La actriz, directora y docente Maite Velo pasó por el aire de la 750 y habló sobre su presente teatral, que incluye a una obra en cartelera y otra próxima a estrenarse, ambas escritas y dirigidas por Diego Faturos.

Nos arrancaría de ese lugar para siempre explora una pareja de jóvenes: Pablo tiene que ir a la Guerra de Malvinas y Juana se queda esperándolo. Al mismo tiempo, una obra de ficción comienza sus ensayos. Es una ficción dentro de una ficción.

La obra, explicó Velo, fue escrita a partir de las experiencias del tío de Diego Faturos, excombatiente de Malvinas. "Por suerte volvió, está vivo, y siempre nos cuenta sus anécdotas.”, relató la actriz y directora.

“A él lo mandan a luchar y ella se queda esperándolo. Esta historia muestra el dolor y la incomprensión de una joven al preguntarse ¿por qué injustamente una guerra tiene que arrancarle a su amor?", agregó, sobre Nos arrancaría de ese lugar para siempre.

Velo también resalta que muchos de esos soldados fueron enviados casi sin preparación: “No tenían claro lo que iban a hacer, qué tan capacitados estaban. Tenían la esperanza de recibir frazadas, comidas, y cartas que nunca llegaban”, dijo.

Teatro y más teatro

La actriz, por otro lado, prepara una nueva puesta en escena próxima a estrenar, Héctor, a la que describe como una comedia grotesca cargada de sátira que logra reflejar desde el absurdo aspectos de la realidad actual.

“Es una familia real, y yo soy la madre reina. Mi personaje es parte de los reyes del barrio de Flores. El resto de los barrios aldeanos quieren venir a destrozarnos por la deshumanizante gestión", adelantó. “Estamos tratando de sostener el reinado como se puede con impuestos ridículos”, señaló.

Fuera de estos proyectos, Velo recordó también sus comienzos en el teatro Timbre 4: “Es mi segunda casa artística, en donde también tengo la oportunidad de crear, producir, de conocer tanta gente hermosa que estudia. Soy docente en este espacio y me encanta dar clases, formar actores y actrices y también estimular a hacerlo en una ciudad tan vasta de teatro". 

Asimismo, destacó su profundo valor por el hecho artístico en sí mismo al remarcar que “siempre expresé mi impulso del deseo de hacer, de generar, de poder hacer patria política y arte desde nuestro espacio".

Finalmente, Velo compartió una reflexión propia sobre sus alumnos luego de sus clases. “Yo siento que, dando clases, veo la transformación en cada uno, porque el hacer teatro es un hecho artístico, colectivo, permanente, que genera un cambio irremediable en cada persona que lo hace, viniendo de la corriente que venga, es maravilloso", cerró.