzog pidió a Leiter que transmitir sus condolencias al resto de los empleados de la embajada, y "expresó su pesar por la trágica pérdida de dos jóvenes empleados de la Embajada de Israel, una pareja que pronto se comprometería, que fueron asesinados en el ataque", explicó la oficina.
En su conversación con Deutch, el presidente fue informado sobre el evento organizado por el AJC, en el que se reunían "jóvenes líderes" de la comunidad judía estadounidense.
Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que Israel está en contacto con Washington sobre lo ocurrido, y aseguró que los representantes israelíes en el mundo están especialmente expuestos al riesgo. "Israel no se rendirá ante el terror", ratificó Saar en un mensaje.
También el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, reaccionó al ataque, atribuyéndolo al "mismo odio antisemita latente" de los ataques del 7 de octubre de Hamás. "Este pueblo es más fuerte que cualquier odio y superará el deseo de asesinar de sus enemigos", sostuvo Smotrich.
Asimismo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló este jueves que el mundo está siendo testigo del "precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel". "Los libelos de sangre contra Israel están en aumento y deben ser combatidos hasta el final", aseguró.
Cómo ocurrieron los hechos y quién es el detenido
Los disparos se produjeron en la zona de las calles 3 y F del noroeste, cerca del Museo Judío de Washington DC, de una oficina del FBI y de la fiscalía. "Creemos que el tiroteo fue cometido por un solo sospechoso que ahora está bajo custodia", indicó a los periodistas la jefa de policía de Washington, Pamela Smith. La policía lo identificó como Elías Rodríguez, de 30 años, de Chicago.
Antes del tiroteo, se observó al sospechoso paseándose de un lado a otro fuera del museo. Se acercó a un grupo de cuatro personas, sacó una pistola y abrió fuego.
"Después del tiroteo, el sospechoso entró al museo y fue detenido por la seguridad del evento", añadió Smith. El sospechoso esposado identificó dónde había tirado el arma y cantó "Palestina libre, libre".
El director del FBI, Kash Patel, informó que se han coordinado con el Departamento de Policía Metropolitana para conocer más detalles.